Campanula rotundifolia L.
Campanillas
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Campanula
Nombres vernáculos
Español: Campanillas, campanillas de cantil, campanillas de hojas redondeadas. Catalán: Campaneta de fulla rodona, campanetes de cingle, c.
Nomenclatura
- Publicación original
- Campanula rotundifolia L.. Sp. Pl. 163 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pascuis
- Etimología de Campanula
- Campánula, -ae f. - lat. tardío campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardío campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó así a una planta, del futuro género tournefortianolinneano Campanula, por la forma de la corola.
Taxones infraespecíficos

TRACHEOPHYTA - CAMPANULACEAE
Campanula rotundifolia subsp. legionensis

TRACHEOPHYTA - CAMPANULACEAE
Campanula rotundifolia subsp. rotundifolia
Descripción de Campanula rotundifolia
Planta perenne, hasta de 90 cm, con un rizoma más o menos horizontal, ramificado, de cuyos ápices nacen numerosos tallos aéreos, frecuentemente con engrosamientos irregulares. Tallo ascendente o erecto, a veces peloso en la base o en toda su longitud.Hojas basales de 4-25 x 5-17 mm, en roseta, pecioladas, glabras o pelosas, cordiformes, caducas generalmente en la antesis; las caulinares 6-62 x 2-12 mm, alternas, de lanceoladas a linear-lanceoladas, agudas, glabras o pelosas; las inferiores pecioladas; las superiores sésiles; pecíolo glabro o peloso.
Inflorescencia generalmente en panícula laxa y multiflora.
Flores erectas antes de la antesis; pedicelos largos y glabros.
Cáliz 3-10 mm, sin apéndices en los senos, glabro, peloso o papiloso; dientes 3-7 x 0,5-1,5 mm, linear-lanceolados, enteros.
Corola 8-18 x 7-16 mm, azulado-violeta; lóbulos 1,6-9 mm, patentes.
Estambres 4-9 mm; anteras 2,2-5,5 mm.
Ovario glabro, peloso o papiloso; estilo 8-18 mm; estigma con lóbulos de 1,3-5 mm.
Fruto 5-9 x 4-7 mm, dehiscente por poros laterales. Semillas 0,8-1,1 0,2-0,4 mm.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, cáliz
Fotografías de Campanula rotundifolia
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Campanula rotundifolia
Hábitat y ecología de Campanula rotundifolia
Fisuras de rocas, pastos y taludes; 100-2400 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
8210 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica | Roquedos (farallones, cantiles, cinglos, paredones, escarpes, cortados, riscos, peñas ) de naturaleza calcárea que alojan comunidades vegetales abiertas de plantas perennes enraizadas en las fisuras y grietas. |
8220 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica | Roquedos (farallones, cantiles, paredones, escarpes, cortados, riscos, peñas, etc.) de naturaleza silícea que alojan comunidades vegetales abiertas de plantas perennes enraizadas en las fisuras y grietas. |
6210 | Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) | Prados naturales y seminaturales perennes desarrollados sobre sustratos calcáreos secos procedentes de la alteración de matorrales y formaciones forestales |
6230 | Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental) | Prados vivaces de montaña de pequeña talla propios de suelos ácidos profundos siempre con ciertae humedad durante todo el año. |
6520 | Prados de siega de montaña | Prados de interés ganadero, a veces artificialmente fertilizados y sometidos a siegas o pastoreados directamente, propios de áreas de alta montaña. |
9430 | Bosques montanos y subalpinos de Pinus uncinata | Bosques de coníferas de montaña más o menos abiertos dominados por el pino negro (Pinus uncinata). |
9530 | Pinares (sud-) mediterráneos de pinos negros endémicos | Bosques de pino salgareño (Pinus nigra subsp. salzmannii) de las montañas ibéricas orientales. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Saxifragion trifurcato-canaliculatae (clase Asplenietea trichomanis, orden Potentilletalia caulescentis) . Comunidades vegetales casmofíticas de escaso recubrimiento que colonizan las fisuras de peñascos, cantiles o muros secos de naturaleza calcárea que se distribuyen por los territorios meso-criorotemplados de los territorios orocantábricos, ovetenses, cántabro-euskaldunes y meso-supramediterráneos bercianos.. Son características Alchemilla atriuscula, Alchemilla macrochira, Alchemilla nieto-felineri, Alchemilla spathulata, Anemone pavoniana, Antirrhinum braun-blanquetii, Antirrhinum meonanthum subsp. salcedoi, Campanula arvatica subsp. adsurgens, Campanula arvatica subsp. arvatica, Campanula rotundifolia subsp. legionensis, Crepis albida subsp. asturica, Draba dedeana subsp. dedeana, Leontodon farinosus, Potentilla nivalis subsp. asturica, Pritzelago alpina subsp. auerswaldii, Saxifraga aretioides subsp. felineri, Saxifraga babiana, Saxifraga canaliculata, Saxifraga trifurcata, Saxifraga x faucicola, Saxifraga x fontqueri, Saxifraga x liebanensis, Saxifraga x montserratii, Saxifraga x somedana
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.26 m. Peso de semilla: 0.1 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Coleosporium tussilaginis | ![]() | hojas | rust | - | Pinus | |
Leptotrochila radians | ![]() | hojas | uncommon | |||
Puccinia campanulae | ![]() | hojas, tallos | uncommon |
Insectos asociados: 23 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Amauromyza gyrans | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Amauromyza gyrans | ![]() | ||||||
Cleopomiarus graminis | ![]() | ||||||
Contarinia campanulae | ![]() | ||||||
Dactynotus campanulae | ![]() | ||||||
Dactynotus campanulae | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Dasyneura campanulae | ![]() | ||||||
Dysaphis sorbi | ![]() | ||||||
Dysaphis sorbi | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Eriophyes campanulae | ![]() | ||||||
Eriophyes schmardai | ![]() | ||||||
Eupithecia subfuscata | ![]() | ||||||
Geocrypta campanulae | ![]() | ||||||
Geocrypta trachelii | ![]() | ||||||
Miarus campanulae | ![]() | flores | oligófago | principal | I | ||
Miarus campanulae | ![]() | ||||||
Ophiomyia heringi | ![]() | ||||||
Phytomyza campanulae | ![]() | ||||||
Phytomyza campanulae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Polymixis xanthomista | ![]() | ||||||
Standfussiana lucernea | ![]() | ||||||
Thrips vulgatissimus | ![]() | ||||||
Xestia ashworthii | ![]() |
Distribución de Campanula rotundifolia
Europa y oeste de Asia. Dispersa por buena parte de la PenínsulaMapa de distribución de Campanula rotundifolia
Citas totales: 72. Citas en el mapa: 72
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Orduña
Coordenadas: 42.9908, -3.0136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1947
Proporcionado por: GBIF
Legit: Emilio Guinea
Herbario: MA 01-00461059
Burgos (Bu)
- Lugar: , Puras de Villafranca
Coordenadas: 42.3854, -3.2236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Fuentes
Determinado por: E. Fuentes
Herbario: MA 01-00806455 - Lugar: , San Martín de Ubierna
Coordenadas: 42.51781, -3.68783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín
Herbario: MA 01-00639962 - Lugar: , San Martín de Ubierna
Coordenadas: 42.51781, -3.68783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín
Herbario: MA 01-00639952 - Lugar: , Pesquera de Ebro
Coordenadas: 42.7993, -3.735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & G. López
Herbario: MA 01-00639953 - Lugar: , Jurisdicción de San Zadornil, sierra de Aracena, Monte Escalera
Coordenadas: 42.8105, -3.1848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. Uribe-Echebarría
Herbario: MA 01-00807325 - Lugar: , Jurisdicción de San Zadornil. Sierra de Arcena, Monte Escalera
Coordenadas: 42.81, -3.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/2009
Altitud: 1220 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P. M. Uribe-Echebarría
Herbario: FCO 31541-1 - Lugar: , San Zadornil. Sierra de Arcena. Monte Escalera
Coordenadas: 42.817, -3.177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/2009
Altitud: 1220 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M.Uribe-Echebarria
Herbario: LEB 102821-1 - Lugar: , San Martín de Ubierna
Coordenadas: 42.509, -3.712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A.Martín
Herbario: LEB 79104-1
Castellón (Cs)
- Lugar: , Castellón de la Plana, Peñagolosa, c. 13 km above Vistabella, by farm, between peaks of mountain. UTM: 30TYK2656
Coordenadas: 40.2333, -0.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.L. Jury, J.B. Peris, R. Roselló & G. Stübing
Herbario: MA 01-00511445
Girona (Ge)
- Lugar: , Collada de Tosas
Coordenadas: 42.3167, 2.0167 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1967
Proporcionado por: GBIF
Legit: Losa Quintana, Fernández Casas & Boldú
Determinado por: J. Fernández Casas
Herbario: MA 01-00416913 - Lugar: , Setcases. Camí d´Ulldeter. La Cabana de l´Avi
Coordenadas: 42.41, 2.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1981
Altitud: 1700 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.M.Mestres
Herbario: LEB 116920-1 - Lugar: , Setcases. Pista al Costabona
Coordenadas: 42.41, 2.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1981
Altitud: 1550 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: LEB 123992-1
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Checa, arroyo de los Huecos
Coordenadas: 40.4722, -1.857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. M. Ferrero & C. del Palacio
Herbario: MA 01-00598268 - Lugar: , Armallones, Hundido de Armallones
Coordenadas: 40.7734, -2.3732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. M. Ferrero & O. Montouto
Herbario: MA 01-00598269
Huesca (Hu)
- Lugar: , Sopeira
Coordenadas: 42.3202, 0.7416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & al.
Determinado por: J.J. Aldasoro Martín & Llorenç Sáez
Herbario: MA 01-00511620 - Lugar: , Picamartillo-Planabé. Torla. Bujaruelo
Coordenadas: 42.699, -0.088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1993
Altitud: 1700 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Montserrat, L.Villar & J.L.Benito
Herbario: LEB 56178-1
Ja�n (Ja�n)
- Lugar: , Sierra Mágina
Coordenadas: 37.753, -3.414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1987
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Herbario: LEB 46161-1
León (Le)
- Lugar: , Carrocera, Piedrasecha, desfiladero del arroyo de los Calderones
Coordenadas: 42.831, -5.7786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: Matín-Blanco
Determinado por: Martín-Blanco
Herbario: MA 01-00649865 - Lugar: , Puerto de la Portilla
Coordenadas: 42.8676, -4.8621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Castroviejo, G. López & E. Valdés
Determinado por: J.J. Aldasoro Martín & Llorenç Sáez
Herbario: MA 01-00430993 - Lugar: , Oseja de Sajambre
Coordenadas: 43.0618, -5.089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1927
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: J.J. Aldasoro Martín & Llorenç Sáez
Herbario: MA 01-00433469 - Lugar: , Peña Ten
Coordenadas: 43.103, -5.144 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/2002
Altitud: 2035 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence, R.Alonso & M.A.García
Determinado por: C.Lence
Herbario: LEB 82292-1 - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.049, -5.179 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1995
Altitud: 1340 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 71370-1 - Lugar: , Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 49945-1 - Lugar: , Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 9891-1 - Lugar: , Pico Huevo
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Herrero
Herbario: LEB 14979-1 - Lugar: , Armada. Pantano del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 44742-1 - Lugar: , Corral-La Cabaña
Coordenadas: 42.879, -5.075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1995
Altitud: 1240 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 64530-1 - Lugar: , Peñacorada
Coordenadas: 42.817, -5.061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1997
Altitud: 1755 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 67521-1 - Lugar: , Cistierna. Campo El Arca
Coordenadas: 42.816, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1994
Altitud: 1350 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 64114-1 - Lugar: , Fasgar. Arcos del Agua
Coordenadas: 42.79267, -6.2348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/2001
Altitud: 1905 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Fernández
Herbario: LEB 85021-1 - Lugar: , Peñalba de Santiago
Coordenadas: 42.47, -6.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Rivas-Martínez & al.
Herbario: LEB 46781-1
L�rida (L�rida)
- Lugar: , Benavent de Tremp
Coordenadas: 42.0929, 1.1246 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00313960 - Lugar: , Valle de Arán
Coordenadas: 42.6972, 0.6792 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00121335
La Rioja (Lo)
- Lugar: , pr. Ribabellosa
Coordenadas: 42.25194, -2.58611 [Ver en mapa]
Altitud: 995 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00895811
Madrid (M)
- Lugar: , Pinilla del Valle, El Nevero, Peña del Cuervo
Coordenadas: 40.9775, -3.8333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00774103
Navarra (Na)
- Lugar: , Isaba, Mintxaterea
Coordenadas: 42.873, -0.9322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos José Martín-Blanco
Determinado por: Carlos José Martín-Blanco
Herbario: MA 01-00627738 - Lugar: , Huarte Arakil
Coordenadas: 42.8872, -1.9849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: B.Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Determinado por: J.J. Aldasoro Martín & Llorenç Sáez
Herbario: MA 01-00431934
Asturias (O)
- Lugar: , Pto. de Leitariegos, Laguna de Arbas
Coordenadas: 42.9888, -6.4256 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Castroviejo, Coello, Galán & Nieto Feliner
Determinado por: J.J. Aldasoro Martín & Llorenç Sáez
Herbario: MA 01-00317217 - Lugar: , Covadonga
Coordenadas: 43.2878, -5.0351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1928
Proporcionado por: GBIF
Legit: José Cuatrecasas
Determinado por: J.J. Aldasoro Martín & Llorenç Sáez
Herbario: MA 01-00433471 - Lugar: , Covadonga
Coordenadas: 43.2878, -5.0351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1928
Proporcionado por: GBIF
Legit: José Cuatrecasas
Determinado por: J.J. Aldasoro Martín & Llorenç Sáez
Herbario: MA 01-00433470 - Lugar: , Caso. Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Simó, Rico, Vázquez
Determinado por: Simó, Rico, Vázquez
Herbario: FCO 22712-1 - Lugar: , Caso. Parque Natural de Redes, proximidades túnel del Crestón
Coordenadas: 43.1, -5.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 39004-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occ. de los Picos de Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.22, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2002
Altitud: 1500 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel A. del Collado
Determinado por: Miguel A. del Collado
Herbario: FCO 27065-1 - Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo: Gamonal
Coordenadas: 43.22, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22298-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental Picos Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: Grupo Festuca Jierru
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 38533-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Alrededores del Lago Ercina
Coordenadas: 43.26, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 39034-1 - Lugar: , Morcín. Sierra del Aramo: Foz
Coordenadas: 43.25, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22291-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Parque Nac. Covadonga, La Cueva
Coordenadas: 43.31, -5.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/1975
Altitud: 1070 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel A. del Collado
Determinado por: Miguel A. del Collado
Herbario: FCO 25321-1
Palencia (P)
- Lugar: , Potes-Cervera. Piedrasluengas
Coordenadas: 43.03, -4.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Herrero
Herbario: LEB 33776-1 - Lugar: , Espigüete
Coordenadas: 42.948, -4.771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1996
Altitud: 2085 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 64605-1 - Lugar: , Pico Fraile
Coordenadas: 42.84, -4.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1985
Altitud: 1770 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 39924-1 - Lugar: , Peña Cueto
Coordenadas: 42.84, -4.756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1985
Altitud: 1660 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 39922-1 - Lugar: , Peña Cueto
Coordenadas: 42.84, -4.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 39921-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Pujayo
Coordenadas: 43.0755, -4.1068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/09/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00599287 - Lugar: , San Roque de Riomiera
Coordenadas: 43.1685, -3.7395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan José Aldasoro Martín
Herbario: MA 01-00585475 - Lugar: , Soba: Veguilla
Coordenadas: 43.1787, -3.5181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: Manuel Pardo de Santayana
Determinado por: R. Noya & al.
Herbario: MA 01-00725598 - Lugar: , La Hermida: défile d´Urdon
Coordenadas: 43.2479, -4.7259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Ladero & C.J. Valle
Determinado por: J.J. Aldasoro Martín & Llorenç Sáez
Herbario: MA 01-00367631 - Lugar: , Desfiladero de la Hermida
Coordenadas: 43.2322, -4.5653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.J. Martín
Determinado por: C.J. Martín
Herbario: MA 01-00504806 - Lugar: , Desfiladero de la Hermida
Coordenadas: 43.2322, -4.5653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1960
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Bellot & B. Casaseca
Herbario: MA 01-00180701 - Lugar: , Desfiladero de la Hermida
Coordenadas: 43.2322, -4.5653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Fuertes Mala
Determinado por: J.J. Aldasoro Martín & Llorenç Sáez
Herbario: MA 01-00430490 - Lugar: , Santillana del Mar
Coordenadas: 43.3997, -4.1004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Tavira & Tormo
Herbario: MA 01-00330904
Soria (So)
- Lugar: , SORIA: Proximidades de la cumbre del pico de Urbión, 30TWM05
Coordenadas: 42.0001, -3.0013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Navarro,G. & Rivas Martínez,S.
Herbario: MA 01-00507739 - Lugar: , Soria:proximidades de la cumbre del pico de Urbión
Coordenadas: 42.0001, -3.0013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Navarro & S. Rivas Martínez
Herbario: MA 01-00478013 - Lugar: , Picos de Urbión
Coordenadas: 42.05, -2.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1984
Altitud: 2190 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Navarro & S.Rivas-Martínez
Herbario: LEB 43268-1 - Lugar: , Macizo del Moncayo. Agreda
Coordenadas: 41.803, -1.862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1994
Altitud: 1880 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo & Segura Zubizarrieta
Herbario: LEB 57066-1
Valladolid (Va)
- Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7527, -4.7453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A.Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00755351
Álava (Vi)
- Lugar: , Sierra de Cantabria, San Tirso
Coordenadas: 42.6116, -2.538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Heras, J. Loidi & P.M. Uribe-Echebarría
Herbario: MA 01-00523527 - Lugar: , Monte Toloño
Coordenadas: 42.6213, -2.7696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Urrutia & J.A. Alejandre
Determinado por: C. Aedo & J.J. Aldasoro Martín
Herbario: MA 01-00500072 - Lugar: , Santa Cruz de Campezo
Coordenadas: 42.6467, -2.3426 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: Aldasoro & Aedo
Determinado por: J. Aldasoro & al.
Herbario: MA 01-00585487 - Lugar: , Lagrán. Sierra de Cantabria. La Rasa. Sobre la cueva de San Quirico
Coordenadas: 42.6, -2.592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2006
Altitud: 1300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M.Uribe-Echebarría
Herbario: LEB 109800-1 - Lugar: , Sierra de Cantabria. La Rasa. Sobre la cueva de San Quirico
Coordenadas: 42.6, -2.592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. URIBE-ECHEBARRIA
Herbario: LEB 86226-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, Na, So, Bu, Bi, Cs, Ge, Gu, Hu, Ja�n, L�rida, Lo, M, O, S, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, Na, So, Bu, Bi, Cs, Ge, Gu, Hu, Ja�n, L�rida, Lo, M, O, S, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.
- L. Sáez & J.J. Aldasoro. Campanula L. L. Sáez & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Campanula rotundifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 535, 29/06/2015 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-06-2015
Descripción creada el 29-06-2015
Última modificación el 29-06-2015