Campanula adsurgens Levier & Leresche
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Campanula
- Publicación original
- Campanula adsurgens Levier & Leresche in J. Bot. 17: 199 (1879)
- Sinónimos
- Campanula arvatica subsp. adsurgens (Levier & Leresche) Damboldt in Ber. Deutsch. Bot. Ges. 79: 305 (1966)
- Ind. loc.
- Typus: E. Boissier - L. Leresche - E. Levier: Voyage en Espagne et Portugal, Juillet et Août 1878, Entre el Puente et Val de Oreas [sic] en Galice dans les broussailles, 21.Juillet, Leresche
- Etimología de Campanula
- Campánula, -ae f. - lat. tardío campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardío campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó así a una planta, del futuro género tournefortianolinneano Campanula, por la forma de la corola.
- Etimología de adsurgens
- Del lat. adsurgens, -entis = que se levanta, que se endereza, etc. [participio activo del verbo lat. adsurgo(assurgo)]. En la Campanula adsurgens Levier & Leresche (Campanuláceas) porque, según el protólogo, de los ápices del rizoma surgen y se yerguen tallitos más o menos aplicados a los taludes en que la planta viviría.
Fotografías de Campanula adsurgens
Puedes ver 5 fotografías de Campanula adsurgens en su galería de fotosDescripción de Campanula adsurgens
Planta perenne, de hasta de 40 cm, con un rizoma más o menos horizontal, ramificado, de cuyos ápices nacen numerosos tallos aéreos, sin tubérculos. Tallo ramificado en su tercio superior, decumbente, con pelos patentes.Hojas basales de 6-12 x 7-10 mm, en roseta, a veces caducas durante la antesis, pecioladas, acorazonadas, más o menos orbiculares, lobadas (con 3-5 pares de lóbulos), con pelos adpresos; las caulinares inferiores 8-12 x 7- 12 mm, alternas, pecioladas, de orbiculares a más o menos triangulares, lobadas (con 3-5 pares de lóbulos), con pelos adpresos; las caulinares superiores 6-12 x 7-8 mm, alternas, pecioladas, de más o menos triangulares a lanceoladas, con 1-2 lóbulos o enteras, con pelos adpresos.
Inflorescencia pauciflora o flores solitarias.
Flores erectas antes de la antesis; pedicelos largos y glabros.
Cáliz formado por cinco sépalos de 7-10 mm, sin apéndices en los senos, peloso (pelos de 0,1-0,2(0,3) mm) o papiloso; dientes 3-5 x 0,7-0,8 mm, linear-lanceolados, generalmente sin dientes laterales.
Corola formada por otros tantos pétalos, azulados, de 6-10 x 9-16 mm; lóbulos 5-6 mm.
Estambres 5-7 mm; anteras 2,2-3 mm.
Ovario peloso o papiloso; estilo de 8-12 mm; estigma con lóbulos 1,3-2(3) mm.
Fruto en cápsula, de 6-7 mm x 3-4 mm, turbinado, dehiscente por poros laterales. Semillas 0,8 × 0,4 mm.
Florece de julio a agosto.
Hábitat y ecología de Campanula adsurgens
Vive en las fisuras y repisas de roquedos calcáreos, desde los 500 a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Saxifragion trifurcato-canaliculatae (clase Asplenietea trichomanis, orden Potentilletalia caulescentis, alianza Saxifragion trifurcato-canaliculatae) . Comunidades de escaso recubrimiento formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven en fisuras de peñascos, cantiles o muros secos calcáreos. Son plantas características Anemone pavoniana, Antirrhinum braun-blanquetii, Campanula arvatica subsp. arvatica, Crepis albida, Pritzelago alpina subsp. auerswaldii y Saxifraga trifurcata. Son características Alchemilla atriuscula, Alchemilla macrochira, Alchemilla nieto-felineri, Alchemilla spathulata, Anemone pavoniana, Antirrhinum braun-blanquetii, Antirrhinum meonanthum subsp. salcedoi, Campanula arvatica subsp. adsurgens, Campanula arvatica subsp. arvatica, Campanula rotundifolia subsp. legionensis, Crepis albida subsp. asturica, Draba dedeana subsp. dedeana, Leontodon farinosus, Potentilla nivalis subsp. asturica, Pritzelago alpina subsp. auerswaldii, Saxifraga aretioides subsp. felineri, Saxifraga babiana, Saxifraga canaliculata, Saxifraga trifurcata, Saxifraga x faucicola, Saxifraga x fontqueri, Saxifraga x liebanensis, Saxifraga x montserratii, Saxifraga x somedana
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Campanula adsurgens
Planta endémica de los Montes de León y el oeste de la Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Lugo
- Lugar: O Caurel; As Cruces, en el límite con Le
Coordenadas: 42.53, -7.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1991
Proporcionado por: Amigo
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.- L. Sáez & J.J. Aldasoro. Campanula L. L. Sáez & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.