Camarophyllopsis foetens (W. Phillips) Arnolds
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Hygrophoraceae, Género Camarophyllopsis
- Publicación original
- Camarophyllopsis foetens (W. Phillips) Arnolds, Mycotaxon 25 (2): 643 (1986) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Hygrophorus foetens W. Phillips, Grevillea 7(no. 42): 74 (1878)
- Sinónimos
- Aeruginospora foetens (W. Phillips) M.M. Moser, in Gams, Kl. Krypt.-Fl., Edn 3 (Stuttgart) 2b/2: 69 (1967)
Agaricus abhorrens Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist., Ser. 5 3: 204 (1879)
Camarophyllus foetens (W. Phillips) J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 4(no. 4): 18 (1923)
Hodophilus foetens (W. Phillips) R. Heim, Revue Mycol., Paris 30(4): 231 (1966) [1965]
Hygrocybe foetens (W. Phillips) P.D. Orton & Watling, Notes R. bot. Gdn Edinb. 29(1): 134 (1969)
Hygrotrama foetens (W. Phillips) Singer, Beih. Sydowia 7: 3 (1973)
Micromphale abhorrens (Berk. & Broome) Park.-Rhodes, Trans. Br. mycol. Soc. 37(4): 331 (1954)
Omphalia abhorrens (Berk. & Broome) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 325 (1887)
Omphalina abhorrens (Berk. & Broome) Quél., Enchir. fung. (Paris): 1-352 (1886)
- Ind. loc.
- On the earth among grass. Shrewsbury, Nov., 1878
Fotografías de Camarophyllopsis foetens
Puedes ver 2 fotografías de Camarophyllopsis foetens en su galería de fotosDescripción de Camarophyllopsis foetens
Macroscopía. Basidiomas gregarios, aislados o confluyendo por su base, con píleos permanentemente convexos, anchamente mamelonados en la vejez, pero nunca deprimidos, de hasta 15 mm de diámetro. Revestimiento seco, sólo algo untuoso en tiempo húmedo, pero nunca viscoso o viscídulo; glabro o muy finamente pruinoso al desecarse, liso o ligeramene rugoso; de color pardo-grisáceo, pardo oscuro, aclarándose progresivamente hacia el margen que es notablemente blanquecino. Higrófano, estriado por transparencia hasta los 2/3 de su radio, tornándose de color blanco-grisáceo al alcanzar la extrema desecación. Contexto muy escaso, de hasta 1 mm de espesor, de color grisáceo en la plena hidratación pero palideciendo al desecarse; con olor muy fuerte y desagradable, alcanforado o algo similar al de Tricholoma sulphureum. Láminas escasas, gruesas, notablemente adelgazadas hacia la arista, en ocasiones intervenadas, arqueado-decurrentes, de hasta 2 mm de anchura y que no suelen alcanzar el margen del píleo; inicialmente blanquecinas pero pronto invadidas de tonalidades similares a las del píleo; Lamélulas presentes y en igual número que las grandes láminas. Estípite también seco, generalmente arqueado, de hasta 25 x 2 mm, atenuado hacia la base, pardo grisáceo o algo ambarino, más oscuro hacia la base, pruinoso blanquecino especialmente en su región apical.Microscopía. Basidiósporas elipsoideas o anchamente elipsoideas a subesféricas, hialinas, inamiloides, con paredes lisas pero ópticamente con el contorno algo rugoso o irregular, con pequeño apículo cónico, multigutuladas, de 4,5-7-(8) x 4-6 µm. Basidios predominantemente tetraspóricos, esbeltos, hygrophoroides, de hasta 60 x 9 µm. Cistidios no observados. Pileipellis formada por un himenidermis pluriestratificado formado por hifas erectas con elemento terminal vesiculoso o esferopedunculado de hasta x 27 µm, con pigmento parietal pardusco. Caulocutis en cutis seco poco diferenciado, formado por hifas cilindráceas del que emergen, especialmente cerca del ápice, fascículos de hifas erectas con elemento terminal claviforme o esferopedunculado no pigmentado de hasta x 10 µm. Fíbulas no observadas.
Hábitat y ecología de Camarophyllopsis foetens
Suelo de bosques y pastos.Distribución de Camarophyllopsis foetens
Ampliamente distribuido en Europa y Norteamérica, pero es raro y aparece formando poblaciones bastante localizadas.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Pedroveya, Quirós
Coordenadas: 43.26794, -5.97931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/2011; Fecha de publicación : 09/10/2011
Hábitat: en madera de Betula celtiberica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5390:
ERD-5390:
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.