Descripción
Macroscopía. Basidiomas gregarios, aislados o confluyendo por su base, con píleos permanentemente convexos, anchamente mamelonados en la vejez, pero nunca deprimidos, de hasta 15 mm de diámetro. Revestimiento seco, sólo algo untuoso en tiempo húmedo, pero nunca viscoso o viscídulo; glabro o muy finamente pruinoso al desecarse, liso o ligeramene rugoso; de color pardo-grisáceo, pardo oscuro, aclarándose progresivamente hacia el margen que es notablemente blanquecino. Higrófano, estriado por transparencia hasta los 2/3 de su radio, tornándose de color blanco-grisáceo al alcanzar la extrema desecación. Contexto muy escaso, de hasta 1 mm de espesor, de color grisáceo en la plena hidratación pero palideciendo al desecarse; con olor muy fuerte y desagradable, alcanforado o algo similar al de
Tricholoma sulphureum. Láminas escasas, gruesas, notablemente adelgazadas hacia la arista, en ocasiones intervenadas, arqueado-decurrentes, de hasta 2 mm de anchura y que no suelen alcanzar el margen del píleo; inicialmente blanquecinas pero pronto invadidas de tonalidades similares a las del píleo; Lamélulas presentes y en igual número que las grandes láminas. Estípite también seco, generalmente arqueado, de hasta 25 x 2 mm, atenuado hacia la base, pardo grisáceo o algo ambarino, más oscuro hacia la base, pruinoso blanquecino especialmente en su región apical.
Microscopía. Basidiósporas elipsoideas o anchamente elipsoideas a subesféricas, hialinas, inamiloides, con paredes lisas pero ópticamente con el contorno algo rugoso o irregular, con pequeño apículo cónico, multigutuladas, de 4,5-7-(8) x 4-6 µm. Basidios predominantemente tetraspóricos, esbeltos, hygrophoroides, de hasta 60 x 9 µm. Cistidios no observados. Pileipellis formada por un himenidermis pluriestratificado formado por hifas erectas con elemento terminal vesiculoso o esferopedunculado de hasta x 27 µm, con pigmento parietal pardusco. Caulocutis en cutis seco poco diferenciado, formado por hifas cilindráceas del que emergen, especialmente cerca del ápice, fascículos de hifas erectas con elemento terminal claviforme o esferopedunculado no pigmentado de hasta x 10 µm. Fíbulas no observadas.

Asturias, Quirós, Pedroveya, 07/10/2011.
Fotografía de Enrique Rubio DomínguezHábitat y ecología
Suelo de bosques y pastos.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Ampliamente distribuido en Europa y Norteamérica, pero es raro y aparece formando poblaciones bastante localizadas.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Pedroveya, Quirós
Coordenadas: 43.26794, -5.97931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/2011; Fecha de publicación : 09/10/2011
Hábitat: en madera de Betula celtiberica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
ColeccionesERD-5390:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com