Camarophyllopsis atropuncta (Pers.) Arnolds
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Hygrophoraceae, Género Camarophyllopsis
- Publicación original
- Camarophyllopsis atropuncta (Pers.) Arnolds, Mycotaxon 25 (2): 642 (1986) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Aeruginospora atropuncta (Pers.) M.M. Moser, in Gams, Kl. Krypt.-Fl., Edn 3 (Stuttgart) 2b/2: 70 (1967)
Agaricus atropunctus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 353 (1801)
Camarophyllus atropunctus (Pers.) J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 9(no. 6): 96 (1938)
Eccilia atropuncta (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 94 (1871)
Hodophilus atropunctus (Pers.) R. Heim, Revue Mycol., Paris 30(4): 231 (1966) [1965]
Hygrocybe atropuncta (Pers.) P.D. Orton & Watling, Notes R. bot. Gdn Edinb. 29(1): 134 (1969)
Hygrophorus atropunctus (Pers.) A.H. Sm. & Hesler, Lloydia 5: 15 (1942)
Hygrotrama atropunctum (Pers.) Singer, Beih. Sydowia 7: 3 (1973)
Omphalia atropuncta (Pers.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 320 (1887)
Omphalina atropuncta (Pers.) Quél., Bull. Soc. bot. Fr. 24: 319 (1877)
Fotografías de Camarophyllopsis atropuncta
Puedes ver 3 fotografías de Camarophyllopsis atropuncta en su galería de fotosDescripción de Camarophyllopsis atropuncta
Macroscopía. Basidiomas con porte omphalinoide con píleos de hasta 19 mm de diámetro, permanentemente convexos, casi nunca aplanados ni deprimidos; higrófanos, estriados por transparencia hasta la mitad de su radio, márgenes algo plisados, surcados y frecuentemente más claros, casi blanquecinos. Revestimiento pileico seco, de color pardo-grisáceo, finamente pruinoso a la lupa, al desecarse muy palideciente, con reflejos micáceos y fino agrietamiento concéntrico. Contexto escaso, blanquecino, de apenas 0,75 mm sobre las láminas, sin olor ni sabor notables. Láminas bien formadas, no pliciformes, de color pardo-grisáceo con aristas blanquecinas, distantes, muy anchamente adnatas o arqueado-decurrentes, gruesas pero adelgazadas hacia la arista, de hasta 2 mm de anchura, no bifurcadas ni intervenadas; lamélulas presentes y en igual número que las grandes láminas. Esporograma no obtenido. Estípite pardo oscuro o pardo castaño, tomentoso blanquecino en su base, tenaz, cartilagíneo, de hasta 35 x 3 mm, frecuentemente atenuado hacia abajo, meduloso-fistuloso, recubierto por finas escamitas negruzcas especialmente patentes en su región apical pero que pueden extenderse por toda su superficie.Microscopía.Basidiósporas anchamente elipsoideas a subesféricas, hialinas, no amiloides, ligeramente cianófilas, en general multigutuladas, con pequeño apículo cónico y paredes lisas pero con el contorno, ópticamente y en ocasiones, algo irregular; de 5-6 x 3,75-5 µm; Lm = 5,4; Am = 4,2; Q = (1,1)-1,3-(1,6); Qm = 1,30. Basidios tetraspóricos, hygrophoroides, esbeltos, fácilmente colapsables en la madurez, de hasta 55 x 6-(7) µm. No se observa ningún tipo de cistidio sobre las láminas. Trama irregular. Fíbulas no observadas. Pileipellis himeniforme pluriestratificada, compuesto por hifas erectas, más o menos cilindráceas, que soportan un elemento terminal vesiculoso de hasta 40 µm de diámetro, con pigmento parietal pardo-fuliginoso. Caulocutis en cutis seco pobremente diferenciado del que emergen fascículos de cadenas hifales con terminaciones claviformes o vesiculosas, con paredes también pigmentadas, pero de dimensiones sensiblemente menores a las del revestimiento pileico.
Hábitat y ecología de Camarophyllopsis atropuncta
Vive en suelos húmedos bajo planifolios.Distribución de Camarophyllopsis atropuncta
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Pedroveya, Quirós
Coordenadas: 43.26738, -5.98012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/2011; Fecha de publicación : 09/10/2011
Hábitat: en madera de Betula celtiberica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5390:
ERD-5390:
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.