Calystegia soldanella (L.) R. Br.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Convolvulaceae, Género Calystegia
Nombres vernáculosCampanilla de playa, soldanella, correhuela mayor, hiedra campana, berza marina
Sea Bindweed, Seashore false bindweed;
Corretjola blanca, campaneta de la mar;
- Publicación original
- Calystegia soldanella (L.) R. Br., Syst. Veg. 4: 184 (1819)
- Basiónimo
- Convolvulus soldanella L., Sp. Pl. 159 (1753)
- Sinónimos
- Calystegia reniformis R. Br., Prodr. 484 (1810)
Convolvulus asarifolius Salisb., Prodr. Stirp. Chap. Allerton 125 (1796), nom. illeg., non Desr. in Lam.
Convolvulus maritimus Lam., Fl. Franç. 2: 265 (1779), nom. illeg., non Gouan
- Ind. loc.
- Habitat in Angliae, Frisiae littoribus maris
Fotografías de Calystegia soldanella
Puedes ver 4 fotografías de Calystegia soldanella en su galería de fotosDescripción de Calystegia soldanella
Planta vivaz, glabra, con rizomas largos que originan tallos rastreros de 60 - 90 cm de longitud que tienen 3 costillas marcadas longitudinalmente y látex en el interior.Las hojas, algo carnosas, tienen un peciolo largo, de unos 5 cm de longitud, con un canal central, y la lámina es erecta, reniforme o acorazonada, de 3 x 2 cm, más ancha que larga y con 2 orejuelas en la base, de margen entero, con el ápice anchamente obtuso; son de color verde oscuro en el haz y más claro en el envés.
Las flores son solitarias, acampanadas, y de unos 6 cm de longitud; tienen un largo pedúnculo cuadrangular y son características dos pequeñas brácteas anchamente oblongas u orbiculares, obtusas, con sus márgenes superpuestos y que apenas sobrepasan el cáliz, el cual está formado por 5 sépalos libres; la corola la forman 5 pétalos soldados de color rosa con estrías blancas que en conjunto forman una estrella en el interior de la flor; los 5 estambres tienen largos filamentos que terminan en anteras largas y oscuras; el pistilo descansa sobre unos nectarios amarillos, y tiene un largo estilo blanco acabado en dos estigmas gruesos blanquecinos.
El fruto es una cápsula con dehiscencia longitudinal, de 15 x 10 mm, con 3 o 4 semillas oscuras y duras, que tienen dos caras planas y una convexa con un ombligo o hilo redondeado.
Florece entre Mayo y Julio.
Hábitat y ecología de Calystegia soldanella
Vive en dunas y arenales costeros, desde 0 a 10 m de altura, generalmente en zonas de pH neutro y nitrificadas.Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Ammophiletea (clase Ammophiletea, orden Ammophiletalia, alianza Ammophilion australis) . Comunidades propias de sistemas dunares costeros formadas por geófitos, hemicriptófitos y caméfitos psammohalófilos. Son características Anthemis maritima, Cyperus capitatus, Euphorbia paralias, Lotus creticus, Medicago marina, Pancratium maritimum, Polygonum maritimum
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Thecaphora seminis-convolvuli | fls/frts/seeds | smut | - | - |
Distribución de Calystegia soldanella
Desde Escocia y Dinamarca al Mediterráneo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Navia; playa de Navia.
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; playa de Barayo.
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cádiz
- Lugar: Algeciras
Coordenadas: 36.16999, -5.43438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.94806, -6.48689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Usos medicinales
Vermífugos Purgantes Febrífugo Antiescorbúticos Diuréticos IrritantesIndicaciones
Tiene efectos antiescorbúticos, diuréticos, febrífugos y vermífugos. Dioscórides, en el capítulo II, dice de ella:La berza marina difiere totalmente de la doméstica, porque hace las hojas subtiles y pequeñitas, como las de la aristoloquia redonda, cada una de las cuales, pendiente de un pezoncico, ansí como las de la hiedra, está asida a un ramillo algún tanto rojo.
Su zumo es blanco, graso y algo salado y amargo, empero muy copioso. Toda esta planta es aguda, y enemiga al estómago; la cual, si se come cocida, relaja el vientre potentísimamente. Cuecen algunos con ella, por amor de aquesta agudeza, las más gordas carnes que hallan.
Beneficio terapéutico
Calystegia soldanella tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Los brotes jóvenes cocinados o en salmuera se emplean como alimento, aunque se ha de tener cuidado por su efecto purgante.Beneficio nutricional
Calystegia soldanella tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.Bibliografía y más información
- S. Silvestre, M.J. Gallego & A. Quintanar. Convolvulaceae. in: S. Talavera & al. (eds.), Flora iberica vol. XI.- S. Silvestre. Calystegia R. Br. in: Talavera S. & al. (eds.), Flora iberica vol. XI.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Látex
- Jugo lechoso, blanquecino o amarillento, que fluye de las heridas de algunas plantas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ombligo
- Orificio de la concha de los gasterópodos.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.