Calystegia sepium (L.) R. Br.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Convolvulaceae, Género Calystegia
Nombres vernáculosCampanilla, corregüela mayor, hiedra campanilla, soga de árbo
Campainha, campanella, herba trepadeira;
Corregola, herba dos ringorrangos;
Campanín, corrigüela, enredadera, enredadera de matu, hedrera, sombrerinos blancos;
Ezkilluntza, ezquerrte-zuri;
Campaneta de la Mare de Déu;
- Sinónimos
- Convolvulus sepium
Fotografías de Calystegia sepium
Puedes ver 8 fotografías de Calystegia sepium en su galería de fotosDescripción de Calystegia sepium
Planta perenne, glabra, con tallos trepadores que pueden alcanzar 5 m de longitud y que contienen un látex blanco que emiten al romperlo. Las hojas, de hasta 7 cm, son alternas, con un peciolo de hasta 4 cm y un limbo de forma sagitada con un seno profundo. Las flores son solitarias, axilares, con un pedúnculo largo y estrechamente alado y con dos bractéolas de 10 - 15 mm de anchura, acorazonadas y aquilladas, apenas solapadas o nada que no cierran al cáliz en su totalidad. Este cáliz consta de 5 sépalos libres y algo membranosos que se imbrican. La corola, blanca, rara vez rosada, de 30 - 70 mm, consta de 5 pétalos soldados que forman una campana o embudo, más o menos plegado. El androceo consta de 5 estambres de 17 - 23 mm, con anteras de 4 - 6.5 mm. El gineceo está formado por un ovario glabro, unilocular, con 4 primordios seminales, sentado sobre un anillo nectarífero amarillo; de él surge un estilo largo que tiene dos estigmas en el extremo. El fruto es una cápsula unilocular con 4 semillas en el interior. Florece de junio a septiembre.Hábitat y ecología de Calystegia sepium
Crece en zonas herbosas a las orillas de ríos y arrollos, cunetas, márgenes de cultivos, escombreras, en zonas generalmente nitrificadas y húmedas, de suave acidez pero bien iluminadas; desde el nivel del mar a los 700 m de altitud. Es característica de comunidades del orden Convolvuletalia sepium, (Clase Artemisietea vulgaris), vivaces, nitrófilas, que se desarrollan en suelos húmedos o márgenes de corrientes de agua y que a veces soportan la sombra. Son características plantas como Angelica sylvestris, Symphyotrichum lanceolatum, Calystegia sepium, Epilobium hirsutum, Epilobium parviflorum, Eupatorium cannabinum y Pulicaria dysenterica.Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Geófito.
Hongos asociados
En sus hojas aparece la roya Puccinia convolvuliRelaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia convolvuli | ![]() | very rare | ||||
Septoria convolvuli | hojas | spots | - | - | ||
Stagonospora calystegiae | hojas | spots | - | - | ||
Thecaphora seminis-convolvuli | fls/frts/seeds | smut | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Bedellia somnulentella | hojas | oligófago | - | I | |||
Emmelina monodactyla | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Pterophorus pentadactyla | ![]() | hojas | oligófago | - | - |
Distribución de Calystegia sepium
Aparece en toda Europa excepto en el extremo norte.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Polígono de la Zalía, MONTEANA
Coordenadas: 43.50853, -5.75336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/11/2018; Fecha de publicación : 30/11/2018
Hábitat: Ruderal
Fenología: Florecida, fructificada
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas en el polígono de la Zalía.
Fotografía asociada: - Lugar: Senda cervigón, GIJON
Coordenadas: 43.54984, -5.62527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2018; Fecha de publicación : 23/05/2018
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Cádiz
- Lugar: Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.67113, -5.7937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algeciras
Coordenadas: 36.14784, -5.48874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Barrios
Coordenadas: 36.18745, -5.4537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algeciras
Coordenadas: 36.09652, -5.44666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.58297, -4.21828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lucena
Coordenadas: 37.30028, -4.67531 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente Genil
Coordenadas: 37.35269, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Lecrín
Coordenadas: 36.92929, -3.56173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Valle
Coordenadas: 36.93147, -3.58068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.09282, -3.93967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Salobreña
Coordenadas: 36.72758, -3.57879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez de Benaudalla
Coordenadas: 36.8293, -3.51956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.11293, -3.98243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cacín
Coordenadas: 37.13843, -3.94896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente Vaqueros
Coordenadas: 37.20989, -3.81987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.00521, -3.61118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.0167, -3.60803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.01671, -3.60801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13085, -6.49995 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13163, -6.50068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.12882, -6.49661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13558, -6.51273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13494, -6.51856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.12171, -6.50346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.12335, -6.50027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.14861, -6.55057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13738, -6.52373 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.14296, -6.53931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09713, -6.47216 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.95501, -6.44054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chucena
Coordenadas: 37.35269, -6.40754 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojos
Coordenadas: 37.29126, -6.36612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.99537, -6.74606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.12146, -6.50141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.15993, -6.8336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.15585, -6.85211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.54475, -3.97948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.53906, -4.02345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyo del Ojanco
Coordenadas: 38.32042, -2.92875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Villares
Coordenadas: 37.69634, -3.81723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cárcheles
Coordenadas: 37.66165, -3.6317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.63146, -3.94374 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Málaga
- Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.75221, -3.81403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Coín
Coordenadas: 36.65606, -4.78664 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Manilva
Coordenadas: 36.34717, -5.24033 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.36061, -5.32057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.36592, -5.30944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.67215, -4.46143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Málaga
Coordenadas: 36.73595, -4.1123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Algámitas
Coordenadas: 37.03952, -5.13483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algámitas
Coordenadas: 37.02516, -5.15875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.92167, -5.44155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villamanrique de la Condesa
Coordenadas: 37.26209, -6.3308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 57. Citas en el mapa: 57
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Purgantes Demulcentes Febrífugo Colagogos Diuréticos CataplasmasBeneficio terapéutico
Calystegia sepium tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Botánica oculta
Si se aplican sus hojas durante un momento sobre una herida amoratada y posteriormente se dejan sobre un lugar húmedo, la cura de la herida es prácticamente inmediata. Una infusión de sus hojas mezclada con vino origina un licor que se considera un filtro de amor, que tiene la virtud de conservar la armonía y el amor entre una pareja de enamorados. Su raíz evita las dolencias de la vista, pudiendo llegar a curarlas. Asociada a Júpiter y el Sol.Bibliografía y más información
- S. Silvestre, M.J. Gallego & A. Quintanar. Convolvulaceae. in: S. Talavera & al. (eds.), Flora iberica vol. XI.- S. Silvestre. Calystegia R. Br. in: Talavera S. & al. (eds.), Flora iberica vol. XI.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Látex
- Jugo lechoso, blanquecino o amarillento, que fluye de las heridas de algunas plantas.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nectarífero
- Que tiene néctar o lo segrega.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Solapado
- Dicho de un órgano respecto a otro, que lo cubre del todo o en parte.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.