Calloria neglecta (Lib.) B. Hein
Nomenclatura
- Publicación original
- Calloria neglecta (Lib.) B. Hein. (1976)
- Sinónimos
- Callorina fusarioides
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Dermateaceae, Género Calloria
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Calloria neglecta
Hongo que forma pequeñas fructificaciones o ascomas de hasta 1 mm de diámetro, de color rosa anaranjado, disciformes. El himenio o parte fértil tiene esporangios de tipo asco, que producen ascosporas de 8 - 14 x 3 - 3.5 micras, con hasta 3 septos, y entre ellos paráfisis con el ápice engrosado. La forma conidial, Cylindrocolla, forma manchas de redondeadas a irregulares, finas y de color naranja claro; los conidios son hialinos, de 5 - 18 x 1 - 1.5 micras, dispuestos en cadenas largas y ramificadas.Fotografías de Calloria neglecta
Hábitat y ecología de Calloria neglecta
Crece en tallos muertos de diferentes especies de ortigas, Urtica sp., entre marzo y mayo; la fase conidial aparece durante los meses de invierno.Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Urtica dioica | ![]() | dead stems | common | patches | |
Urtica dioica | ![]() | tallos |
Distribución de Calloria neglecta
Mapa de distribución de Calloria neglecta
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior del asco o esporangio de los ascomycetes.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior de un asco o esporangio de los ascomicetes.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Calloria neglecta. En asturnatura.com [en línea] Num. 170, 10/03/2008 [consultado el 26/2/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 15-04-2007Descripción creada el 10-03-2008
Última modificación el 10-03-2008