Callista chione (Linnaeus, 1758)

Almejón de sangre

Nombres vernáculos

Español: Almejón de sangre, mariposa, almejón brillante, gavesia. Inglés: Smooth o brown Venus. Francés: Vermi, grande palourde. Italiano: Cappa liscia, cappa chione, issolone, venerechione. Alemán: Brauna Venusmuschel. Catalán: Petxinot de sang.

Nomenclatura

Callista chione (Linnaeus, 1758).

Sinónimos
Cytherea chione

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Bivalvia, Subclase Heterodonta, Orden Venerida, Familia Veneridae, Género Callista

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Callista chione

Molusco de concha grande, de hasta 8 cm de longitud y de consistencia sólida, con forma triangular u ovalada. Valvas de borde liso, con umbos prominentes y superficie poco esculpida, con líneas de crecimiento concéntricas y otras radiales que salen de los umbos. La charnela, heterodonta, es ancha y fuerte, tiene en la valva izquierda un diente anterior lateral prominente que encaja en una depresión de la valva derecha, que tiene dos dientes laterales y 3 cardinales alargados. Seno paleal amplio, poco profundo y rectangular, con dos impresiones musculares. Color pardo rojizo o rosado, con periostraco fino y brillante.

Fotografías de Callista chione

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Callista chione

Hábitat y ecología de Callista chione

Enterrado en la arena, hasta los 100 m de profundidad.

Distribución de Callista chione

Desde las Islas Británicas al Mediterráneo.

Mapa de distribución de Callista chione

Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Cavidad paleal
Cavidad limitada por el manto en los moluscos donde se alojan las branquias.
Charnela heterodonta
Charnela provista de dientes de diferente tamaño, unos cardinales y otros laterales.
Charnela taxodonta
Charnela provista de dientes pequeños situados en acanaludaras también pequeñas.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ostraco
Capa interna de la concha de los moluscos.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Periostraco
Capa proteica que protege la concha de los moluscos.
Radial
Con dos o más planos de simetría.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Umbo
En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#comestible#mariscos#moluscos-bivalvos#moluscos-veneroida

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Callista chione. En asturnatura.com [en línea] Num. 59, 23/01/2006 [consultado el 13/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 08-04-2005
Descripción creada el 23-01-2006
Última modificación el 23-01-2006