Callimorpha dominula (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Noctuoidea, Familia Arctiidae, Género Callimorpha
Nombres vernáculosTigre escarlata
Scarlet tiger moth;
Écaille rouge;
- Publicación original
- Callimorpha dominula (Linnaeus, 1758); Syst. Nat. (Edn 10) 1: 509 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Phalaena dominula Linnaeus, 1758; Syst. Nat. (Edn 10) 1: 509
Fotografías de Callimorpha dominula
Puedes ver 4 fotografías de Callimorpha dominula en su galería de fotosDescripción de Callimorpha dominula
Mariposa con una envergadura de 45-55 mm, muy variable. Las alas anteriores son negras con máculas blancas y amarillentas de varios tamaños. Las posteriores son de color de fondo rojo vivo, con manchas negras, salvo en el caso de la f. rossica, en que son anaranjadas o amarillentas.Las orugas, de actividad diurna y nocturna, son negras con líneas blancuzcas.
La crisálida es de color pardo rojizo, envuelta en un capullo sedoso y oculta entre la vegetación del suelo. Inverna como larva.
Hábitat y ecología de Callimorpha dominula
Tiene predilección por biotopos húmedos, frecuentando claros de bosque, bordes de camino y riberas de ríos, desde zonas bajas a la montaña.Vuela de mayo a julio, en una generación al año. Los imagos son diurnos y nocturnos, y liban frecuentemente de las flores. La puesta de huevos tiene lugar en grupos. Las orugas se alimenta de Urtica, Lonicera, Myosotis, Rubus fruticosus, Lamium, Cynoglossum, Spiraea, Senecio, Genista, Symphitum, Prunus, Populus, Quercus, Ligustrum, etc. Si se las molesta se dejan caer al suelo y se hacen las muertas.
Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 3 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Symphytum officinale | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Sorbus aucuparia | ![]() | - | - | - | - | ||
Cynoglossum officinale | ![]() | - | oligófago | - |
Distribución de Callimorpha dominula
Ampliamente extendida por Europa, hasta Irán. En la Península Ibérica se distribuye sobre todo por la zona septentrional. Parece encontrarse en recesión.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cándanu_arroyo Colín, SAN ROMAN DE AMIEVA
Coordenadas: 43.25516, -5.08187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2015; Fecha de publicación : 27/09/2020
Hábitat: Bosque galería
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Comentarios: Mariposa nocturna, de hábitos también diurnos, identificada por José González. La familia Arctiidae a la que pertenece, se engloba ahora en la nueva familia Erebidae, según George Verhulst (Revista Lopinga nº4).
Fotografía asociada: - Lugar: Subiendo de la Rebollada a Cornichán., REBOLLADA (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.1145, -6.35736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2011; Fecha de publicación : 13/07/2011
Hábitat: Pastos y bosque de hayedo.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Tarna, TARNA (CASO)
Coordenadas: 43.11117, -5.22922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1999
Hábitat: Prado en la cercanía de zona boscosa
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Capullo
- Yema floral a punto de abrirse.
- Larva
- Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
- Mácula
- Manchas.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Vegetación
- Conjunto de las plantas propias de un lugar o región determinados.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.