Callianassa subterranea (Montagu, 1808)

Topo de mar

Nombres vernáculos

Español: Topo de mar. Inglés: Mole crab. Francés: Taupe de mer. Alemán: Maulwurfskrebs. Catalán: Talp de mar.

Nomenclatura

Publicación original
Callianassa subterranea (Montagu, 1808). Crustaceology. In: Brewster, Sir D. The Edinburgh
Etimología de subterranea
Del latín subterraneus, -a, -um = subterráneo, que está debajo de tierra [lat. sub- = prefijo que indica inferioridad, aproximación, etc.; lat. terra, -ae f. = la tierra, etcétera].

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Axiidea, Familia Callianassidae, Género Callianassa

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Callianassa subterranea

Crustáceo anomuro de unos 40 mm de longitud con el caparazón poco calcificado y provisto de la llamada línea talasinídea, una línea recta, membranosa y bien marcada que va desde el ojo al borde posterior del caparazón. El rostro es pequeño y los quelípedos desiguales y masivos; el tercer maxilípedo es estrecho y no forma un opérculo. Los pleópodos 3, 4 y 5 tienen un pequeño apéndice interno plano peloso en el borde. El telson es tan largo como el urópodo.

Hábitat y ecología de Callianassa subterranea

Vive entre 20 y 30 m de profundidad, aunque alcanza los 1500 m en ocasiones, enterrándose en arena o fango donde permanece protegido.

Distribución de Callianassa subterranea

Desde Noruega al Mediterráneo.

Mapa de distribución de Callianassa subterranea

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Calcificado
Dícese cuando una estructura presenta en las paredes celulares depositos de carbonáto cálcico.
Membranoso
Que tiene membranas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Rostro
Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
Telson
Pieza en la que termina el cuerpo de los crustáceos. Puede formar un abanico caudal junto con piezas del segmento abdominal anterior.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#decápodos#artropodos-crustaceos-cangrejos#crustaceos-macruros

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Callianassa subterranea. En asturnatura.com [en línea] Num. 80, 19/06/2006 [consultado el 28/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 31-03-2006
Descripción creada el 19-06-2006
Última modificación el 19-06-2006