Correlimos chico. Calidris minuta (Leisler, 1812)

Clasificación

Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Orden Charadriiformes, Familia Scolopacidae, Género Calidris

Nombres vernáculos


Correlimos chico

Español: Correlimos chico, correlimos menudo. Inglés: Little Stint. Francés: Bécasseau minute. Italiano: Gambecchio comune. Alemán: Zwergstrandläufer. Portugués: Pilrito-pequeno. Gallego: Pilro pequeno, territ menut. Asturiano: Mazaricu nanu. Euskera: Territ menut, txirri txiki, txirri txikia. Catalán: Corriol menut, redonell, territ menut, territ menu.

Nomenclatura

Publicación original
Calidris minuta (Leisler, 1812). Nachtr. Bechst. Naturgesch. Deutschland pt 1 p. 74

Descripción de Calidris minuta

El correlimos chico es una limícola de 14-15.5 cm de longitud y 27-30 cm de envergadura alar; es el más pequeño de todos los correlimos, tal como su nombre indica. Tiene patas y pico negro y partes inferiores blancas en todos los plumajes. El adulto en libre nupcial tiene la cabeza anaranjad y la garganta blanca, los laterales del cuerpo también anaranjados y con motas pardas, las plumas de las partes superiores negras con márgenes pardos y las puntas blancas. En el manto presenta una V muy marcada de color blanco. Los juveniles son muy similares, con la V más marcada, si bien los márgenes de las plumas superiores son más grisáceos y la cabeza menos naranja. Los no reproductores son por lo general grisáceos, con el raquis de las plumas superiores más oscuro.

Fotografías de Calidris minuta

Hábitat y ecología de Calidris minuta

Calidris minuta se reproduce en las costas árticas, generalmente en zonas bajas, en marismas y herbazales litorales, pero también en aguas interiores. Durante su migración e invernada se asienta en muchos hábitats acuáticos, desde lagunas estacionales a zonas mareales. Su alimentación consiste en invertebrados acuáticos.

Construye un nido en el suelo, oculto, que es una pequeña depresión con tallos y hierbas. La puesta, que ocurre entre finales de junio y principios de julio, está formada por tres o cuatro huevo de entre beige y verde con motas pardas. Son incubados durante unas 3 semanas.

Distribución de Calidris minuta

Durante el periodo reproductor se encuentra en latitudes árticas de Europa y Asia e inverna en África central y meridional y en Asia meridional. En España realizan un paso migratorio, concentrándose en las costas andaluzas del Atlántico y el delta del Ebro.

Mapa de distribución de Calidris minuta

Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Maello
    Coordenadas: 40.82112, -4.56262 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/08/2020
    Hábitat: Laguna
    Proporcionado por: Jorge Leonor
    Legit: Jorge Leonor
    Herbario: CBA 71
Asturias (O)
  1. Lugar: Playa, BAÑUGUES
    Coordenadas: 43.62869, -5.81012 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/09/2019
    Hábitat: Playa
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Poco tiempo estuvo alimentándose en la playa de Bañugues, antes de reanudar el viaje hacia el sur. Saludos.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Playa de Bañugues, BAÑUGUES
    Coordenadas: 43.63078, -5.80945 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/09/2014
    Hábitat: Arenal costero
    Altitud: 35 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: Rio Espasa, ESPASA, LA (CARAVIA B.)
    Coordenadas: 43.47363, -5.21574 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/09/2008
    Hábitat: Desembocadura en la playa
    Altitud: 3 m
    Proporcionado por: Rafael González
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)

Protección y amenazas

Aparece como De Interés Especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, siendo sus principales amenazas la transformación y destrucción del hábitat de invernada y las molestias humanas.

Legislación y normativa aplicable

  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Manto
En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.

Bibliografía

Categorías

#aves#especie-protegida#aves

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Calidris minuta. En asturnatura.com [en línea] Num. 573, 21/03/2016 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top