Calidris maritima (Brunnich, 1764)

Correlimos oscuro

Nombres vernáculos

Español: Correlimos oscuro. Inglés: Purple Sandpiper. Francés: Bécasseau violet. Italiano: Piovanello violetto. Alemán: Meerstrandläufer. Portugués: Pilrito-escuro. Gallego: Pilro escuro. Euskera: Txirri iluna. Catalán: Territ fosc.

Nomenclatura

Publicación original
Calidris maritima (Brunnich, 1764). Ornithologia Borealis, pg. 54 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Christianse and Norvegia
Etimología de maritima
Del lat. maritimus, -a, -um = marítimo, marino, de mar.
Basiónimo
Tringa maritima Brunnich, 1764 Ornithologia Borealis, pg. 54

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Orden Charadriiformes, Familia Scolopacidae, Género Calidris

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Calidris maritima

Ave de unos 21 cm de longitud y 45 de envergadura. Su pico es largo, algo curvo y de color negro menos en su base que es amarilla al igual que sus cortas patas. No presenta dimorfismo sexual en su plumaje; las partes superiores son negruzcas, ligeramente pardas, y el píleo, manto, escapulares, y plumas terciarias manchadas de blanco; alas también negruzcas excepto en la en la base de las remiges primarias internas y las secundarias que tienen una banda blanquecina. La parte inferior de las alas es grisácea en la parte externa y blanquecina en la interna; el obispillo, las supracoberteras y las rectrices son grisáceas. La cabeza, cuyo color de fondo es blanquecino, presenta un rayado pardo abundante, del que sobresale una lista supraopercular blanca, las listas preoperculares oscuras y las coberteras auriculares rojizas. Color ventral blanquecina con moteado pardo en garganta, cuello y pecho, que en invierno se oscurecen al igual que las partes cercanas.Los juveniles semejantes al adulto, pero más pardo, con el pecho y el flanco más oscurecido.

Vídeo descriptivo de Calidris maritima

Fotografías de Calidris maritima

En la galería de fotografías dispones de 20 fotografías de Calidris maritima

Hábitat y ecología de Calidris maritima

En costas rocosas expuestas, especialmente fuera de la época de cría, en escolleras y rompeolas. Cría en zonas árticas y subárticas desde el Noreste de Canadá a Siberia Central, invernando en las costas atlánticas de Europa y Norteamérica.

¿Cuándo puedo observarlo?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Calidris maritima

Desde el Ártico a las zonas templadas del hemisferio norte.

Mapa de distribución de Calidris maritima

Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Categoría España

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Dimorfismo
Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
Dimorfo
Que presenta dimorfismo.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Manto
En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
Moteado
Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Obispillo
En las aves, parte inferior del dorso, situada por encima de la cola y bajo las alas cuando están plegadas.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#aves#especie-protegida#aves#acuaticas-andarios-agujas-zarapitos-chochas-agachadizas#aves-habituales#aves-invernantes#aves-de-paso#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Calidris maritima. En asturnatura.com [en línea] Num. 63, 20/02/2006 [consultado el 18/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 10-06-2005
Descripción creada el 20-02-2006
Última modificación el 20-02-2006