Calepina irregularis (Asso) Thell.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Calepina
- Publicación original
- Calepina irregularis (Asso) Thell. in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz ed. 2 1: 218 (1905)
- Basiónimo
- Myagrum irregulare Asso, Syn. Stirp. Aragon. 82 (1779)
- Sinónimos
- Bunias cochlearioides Murray in Novi Comment. Soc. Regiae Sci. Gott. 8: 42, tab. 3 (1777)
Calepina cochlearioides (Murray) Dumort., Fl. Belg. 121 (1827)
Calepina corvini (All.) Desv. in J. Bot. Agric. 3: 158 (1815)
Calepina ruellii Bubani, Fl. Pyren. 3: 248 (1901), nom. illeg.
Crambe corvini All., Fl. Pedem. 1: 256 (1785)
Laelia cochlearioides (Murray) Pers., Syn. Pl. 2: 185 (1807)
Laelia iberioides (Brot.) Pers., Syn. Pl. 2: 185 (1807)
Laelia irregularis (Asso) Samp., Lista Esp. Herb. Portug. app. 2: 5 (1914)
Myagrum bursifolium Thuill., Fl. Env. Paris ed. 2 319 (1799)
Myagrum erucaefolium Vill., Hist. Pl. Dauphiné 3: 279 (1786), nom. illeg.
Myagrum iberioides Brot., Phytogr. Lusit. Select. 47 (1800)
Fotografías de Calepina irregularis
Puedes ver 3 fotografías de Calepina irregularis en su galería de fotosDescripción de Calepina irregularis
Planta herbácea con tallo de hasta 80 cm.Hojas con el ápice siempre obtuso; las basales 4-12 x 1-4 cm, arrosetadas, más o menos persistentes, obovadas u obovado-oblongas, de enteras a lirado-pinnatipartidas, pecioladas; las caulinares de 3-7x 1-3 cm, amplexicaules, con aurículas agudas.
Flores agrupadas en inflorescencias de tipo racimo, alargados, gráciles. Pedicelos 3-5 mm en la antesis, de hasta 10 mm en la fructificación, de erecto-patentes a erectos, rectos o algo incurvados.
Sépalos de casi 2 mm, verdosos con margen membranáceo.
Pétalos externos de casi 2 mm; los internos, de 2,5-3 mm.
Frutos en silícula nuciforme, de 2,5-4 x 2-3 mm, ovoideo-globosa, indehiscente, con un solo artejo unilocular y monospermo, rugoso-reticulado en seco y con estilo muy corto, cónico. Semillas ovoides, de casi 1,5 mm, blanquecinas, péndulas; cotiledones conduplicados.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Calepina irregularis
Lugares pedregosos y herbazales subnitrófilos, espinares y lugares algo sombreados y húmedos en la orla de bosques caducifolios; 500-1600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Sisymbrion officinalis (clase Stellarietea mediae, orden Sisymbrietalia officinalis, alianza Sisymbrion officinalis) . Comunidades ruderales y viarias nitrófilas de fenología estival. Son características Crepis nicaeensis, Crepis setosa, Hordeum murinum subsp. murinum
Distribución de Calepina irregularis
C y S de Europa, N de Africa y SW de Asia. Dispersa por la Península, parece faltar en el extremo SE.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Oviedo; La Campas
Coordenadas: 43.37, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor
Córdoba
- Lugar: Belalcázar
Coordenadas: 38.65949, -5.18528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.40355, -4.30904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.90996, -7.00172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89914, -7.01639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.90649, -7.00671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huesca
- Lugar: Jaca; Puente de San Miguel
Coordenadas: 42.57, -0.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Montserrat
Jaen
- Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.67748, -3.47609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.67977, -3.47968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.37121, -3.50411 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.34627, -3.49461 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.67746, -3.47615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.67987, -3.47972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Monte Grande. Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.2, -5.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas
Lugo
- Lugar: Monforte de Lemos; Baamorto, Pol
Coordenadas: 42.53, -7.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.I. Romero
Orense
- Lugar: Rubiá; Biobra
Coordenadas: 42.43, -6.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Giménez & Amigo
Citas totales: 16. Citas en el mapa: 16
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Conduplicada
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio en la vernación.
- Cotiledón
- La primera o cada una de las primeras hojas de la planta, embrionarias.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Monospermo
- Constituido por una sola semilla.
- Nuciforme
- Con forma de nuez.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Péndulo
- Colgante.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Silícula
- Silicua corta, a lo sumo dos veces más larga que ancha.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.