Calamintha grandiflora (L.) Moench
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Calamintha
Nombres vernáculosCalamento de flor grande
Large-Flowered Calamint;
- Publicación original
- Calamintha grandiflora (L.) Moench, Methodus 408 (1794) [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Melissa grandiflora L., Sp. Pl. 592 (1753)
- Sinónimos
- Calamintha mairei Sennen in Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 32: 53 (1934)
Satureja grandiflora (L.) Scheele in Flora 26: 577 (1843)
- Ind. loc.
- Habitat in Hetruriae montosis
Fotografías de Calamintha grandiflora
Puedes ver 2 fotografías de Calamintha grandiflora en su galería de fotosDescripción de Calamintha grandiflora
Planta sufruticosa de 25-35 cm, con tallos con cantos coloreados, pelosos, con pelos de c. 1 mm, dispersos, con pelos glandulíferos muy pequeños en los entrenudos superiores.Hojas de 30-51 x 15-28 mm, ovadas, claramente dentadas, agudas, dispersamente pelosas; pecíolo 10-14 mm.
Inflorescencia laxa, formada por verticilastros con 2-16 flores cada uno, con pedúnculo hasta de 4 mm. Brácteas similares a las hojas; bractéolas 6 mm, más o menos lineares. Flores con pedicelo de 1-3 mm, con pelos glandulíferos.
Cáliz de 9-14 mm, tubular, con dientes inferiores de c. 4 mm, con dientes superiores 2 mm.
Corola de 25-35 mm, violeta.
Fruto en núculas de c. 1,5 mm, más o menos elipsoides, obscuras.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Calamintha grandiflora
Hayedos y pinares de pino negro; 1500-1740 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Fagetalia sylvaticae (clase Querco-Fagetea, orden Fagetalia sylvaticae, alianza Fagion sylvaticae) . Comunidades dominadas por mesofanerófitos caducifolios, creadores de un ambiente nemoral (bosques), mesófilas y ombrófilas propias de suelos meso eútrofos y de óptimo eurosiberiano. Son características Actaea spicata, Allium ursinum, Anemone ranunculoides, Calamintha grandiflora, Cardamine impatiens, Carex alba, Carex sylvatica subsp. sylvatica, Carex umbrosa subsp. umbrosa, Carpinus betulus, Conopodium majus subsp. majus, Corydalis cava, Corydalis intermedia, Corydalis solida, Cypripedium calceolus, Doronicum pardalianches, Epilobium montanum, Epipactis purpurata, Epipogium aphyllum, Euphorbia dulcis, Festuca altissima, Fraxinus excelsior, Galeobdolon luteum, Galium odoratum, Galium sylvaticum var. pyrenaicum, Helleborus occidentalis, Hordelymus europaeus, Lathyrus occidentalis, Lathyrus vernus, Lonicera alpigena, Luzula nivea, Luzula pilosa, Lysimachia nemorum, Maianthemum bifolium, Melica uniflora, Milium effusum, Moehringia trinervia, Neottia nidus-avis, Orchis pallens, Ornithogalum pyrenaicum, Paris quadrifolia, Phyteuma spicatum subsp. spicatum, Polygonatum multiflorum, Potentilla sterilis, Prenanthes purpurea, Prunus avium, Ranunculus nemorosus, Salvia glutinosa, Saxifraga hirsuta subsp. hirsuta, Thalictrum aquilegifolium, Tilia cordata, Veronica montana, Vinca minor
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Calamintha grandiflora
Marruecos y N de la región mediterránea hasta Turquía. NE de España. Al parecer, fue una planta relativamente frecuente en el NE de España, como lo es actualmente al N del Pirineo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Usos medicinales
Expectorantes Aromáticos DiaforéticosBeneficio terapéutico
Calamintha grandiflora tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Núcula
- Fruto indehiscente, monospermo o polispermo, procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.