Bupleurum falcatum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Bupleurum
Nombres vernáculos
Thorow-Wax;
- Publicación original
- Bupleurum falcatum L., Sp. Pl. 237 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Misniae, Vallesiae sepibus
- Etimología de Bupleurum
- Del n. - gr. boúpleuros, -ou f.; lat. bupleuron, -i n. = en Plinio, una planta espontánea con tallos de un codo de altura, hojas numerosas y largas, e inflorescencia semejante a la del anetum -el eneldo (Anethum graveolens L., Umbelíferas)-; se ha pensado podría ser el Bupleurum fruticosum L. o el Bupleurum baldense Turra; en Nicandro, según determinados autores, sería el ameo -Ammi majus L. (Umbelíferas)-. Ciertamente, nombre que se relaciona con gr. bôus, boós m./f. = buey y vaca y gr. pleurón, -oû n. = costado, flanco, etc.; por la nervadura de la hoja, se dice.
- Etimología de falcatum
- Del lat. falcatus, -a, -um = falcado, en forma de hoz.
Fotografías de Bupleurum falcatum
Puedes ver 3 fotografías de Bupleurum falcatum en su galería de fotosDescripción de Bupleurum falcatum
Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos.Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) x 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias -con 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundarios-, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecíolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas.
Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) x 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos.
Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura.
Frutos con pedicelos cortos -de 1- 2(3) mm-; mericarpos 2-4 x 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elípticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Bupleurum falcatum
Bosques, matorrales, pastizales, fisuras, rellanos de roquedos, cantiles, en suelos pedregosos calizos o margosos; 200-1900(2200) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Geranion sanguinei (clase Trifolio-Geranietea, orden Origanetalia vulgaris, alianza Geranion sanguinei) . Comunidades que forman la orla de plantas herbáceas y vivaces de bosques meso o eútrofos de caracter xerófilo y calcícola, de distribución eurosiberiana colino - montana con irradiaciones supramediterráneas ibérico continentales. Son características Arabis hirsuta, Bupleurum falcatum, Campanula persicifolia, Campanula rapunculoides, Carex divulsa subsp. leersii, Conopodium arvense, Galium glaucum, Galium pumilum subsp. papillosum, Geranium sanguineum, Inula salicina, Laserpitium latifolium, Laserpitium siler, Peucedanum cervaria, Pulsatilla alpina subsp. montsicciana, Stachys heraclea, Thalictrum minus subsp. pubescens, Verbascum chaixii, Veronica teucrium
Distribución de Bupleurum falcatum
S, C y E de Europa, incluido el S de Inglaterra, con extensa distribución en Asia. Mitad E de la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Especies similares
Bupleurum falcatum puede ser confundido con Bupleurum ranunculoides, pero en éste las hojas basales son de lineares a oblongo-lanceoladas, nunca presentan un claro pecíolo y son persistentes hasta muy pasada la floración y fructificación. Además, sus bractéolas son casi siempre más anchas. Bupleurum falcatum también ha sido confundido con Bupleurum praealtum, especialmente en material con hojas basales ya marchitas. Estos dos táxones se distinguen por el mayor número de radios y flores de B. falcatum y por sus frutos, con costillas estrechamente aladas, que aparecen como dos finas bandas prominentes y escariosas, más claras que el resto del fruto, mientras que en B. praealtum las costillas son filiformes y, generalmente, del mismo color que el resto del fruto.Usos medicinales
Analgésicos Antibacterianos Antivirales Hemolíticos Preventivos Antipiréticos Hepáticos Antiinflamatorios Carminativos Alternativos Diaforéticos Sedantes Pectorales Emenagogos CataplasmasBeneficio terapéutico
Bupleurum falcatum tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Intramarginal
- Glándulas que se sitúan muy cerca del margen de las hojas, sépalos o pétalos pero que no los interrumpen.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Valécula
- Cada uno de los surcos que se hayan entre las costillas en los frutos de las umbelíferas.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.