
Bulla striata Bruguière, 1792
Nomenclatura
- Publicación original
- Bulla striata Bruguière, 1792. Encyclopédie méthodique ou par ordre de matières. Histoire naturelle des vers, volume 1. Paris: Pancoucke. Pp. i-xviii, 1-344 [Livraison 32, June 1789]; 372 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Mer Méditerranée, fur la côte de Barbarie, au Sénégal & l'ille de la Jamaique
- Etimología de striata
- Del latín striatus, -a, -um = estriado, acanalado, asurcado [participio pasivo del verbo lat. strio; lat. stria, -ae f. = estría, surco, etc.].
- Sinónimos
- Bulla adansonii Philippi, 1847
Bulla alba W. Turton, 1825
Bulla amygdalus Dillwyn, 1817
Bulla columnae Delle Chiaje, 1827
Bulla dactylis Menke, 1853
Bulla omphalodes Menke, 1853
Bulla perdicinia Menke, 1853
Bulla roperiana Pilsbry, 1895
Bullaria adansoni (Philippi, 1847)
Retusa mariateresae Parenzan, 1970
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Cephalaspidea, Familia Bullidae, Género Bulla
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Bulla striata
Gasterópodo cefalaspideo con concha externa ovada y alargada, la cual puede alcanzar los 20 mm de longitud con una parte superior involuta hundida y profunda, observándose solo la última vuelta de espira; la concha es lo suficientemente grande como para acomodar a todo el animal cuando se retrae. Ombligo estrecho y profundo en el ápice. Color pardo con manchas claras y oscuras.
Fotografías de Bulla striata
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Bulla striata
Hábitat y ecología de Bulla striata
Vive en fondos blandos poco profundos y resguardados, y es microherbívoro y detritívoro, alimentándose de algas verdes, principalmente. De hábitos nocturnos, permanece enterrado durante el día y cuando baja la marea.
Su puesta consiste en un largo cordón de consistencia gelatinosa y sección circular, arrollado irregularmente. Las cápsulas ovígeras son ovoides y contienen, generalmente, un único embrión. Los huevos miden unas 80 µm. El desarrollo larvario es planctotrófico y las velígeras eclosionan entre el cuarto y quinto día después de la ovoposición.
Distribución de Bulla striata
Se encuentra en el Mediterráneo, Azores, Madeira, Canarias, Angola y Santa Helena.
Mapa de distribución de Bulla striata
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Mu, PM
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MFI: Colección de Marcos Fernández IglesiasGlosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Ombligo
- Orificio de la concha de los gasterópodos.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Más información
Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Bulla striata. En asturnatura.com [en línea] Num. 889, 11/04/2022 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 21-01-2024Descripción creada el 21-01-2024
Última modificación el 11-04-2022