Bryum pseudotriquetrum (Hedw.) G. Gaertn., B. Mey. & Scherb.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Bryales, Familia Bryaceae, Género Bryum
- Publicación original
- Bryum pseudotriquetrum (Hedw.) G. Gaertn., B. Mey. & Scherb. [Ver pdf]
- Basiónimo
- Mnium pseudotriquetrum Hedw. Species Muscorum Frondosorum 190191. 1801
- Ind. loc.
- Locis apricis udis paludosis Europae
Taxones infraespecíficos
Fotografías de Bryum pseudotriquetrum
Puedes ver 3 fotografías de Bryum pseudotriquetrum en su galería de fotosHábitat y ecología de Bryum pseudotriquetrum
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Acrospermum adeanum | ||||||
Bryosphaeria brevicollis | ||||||
Epibryon muscicola | ![]() |
Distribución de Bryum pseudotriquetrum
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Prado, junto a arroyo, PERAL, LA (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.03998, -6.25072 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2018; Fecha de publicación : 12/03/2019
Hábitat: Junto a un arroyo
Fenología: Estéril
Proporcionado por: Marta González García
Comentarios: Bryum pseudotriquetrum. Pequeñas plantas de 1 cm de longitud, con filidios imbricados en estado seco y erecto patentes en estado húmedo, que crecían en un prado del pueblo de la Peral (Somiedo-Asturias), junto a un arroyo, en suelo básico. Filidios morfológicamente muy variados, desde ovados a ovado lanceolados, hasta 2,2 mm de longitud, a veces cóncavos, con el margen recurvado en genera. Nervio excurrente de color rojo que en la base mide unas 130-150 micras de anchura y que en algunos filidios tenían un mucrón de 80-150 micras. Las células laminares son romboidales, cuadradas o hexagonales, sin papilas con una anchura de entre 15-18 micras, en su mayoría. En su parte apical hay células que pueden llegar a 10 micras de anchura y 55 micras de longitud. Células marginales vermiculares de hasta 150 micras de longitud. No han sido encontrados bulbos axilares, yemas rizoidales, ni esporofitos, por lo que la determinación del mismo, se ha hecho casi por eliminación de otros musgos cuyas características eran distintas y teniendo en cuenta el hábitat.
Fotografía asociada: - Lugar: Peñamellera Alta; Río Cares, riachuelo próximo a la Garganta de Rubó
Coordenadas: 43.3, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cangas de Onís; Santianes de Ola, Arroyo Santianes
Coordenadas: 43.33, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A.del Collado, Fdez. Ordóñez & Fdez. Prieto - Lugar: Ponga; Poco antes del mirador de S. Juan de Beleño
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Caso; Entre La Foz y Tarna
Coordenadas: 43.13, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Caso; Bueres
Coordenadas: 43.21, -5.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Caso; Coballes
Coordenadas: 43.18, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Caso; Tanes
Coordenadas: 43.15, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Laviana; El Condado
Coordenadas: 43.24, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cudillero; Las Dueñas
Coordenadas: 43.57, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cudillero; Las Dueñas
Coordenadas: 43.57, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Somiedo; Murias Llongas
Coordenadas: 43.04, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Proaza; Puerto Ventana, Bandujo, frente al pte. de Bandujo
Coordenadas: 43.14, -6.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/01/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Somiedo; Valle del Lago
Coordenadas: 43.07, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Somiedo; Valle del Lago (pueblo)
Coordenadas: 43.07, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Somiedo; Pto. Somiedo, Vega Cimera
Coordenadas: 43.02, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: E. Vigón - Lugar: Somiedo; Puerto de Somiedo, Vega Cimera
Coordenadas: 43.02, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cangas del Narcea; Besullo
Coordenadas: 43.15, -6.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: E. Vigón - Lugar: Cangas del Narcea; Monte La Viliella, cerca de la confluencia del Arroyo Beseu y el río Ibias
Coordenadas: 42.97, -6.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado - Lugar: Villayón; Arbón, embalse de Arbón
Coordenadas: 43.42, -6.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: E. Vigón
León
- Lugar: Posada de Valdeón; Vega de Liordes
Coordenadas: 43.16, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2007; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Sara González Robinson et al. - Lugar: Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cabrillanes; Torre de Babia, Arroyo de Cuetalbo, Torre 3
Coordenadas: 43.01, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Citas totales: 25. Citas en el mapa: 25
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:

Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.