Descripción
Planta anual solitaria o cespitosa, con tallos erectos o geniculado ascendentes, de 10-60 cm, con 2-4 nudos.
Hojas con vaina hirsuta o híspida. La lígula es membranosa, sin cilios, de 1.5-4 mm, lacerada. Lámina de 2-20 cm de longitud y 2-6 mm de anchura, glabra, pubescente o hirsuta.
Flores agrupadas en una inflorescencia contraída, ovada u obovada, de 4-15 cm de longitud y 1.5-6 cm de anchura. Panícula primaria con ramas ascendentes, de 0.5-3.5 cm de longitud, con 1-3 espiguillas fértiles en la rama inferior. Ramas de la panícula rectas.
Espigillas solitarias, con las fértiles pediceladas. Espiguillas fértiles con 4-13 flores, con algunas minúsculas en el ápice. Espiguillas cuneadas, lateralmente comprimidas, de 15-45 x 2-6 mm, que al madurar se rompen desarticulándose bajo cada flor fértil.
Glumas persistentes, diferentes, más cortas que la espiguilla, separadas. La inferior linear, de 6-11 mm, aproximadamente 0.6-0.7 veces menor que la superior, papirácea, con una quilla y un nervio; sin venas laterales; superficie glabra o hirsuta; ápice agudo o acuminado. La superior lanceolada, de 10-15 mm, unas 0.5-0.75 veces la longitud de la lema adyacente; presenta una quilla y 3 nervios, superficie glabra o híspida, con ápice agudo.
Lema de las flores fértiles lanceolada o elíptica, de 10-19 mm, papirácea, mucho más fina en el margen, sin quilla, con 5-7 nervios, superficie escabérula, glabra o pilosa, con el ápice dentado, bífido, con una arista subapical de 7-23 mm.
Pálea que mide el 80% de la lema, con la quilla ciliada.
Flor con 2 lodículos, membranoso, con 3 anteras de 0.5-2 mm de longitud.
Fruto linear, de 8-11 mm, con el ápice peloso; hilo linear.
Florece de abril a julio.

Asturias, Gijón, Parque de la antigua fábrica de Moreda., 13/06/2012.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología
Vive en cunetas, suelos removidos y ambientes ruderalizados, desde el nivel del mar a los 1400 m de altitud.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 3 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Presente en Europa, el norte de África, el O de Asia, Arabia y China, Australia y Nueva Zelanda, Norteamérica y el sur de Sudamérica. En la Península por todo el territorio.
Lista de localidades
Álava
- Lugar: Ribavellosa.
Coordenadas: 42.71, -2.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Icaya & Morante
Asturias
- Lugar: Avilés; ría de Avilés.
Coordenadas: 43.58, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro
- Lugar: Oviedo; Trubia.
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Especies similares
Bromus rubens tiene la panícula más densa, de modo que no se aprecian sus ramas; en cada rama tiene 1-6 espiguillas de hasta 2,5 cm; el ápice de la palea es escotado.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com