
Bromus madritensis L.
Nomenclatura
- Publicación original
- Bromus madritensis L.. Bromus matritensis L. Cent. Pl. 1: 5 (1755) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Bromus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Bromus madritensis
Planta anual solitaria o cespitosa, con tallos erectos o geniculado ascendentes, de 10-60 cm, con 2-4 nudos.Hojas con vaina hirsuta o híspida. La lígula es membranosa, sin cilios, de 1.5-4 mm, lacerada. Lámina de 2-20 cm de longitud y 2-6 mm de anchura, glabra, pubescente o hirsuta.
Flores agrupadas en una inflorescencia contraída, ovada u obovada, de 4-15 cm de longitud y 1.5-6 cm de anchura. Panícula primaria con ramas ascendentes, de 0.5-3.5 cm de longitud, con 1-3 espiguillas fértiles en la rama inferior. Ramas de la panícula rectas.
Espigillas solitarias, con las fértiles pediceladas. Espiguillas fértiles con 4-13 flores, con algunas minúsculas en el ápice. Espiguillas cuneadas, lateralmente comprimidas, de 15-45 x 2-6 mm, que al madurar se rompen desarticulándose bajo cada flor fértil.
Glumas persistentes, diferentes, más cortas que la espiguilla, separadas. La inferior linear, de 6-11 mm, aproximadamente 0.6-0.7 veces menor que la superior, papirácea, con una quilla y un nervio; sin venas laterales; superficie glabra o hirsuta; ápice agudo o acuminado. La superior lanceolada, de 10-15 mm, unas 0.5-0.75 veces la longitud de la lema adyacente; presenta una quilla y 3 nervios, superficie glabra o híspida, con ápice agudo.
Lema de las flores fértiles lanceolada o elíptica, de 10-19 mm, papirácea, mucho más fina en el margen, sin quilla, con 5-7 nervios, superficie escabérula, glabra o pilosa, con el ápice dentado, bífido, con una arista subapical de 7-23 mm.
Pálea que mide el 80% de la lema, con la quilla ciliada.
Flor con 2 lodículos, membranoso, con 3 anteras de 0.5-2 mm de longitud.
Fruto linear, de 8-11 mm, con el ápice peloso; hilo linear.
Florece de abril a julio.
Morfología
Fotografías de Bromus madritensis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Bromus madritensis
Hábitat y ecología de Bromus madritensis
Vive en cunetas, suelos removidos y ambientes ruderalizados, desde el nivel del mar a los 1400 m de altitud.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Bromus madritensis
Presente en Europa, el norte de África, el O de Asia, Arabia y China, Australia y Nueva Zelanda, Norteamérica y el sur de Sudamérica. En la Península por todo el territorio.Mapa de distribución de Bromus madritensis
Disponemos de 87 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Bu, Cs, Gr, Hu, J, Le, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, S, Sg, So, V, Va, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Especies similares
Bromus rubens tiene la panícula más densa, de modo que no se aprecian sus ramas; en cada rama tiene 1-6 espiguillas de hasta 2,5 cm; el ápice de la palea es escotado.Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Piloso
- Peloso
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Vena
- Nervio.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Bromus madritensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 412, 18/02/2013 [consultado el 10/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068