Descripción
Planta perenne, vivaz, totalmente glabra. Raíz de tipo axonomorfa y tallo erecto de hasta 2 o 3 m, pero generalmente entre 1 y 2, ramificado y con la base casi leñosa y cubierta de cicatrices foliares. Las hojas basales miden hasta 40 cm de longitud y de color verde oscuro o glauco, pinnatisectas, con un largo peciolo y 1 o 2 pares de segmentos o lóbulos laterales y uno terminal de mayor tamaño, entero o lobado, carnosas, con los nervios marcados especialmente en el envés y cubiertos de ceras. Las hojas superiores son sésiles y enteras, de forma oval u oblongo lanceolada. Las flores se presentan en racimos de 15 a 20 flores; éstas tienen un pedicelo de 1 o 2 cm de longitud, 4 sépalos erectos y 4 pétalos amarillos de hasta 2 cm de longitud, que protegen 6 estambres, 2 de ellos más bajos, y un pistilo alargado con un estigma redondeado. Los frutos son silicuas de 50 - 80 x 4 mm de longitud, cada uno con 11 - 13 semillas redondeadas y oscuras en cada valva. Florece de mayo a agosto.

Playa de Pendueles, 19/04/04.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología
Vive silvestre en acantilados marinos en cualquier tipo de sustrato, aunque prefiere los calcáreos, desde 10 a 150 m. Es capaz de soportar cierta salinidad y suele vivir en ambientes nitrófilos originados por las deposiciones de las aves que viven en esos acantilados.
Se encuentra en comunidades que se pueden incluir en la Alianza
Crithmo - Armerion maritimae (Orden
Crithmo - Armerietalia, Clase
Salicornietea fruticosae), que están constituidas por geógitos, hemicriptófitos y algún caméfito halófilos que ocupan en la zona supralitoral de acantilados suelos con cierta salinidad originada por salpicaduras o maresía. Son plantas características
Angelica pachycarpa,
Anthyllis vulneraria subsp. iberica,
Asparagus officinalis subsp. prostratus,
Asplenium marinum,
Dactylis maritima,
Daucus carota subsp. gummifer,
Limonium binervosum,
Silene uniflora,
Spergularia rupicola y
Trifolium occidentale.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Frío; alta montaña. Pisos alpino y nival principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno:
Tipo biológico
Fanerófito.
Datos obtenidos de:
- 2 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Desde Alemania a la costa cantábrica española, donde se encuentra desde el centro de Asturias a Guipúzcoa.
Amenazas, protección y conservación
Se encuentra protegida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias como especie vulnerable, siendo sus principales amenazas el desplazamiento que sufre ante plantas alóctonas, los cultivos, urbanizaciones, incendios y los vertidos de basuras.
Usos medicinales
Antiacidos-antiflatulentos-antiulcerosos,
Antibioticos-sistemicos,
Antidiabeticos,
Cicatrizantes,
Emolientes-y-protectores,
Expectorantes,
Laxantes,
Nutritivos-generales,
VitaminasIndicaciones
Las hojas tienen actividad cardiotónica y estomacal. Has sido usadas en el tratamiento del reumatismo y de la gota, como cataplasma en heridas engentadas (se elimina el nervio central y se plancha, aplicándose mientras está todavía caliente pero no durante mucho tiempo para evitar la formación de quemaduras y ampollas). Las semillas son antihelmínticas, diuréticas, laxantes y estomacales.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Ha sido cultivada desde el año 1000 a C. como hortaliza y generado muchas variedades hortícolas de gran importancia comercial como el repollo, la coliflor, la col de Bruselas, el brócoli, etc.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com