Brachythecium rivulare Schimp.
Brachythecium rivulare se caracteriza, principalmente, por los filidios ovados, de células alares infladas, que forman un grupo claramente definido, los márgenes de los filidios denticulados, la seta papilosa y la condición sexual dioica.
Clasificación
Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Hypnales, Familia Brachytheciaceae, Género Brachythecium
Nomenclatura
- Publicación original
- Brachythecium rivulare Schimp.. W. P. Schimper in B.S.G. Bryol. Eur. (1853).
- Ind. loc.
- In saxis et ad terram scaturiginum et ad rivulorum margines montium Europae mediae; in toto vogeso (Bruch, w.P. Sch., Blind), in Sylva nigra (w.P. Sch.), in Hercynia (Hampe), in m. Jura (lesquereux), in Pyrenaeis (r. Spruce), prope revel Galliae merid. (Sarrat-Geniste) in normandia (de Brébisson) et m. a. l.
- Sinónimos
- Brachythecium albicans subsp. rivulare (Schimp.) Meyl.
Hypnum rivulare (Schimp.) Bruch Bryologia Britannicae 346. 55. 1855
Pancovia rivularis (Schimp.) Pire Revue Bryologique 1: 4. 1874
Descripción de Brachythecium rivulare
Plantas de medianas a grandes, de un verde oscuro a verde pardusco.Caulidios de postrados a ligeramente ascendentes, 3-7 cm de longitud, regul ar o irregularmente ramificados. ramas usualmente erectas, 0,7-2,5 cm de longitud. Pelos axilares con 1 célula basal parda y 1-2 células apicales hialinas. Pseudoparafilos de orbiculares a anchamente triangulares 0,5-0,75 x 0,4-0,65 mm.Filidios caulinares generalmente erectos en seco, de ancha a estrechamente ovados, en ocasionestriangulares, 1,5-2,2 x 0,8-1,4 mm, ligeramente plegados, más o menos cóncavos, rectos, gradual o abruptamente estrechados en un ápice agudo, en ocasiones cortamente acuminado, acumen de (100)150-250(350) µm de longitud; márgenes de denticulados a serrulados, especialmente en el ápice, en ocasiones subenteros, no recurvados en la base; base largamente decurrente. nervio que alcanza 50-65% de la longitud de los filidios, raramente terminado en espina. Células superiores y medias de la lámina 55-120(140) x 7-11 µm, de paredes más o menos delgadas, lisas; células alares de cortamente rectangulares a rectangulares, 20-50 x 15-30 µm, de paredes más o menos delgadas, infladas, que forman un grupo definido, pelúcido, que no alcanza el nervio, no ascendente por los márgenes de los filidios, no excavado. Filidios rameales de ovado-lanceolados a triangulares, 1,1-1,75 x 0,5-0,9 mm; nervio terminado en un espina poco conspicua; similares a los caulinares en el resto de caracteres. Dioica. Filidios periqueciales 1,8-2,8 x 0,75-1 mm.Seta ligeramente flexuosa, 14-19 mm de longitud, de un pardo rojizo, papilosa. Cápsula inclinada, de un pardo rojizo; urna usualmente ovoide, curvada, 1,7-2,2 mm de longitud. opérculo cónico 0,3-0,5 mm de longitud. Esporas 15-20 µm de diámetro, papilosas.Morfología
Fotografías de Brachythecium rivulare
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Brachythecium rivulare
Hábitat y ecología de Brachythecium rivulare
Márgenes de ríos y arroyos, sumergida o afectada por salpicaduras, corticícola en troncos semisumergidos, también en suelos inundados o muy húmedos; 10-3000 m.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bryorella punctiformis | ![]() | |||||
Bryosphaeria epibrya | ![]() | |||||
Lasiosphaeria muscicola | ![]() |
Distribución de Brachythecium rivulare
Ampliamente distribuido.Mapa de distribución de Brachythecium rivulare
Citas totales: 86. Citas en el mapa: 20
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Hoyocasero, río Alberche
Coordenadas: 40.4, -3.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1994
Altitud: 1200 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Garilleti & F. Lara
Determinado por: B. Albertos & F. Lara
Herbario: FCO-Briof 4122-1
Huesca (Hu)
- Lugar: , Benasque. Hospital de Benasque
Coordenadas: 42.65, 0.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1966
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Casas
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 304-1
Lleida (L)
- Lugar: , Valle de Arán, Artiga de Lin, Font del Grasilló
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1966
Altitud: 1350 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Casas
Determinado por: C. Casas
Herbario: FCO-Briof 305-1
León (Le)
- Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/1975
Altitud: 1550 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 3222-1
Asturias (O)
- Lugar: , Teverga. La Focella
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1969
Altitud: 950 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.M. Simó
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 476-1 - Lugar: , Proaza. Camino de Proaza a Proacina
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 3206-1 - Lugar: , Vegadeo. km 9 de la carretera de Vegadeo a La Garganta
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1974
Altitud: 280 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 318-1 - Lugar: , Taramundi. Bres
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 3180-1 - Lugar: , Boal. Vega de Ouria, km 23 de la carretera de Rozadas a Lagar
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/1974
Altitud: 300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 317-1 - Lugar: , Valdés. km 7 carretera Luarca a Villayón
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/1974
Altitud: 90 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 316-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Río Muniellos, después de Tablizas
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1974
Altitud: 700 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 315-1 - Lugar: , Vegadeo. Carretera Vegadeo-Lugo (antes de llegar a Villaodriz)
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1974
Altitud: 105 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 314-1 - Lugar: , Vegadeo. Río Barcia, km 31 de la carretera de Vegadeo a Sta. Eulalia de Oscos
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/1974
Altitud: 640 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 313-1 - Lugar: , Vegadeo. Conforto, entre Puentenuevo y Taramundi
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1974
Altitud: 145 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 312-1 - Lugar: , Degaña. Fondos de Vega
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1974
Altitud: 750 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 311-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Muniellos
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1974
Altitud: 710 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 310-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Muniellos
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1974
Altitud: 730 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 309-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Muniellos
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1974
Altitud: 720 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 308-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Muniellos
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1974
Altitud: 710 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: J.D. Orgaz
Herbario: FCO-Briof 307-1 - Lugar: , Proaza. Proaza
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. A. Fdez. Prieto
Determinado por: J. A. Fdez. Prieto
Herbario: FCO-Briof 8912-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O, Hu, Av, Cs, Lo, L, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, O, Hu, Av, Cs, Lo, L, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Curiosidades
Esta especie es muy variable en la longitud y forma de los filidios, longitud y forma del ápice de los mismos y la longitud de las células de la lámina. Se ha observado una tendencia a que los individuos que se encuentran total o parcialmente sumergidos o afectados, de forma directa, por las salpicaduras del agua tengan filidios más anchamente ovados, de ápices agudos y cortos, mientras que aquellos que se localizan en los márgenes de cursos de agua, pero sin contacto directo con ésta, presentan filidios más estrechamente ovados y de ápice más largo. los individuos que viven en zonas encharcadas temporalmente o en suelos muy húmedos suelen presentar filidios de forma más o menos triangular, de ápices cortamente acuminados y márgenes menos denticulados, a veces subenteros.
Protección y amenazas
Brachythecium rivulare es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Acumen
- Punta en la que finalizan las hojas o cualquier expansion foliar.
- Afilo
- Carente de hojas.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Pseudo
- Prefijo que indica falsedad o semejanza.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
- Orgaz, J. D. 2012. Brachythecium. Flora Briófítica Ibérica (Fascículos). Murcia: UMU/SEB..
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Brachythecium rivulare. En asturnatura.com [en línea] Num. 730, 25/03/2019 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 25-03-2019
Última modificación el 25-03-2019