Bougainvillea ramosa
Clasificación
Reino Animalia, filum Cnidaria, Clase Hydrozoa, Orden Hydroida, Suborden Athecata, Familia Boungainvilliidae, Género Bougainvillea
Nomenclatura
Bougainvillea ramosa .
Descripción de Bougainvillea ramosa
Hidrozoo colonial de hasta 10 cm de altura, fijado por un estolón ramificado. De este sale un eje que se ramifica bastante, cuyas ramas se disponen alternas o en espiral, dando un aspecto arbóreo a la colonia. Los pólipos, de color rosa pálido, se disponen al final de cada ramilla y no están cubiertos por el perisarco, careciendo por tanto de teca; tienen forma cónica y unos 12 - 20 tentáculos pálidos. Las gonotecas crecen en la base de los pólipos sobre pedúnculos cortos; tienen forma oval, y aparecen solitarias o en grupos de 3. Perisarco amarillo pálido. La fase medusoide es libre, tiene forma de campana, redondeada, de unos 40 mm de altura; tiene 4 grupos de tentáculos marginales, cada uno con 4 - 9 tentáculos. La boca y las gónadas de color pardo verdoso.Distribución de Bougainvillea ramosa
Desde el Báltico sur al Mediterráneo.Glosario de términos
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Gonoteca
- En los hidrozoos es una teca especializada que pretege los gonozoides.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Perisarco
- Esqueleto externo de los hidrozoos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
Bibliografía
- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#hidrozoos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Bougainvillea ramosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 45, 17/10/2005 [consultado el 29/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 22-12-2004
Descripción creada el 17-10-2005
Última modificación el 17-10-2005