Boubovia nicholsonii (Massee) Spooner & Y.J. Yao
Nomenclatura
- Publicación original
- Boubovia nicholsonii (Massee) Spooner & Y.J. Yao. Yao & Spooner, Mycol. Res. 100(2): 194 (1996)
- Basiónimo
- Humaria nicholsonii Massee & Crossl. Naturalist, London: 188 (1901)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Incertae sedis, Género Boubovia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Boubovia nicholsonii
Macroscopía. Apotecios superficiales, gregarios, dispersos o confluyendo en grupos de algunos ejemplares que se deforman por mutua compresión, de 2-10 mm de diámetro, turbinados o subestipitados gracias a un corto y ancho pedículo de sostén, no siempre bien diferenciado, firmemente anclado a la base por medio de una maraña de abundantes hifas blanquecinas. Himenio siempre convexo, pulvinado, de color amarillo o anaranjado en ocasiones muy pálido, casi blanquecino cuando éstos se encuentran ocultos bajo la capa de acículas. Márgenes glabros e indiferenciados. Excípulo de igual color que el himenio o ligeramente más pálido, glabro o sólo muy delicadamente pruinoso. Contexto muy escaso, amarillento en estado de plena hidratación, blanquecino al desecarse.Microscopía. Ascósporas hialinas de 11,2-12,6 x 6,8-7,4 µm; Q = 1,55-1,77; lisas, elípticas, simétricas, uninucledas, con paredes engrosadas hasta 1 µm, sin gútulas internas diferenciadas o contenido multigutular espumoso aunque con una conspicua burbuja de De Bary tras varios minutos de permanencia del material fresco en el reactivo de Melzer. Dichas esporas carecen de envoltorios o apéndices gelatinosos observables tras su expulsión de los ascos, que son operculados, de 80-145 x 11-15 µm, estrechamente claviformes, no amiloides, contienen 8-(4) ascósporas más o menos oblicuamente uniseriadas y una base provista de evidentes uncínulos. Paráfisis filiformes de 1-1,5 µm de anchura, insensiblemente septadas, ramificadas, totalmente rellenas de pequeñas vacuolas amarillentas o anaranjadas, con los ápices no ensanchados y habitualmente muy recurvados. Excípulo medular y ectal formados básicamente por una textura globulosa o angularis de hifas hialinas, vesiculosas o pirifomes, en ocasiones elongadas o algo poliédricas, con paredes delgadas y un diámetro de 7-25 µm. Dichas células adquieren progresivamente un mayor diámetro hacia el exterior del receptáculo pero siempre se encuentran mezcladas con un cierto número de hifas cilíndricas o alargadas, retraídas en los septos, por lo que la textura no es, por así decirlo, nunca puramente globulosa o angularis. En la base de los ascomas se puede observar una capa de hifas de anclaje hialinas, ramificadas, septadas, con paredes delgadas y un diámetro de 1-3 µm, que la fijan con firmeza al soporte.
Fotografías de Boubovia nicholsonii
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Boubovia nicholsonii
Hábitat y ecología de Boubovia nicholsonii
Crece sobre ramas de Thuya plicata, sobre hojitas y también sobre sobre la madera de las mismas.Distribución de Boubovia nicholsonii
Mapa de distribución de Boubovia nicholsonii
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Textura
- Consistencia.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Vacuola
- Orgánulo celular en forma de vesícula que almacena sustancias destinadas a diversas funciones.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Boubovia nicholsonii. En asturnatura.com [en línea] Num. 457, 30/12/2013 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 16-12-2013Descripción creada el 30-12-2013
Última modificación el 30-12-2013