Cerrar
Boletus satanas Lenz
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Boletus
Nomenclatura
- Publicación original
- Boletus satanas Lenz. Schwämme Mitteldeutschl.: 67. (1831).
Descripción de Boletus satanas
Se trata del único Boletus verdaderamente tóxico, ya que provoca trastornos gastrointestinales más o menos severos sin serio peligro para la salud. Su porte es grande o muy grande, obeso y macizo. El sombrero, típicamente blanquecino o gris verdoso claro, puede alcanzar los 30 cm de diámetro. Tubos amarillentos o amarillo-verdosos, azuleantes, que se abren al exterior por medio de poros finos y regulares de color amarillo-anaranjado o rojizo, también azuleantes a la presión. Las esporas son ahusadas, de 11 - 14 x 5 - 6 µm, y en conjunto forman una esporada pardusco aceitunada. Pie robusto, bulboso y rechoncho, amarillento en la parte alta y rojizo hacia abajo, ornamentado mediante una retícula de mallas poligonales rojizas. La carne es también blanquecina y azulea con intensidad moderada al ser expuesta al aire. Su olor es desagradable o muy desagradable y su sabor dulzón.Fotografías de Boletus satanas
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Boletus satanas
Hábitat y ecología de Boletus satanas
Frecuente en zonas calurosas bajo árboles de hoja caduca en suelos calizos.Distribución de Boletus satanas
Mapa de distribución de Boletus satanas
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: VillanuevaCoordenadas: 43.45149, -6.04227 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/2009
Hábitat: Castanea sativa
Altitud: 288 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: hongo.Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Boletus satanas. En asturnatura.com [en línea] Num. 242, 09/11/2009 [consultado el 6/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#especie-peligrosa#basidiomycetes#setas-boletales-boletus-tubos
Otras especies de Boletus
- Boletus aereus
- Boletus aestivalis
- Boletus appendiculatus
- Boletus calopus
- Boletus caucasicus
- Boletus dupainii
- Boletus edulis
- Boletus emilei
- Boletus erythropus
- Boletus fechtneri
- Boletus fragrans
- Boletus impolitus
- Boletus legaliae
- Boletus lupinus
- Boletus luridus
- Boletus luteocupreus
- Boletus pinophilus
- Boletus pseudoregius
- Boletus pulchrotinctus
- Boletus queletii
- Boletus radicans
- Boletus rhodoxanthus
- Boletus satanas
- Boletus spretus
- Boletus torosus
Últimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta