Boletus luridus Schaeff.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Boletus
- Publicación original
- Boletus luridus Schaeff., Fungorum qui in Bavaria et Palatinatu circa Ratisbonam nascuntur Icones nativis coloribus expressae 4: 78 (1774)
- Etimología de luridus
- Del latín luridus, -a, -um = amarillento, pálido, descolorido, lúrido -de lat. luror, -oris m. = lividez, palidez // color amarillento-. En el protólogo de la Sideritis lurida J. Gay ex Lacaita se lee: Corolla ex Duriaei notis manuscriptis, Nicotianae Tabaci ad instar, livido-purpurea, quandoque dilutè sulphurea vel sordidè alba.
Descripción de Boletus luridus
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos o basidiomas con un sombrero carnoso y hemisférico, de 5 - 12 cm de diámetro, liso y aterciopelado, de color variable, de pardo verdosos a pardusco algo rojizo, con el borde fino, saliente al madurar. La parte fértil o himenio se dispone en tubos libres, amarillentos, que se abren al exterior por poros finos y regulares, rojizos; las esporas son almendradas, de 11 - 16 x 5 9 7 µs, lisas, que en conjunto forman una esporada verdosa. El pie es robusto, macizo, ventrudo en la base al principio pero luego más esbelto, y está ornamentado por una retícula de color rojo que forma mallas más bien amplias. La carne es amarillenta, pero toda la fructificación azulea tras ser manipulada o cortada; el color rojizo de la carne bajo la capa de tubos es una carácter exclusivo de esta especie, por lo que su identificación resulta siempre fácil.Hábitat y ecología de Boletus luridus
Esta especie suele preferir los suelos calcáreos en bosques de planifolios y coníferas con los que se asocia mediante micorrizasDistribución de Boletus luridus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Puerto de Ventana, Teverga
Coordenadas: 43.08419, -6.00145 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2009; Fecha de publicación : 26/06/2009
Hábitat: en tallos de Filipendula ulmaria
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-4832:
ERD-4832:
Especies similares
Boletus calopus y Boletus satanasPropiedades nutricionales
Actualmente se considera comestible.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.