Boletus lupinus Fr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Boletus
- Publicación original
- Boletus lupinus Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 418 (1838) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Boletus luridus var. lupinus (Fr.) E.-J. Gilbert
Dictyopus tuberosus var. lupinus (Fr.) Quél., (1886)
Nueva cita de Boletus lupinus.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 502 de asturnatura.com (10/11/2014).

Ver más datos de la cita
Descripción de Boletus lupinus
Macroscopía. Sombrero de 6-16 cm de diámetro, carnoso, al principio hemisférico pero luego convexo, con el margen ondulado al envejecer. Cutícula seca, algo aterciopelada, con tonos rosa oliva y luego rosa vivo o amarillo rojizo sobre fondo amarillo, con el margen más claro. Himenio formado por tubos de 5-15 mm, de color amarillo verdoso, con poros pequeños y angulosos, de color rojo escarlata o anaranjados, que se vuelven azulados al manipularlos. Pie de 6-14 x 2-4 cm, cilíndrico, más ancho en la base, carnoso, amarillento en la parte superior y anaranjado en el resto, punteado débilmente de rojo pálido. Carne compacta, blanco amarillenta, que azulea al corte; con potas se vuelve rosa amarillenta clara.Microscopía. Esporas de 12.3-14 x 5-5.9 µm (Q=2.1-2.4), elípticas, lisas, con paredes gruesas y gutuladas, ocráceas en potasa; esporada pardo olivácea. Basidios de 25-35 x 8-11 µm, claviformes, tetraspóricos, no fibulados. Cistidios estrechos, con forma de ánfora, fusiformes, mucronados. Pileipellis formada por un tricoderma de hifas más o menos entremezcladas, largas, septadas, no fibuladas, con los extremos erectos, algo cilíndricos o claviformes, relativamente cortos, finamente incrustados con pigmento intracelular ocre amarillento en potasa.
Hábitat y ecología de Boletus lupinus
Hongo xerófilo que crece en pequeños grupos a finales de verano y otoño en bosques de frondosas, en suelos preferentemente básicos en ambientes mediterráneos.Distribución de Boletus lupinus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Pimiango, Ribadedeva
Coordenadas: 43.39787, -4.53263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2014; Fecha de publicación : 03/11/2014
Hábitat: en humus de Quercus ilex
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6319:
ERD-6319:
Curiosidades
Boletus lupinus se caracteriza por la cutícula con tonos rosa oliváceos que con la edad pasan a amarillo rojizos, poros rojos, pie ligeramente punteado de rojo pálido y su carne blanco amarillenta que azulea ligeramente al corto.Especies similares
Boletus legaliae tiene la cutícula más clara y el pie más punteado.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.