Boletus edulis Bull.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Boletus
Nombres vernáculosBoleto comestible
Cèpe de Bordeaux;
Maderudo, andoa;
Udazheneco onddozurri;
Sureny, cep;
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Boletus edulis Bull., Herbier de la France 2: tab. 60 (1781) (1782) [Ver pdf]
- Sinónimos
- Boletus solidus Sowerby, Col. fig. Engl. Fung. Mushr. (London) 3: pl. 419 (1809)
Dictyopus edulis (Bull.) Forq., (1890) [1889]
Leccinum edule (Bull.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 647 (1821)
- Ind. loc.
- In silvis ubique, etiam Americae.
- Etimología de edulis
- Del latín edulis, -e = comestible, bueno para ser comido.
Descripción de Boletus edulis
Macroscopía. cuerpos fructíferos o setas (basidiomas) robustos, con sombrero de 12 a 25 cm de diámetro, hemisférico, convexo, con superficie de color pardo claro, canela, generalmente más claro en el borde, con jaspeado pardo rojizo a veces y con reflejos más o menos rosados bajo la cutícula; presenta una ligera viscosidad en tiempo húmedo. El himenio, la parte fértil, se sitúa bajo el sombrero, pero al contrario de otras muchas setas, no está formado por láminas, sino por unos tubos que se abren al exterior por poros; primero son de color blanco para pasar luego, a medida que maduran, a amarillentos y luego oliváceos, que al rozarlos no cambian de color; son fácilmente separables del sombrero cuando está maduro. El pie también es robusto, de 12 - 18 x 3 - 6 cm, sólido, abombado de joven y cilíndrico después, de color blanco cremoso a pardo claro y con un reticulado blanco en la parte superior y a veces con un jaspeado pardo rojizo. La carne es blanca, más rosada al exterior, con sabor y olor agradable.Microscopía. Las esporas son amarillentas, de 13 - 18 x 4 - 6 µm, y la esporada verde aceituna.
Hábitat y ecología de Boletus edulis
Relativamente abundante, vive en bosques de robles, hayas, de coníferas en zonas altas, en suelos preferentemente ácidos, y en sus claros, frecuentemente poblados con brezos y helechos.Distribución de Boletus edulis
Aparece desde África del norte hasta Grecia y Finlandia.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Ruta de los Cabornos., CAMPIELLOS
Coordenadas: 43.23242, -5.46416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/2016; Fecha de publicación : 24/10/2016
Hábitat: Bajo Quercus
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: puerto de Ventana, Teverga
Coordenadas: 43.06887, -5.99815 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2013; Fecha de publicación : 14/10/2013
Hábitat: en suelo herboso bajo Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6020:
ERD-6020:
Especies similares
Boletus edulis presenta una tonalidad parda homogénea en el sombrero, con el borde más claro, pero nunca rojizas, como es el caso de Boletus pinophilus, y con tonos pardos bajo la cutícula. Boletus aereus tiene el sombreo más oscuro, de color pardo negruzco a bronceado, en ocasiones desigualmente coloreado. Boletus reticulatus no tiene coloreada la carne bajo la cutícula.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.