Boletus aestivalis (Paulet) Fr.
Boletus aestivalis se reconoce por la superficie del sombrero seca y mate, que se agrieta finamente en tiempo seco, de color pardo con la humedad y más claro cuando está seca; el pie es crema o blanquecino, estando su parte alta ornamentada por una retícula blanquecina que con la edad se tiñe de un color parecido al del fondo. Muy buen comestible.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Boletus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Boletus aestivalis (Paulet) Fr., Epicrisis Systematis Mycologici (Uppsala): 422 (1838)
- Basiónimo
- Tubiporus aestivalis Paulet, Traité sur les Champignons Comestibles (Paris): 371 (1793)
- Sinónimos
- Boletus reticulatus Schaeff., Fung. bavar. palat. nasc. (Ratisbonae) 4: 78 (1774)
Versipellis aestivalis (Paulet) Quél., Enchir. fung. (Paris): 158 (1886)
- Etimología de aestivalis
- Del lat. aestivalis, -e = estival, propio del verano o estío [lat. aestas, -atis f.].
Fotografías de Boletus aestivalis
Puedes ver 4 fotografías de Boletus aestivalis en su galería de fotosDescripción de Boletus aestivalis
Macroscopía. Sombrero de 60-150 mm de diámetro, al principio hemisférico o globoso y luego convexo, para al final volverse casi aplanado. Superficie seca y mate, algo afieltrada, que con la edad o sequía se agrieta desde el margen. Color uniforme, salvo cuando pasa de húmeda a seca, que se decolora por zonas, pardo, ocráceo, más claro al secar. Margen espeso y excendente, que sobrepasa los poros, incurvado durante tiempo, concolor. Tubos de 10-12 mm, primero adnatos, luego separables, al inicio blancos para volverse amarillo verdosos, verde pálidos, oliváceos en la vejez; poros finos y pequeños, redondeados, del mismo color que los tubos, que no cambian de color. Pie de 65-150 x 30-70 mm, robusto y obeso, globoso, cilíndrico, claviforme o con la base algo abultada, raramente apuntada, fibroso en la juventud; presenta un retículo fino, más o menos desarrollado, primero blanquecino y luego de color crema, en ocasiones fino y apretado, y otras amplio y saliente. Carne espesa, firme al principio, luego blanda y frágil, especialmente en el sombrero; no cambia de color; tiene sabor dulce y agradable.Microscopía. Esporas de 12.4-14.9 x 4.2-5.1 µm (Q=2.8-3.2), fusiformes, con una pequeña depresión suprapicular, lisas, gutuladas, de paredes gruesas; esporada pardo olivácea. Basidios de 30-45 x 11-14 µm, tetrasporicos, sin fíbula basal. Cistidios de 25-55 x 7-15 µm, de formas variables, fusiformes, capitados, piriformes. Caulocistidios de 50-75 x 15-23 µm, más o menos fusiformes, adelgazados en lo alto, más o menos utriformes. Pileipellis formada por un tricoderma de hifas de irregularmente mezcladas a subparalelas, cortas, cilíndricas, septadas, algo gelificadas, sin fíbulas; elementos terminales con artículos cortos más o menos erectos, cortos e irregulares, cilíndricos, obtusos, adelgazados hacia el ápice.
Hábitat y ecología de Boletus aestivalis
Vive de primavera a principios de otoño en bosques de frondosas.Distribución de Boletus aestivalis
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cabueñes, GIJON
Coordenadas: 43.5174, -5.59723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/2017; Fecha de publicación : 01/10/2017
Hábitat: Robles y eucaliptos. Parque periurbano.
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: puerto de Ventana, Teverga
Coordenadas: 43.07616, -6.02549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2007; Fecha de publicación : 15/10/2013
Hábitat: en suelo herboso bajo Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6020:
ERD-6020:
Especies similares
El sombrero es seco, a diferencia de Boletus edulis y Boletus pinophilus que también poseen dicha retícula en el pie, pero cuyo sombrero es viscoso en tiempo húmedo. La carne de estos tres Boletus, los de mayor calidad gastronómica, no es amarga (a diferencia de Tylopilus felleus que también posee un pie reticulado) pero la de B. aestivalis suele poseer matices dulzones por su contenido en manitol. Boletus aestivalis forma micorrizas únicamente con planifolios mientras que B. edulis y B. pinophilus pueden hacerlo también con coníferas.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Retículo
- Pequeña red de filamentos, nervios, venas, etc.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.