Boergeseniella fruticulosa (Wulfen) Kylin
Clasificación
Reino Plantae, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Ceramiales, Familia Rhodomelaceae, Género Boergeseniella
Nomenclatura
- Publicación original
- Boergeseniella fruticulosa (Wulfen) Kylin. 1956. Die Gattungen der Rhodophyceen. pp. i-xv, 507
- Ind. loc.
- Trieste
- Basiónimo
- Fucus fruticulosus Wulfen, 1791 In Jacquin, N.J. (1791). Collectanea ad botanicam, chemiam, et historiam naturalem, spectantia cum figuris. Vol. III. In: . ( Eds), pp. 159
- Sinónimos
- Ceramium wulfeni Roth, 1806
Polysiphonia comatula Kützing, 1849
Polysiphonia comosa Kützing, 1843
Polysiphonia cymosa Kützing, 1849
Polysiphonia fruticulosa var. wulfenii (Roth) Bornet
Polysiphonia humilis Kützing, 1849
Polysiphonia martensiana Kützing, 1843
Polysiphonia pycnophloea Kützing, 1849
Polysiphonia wulfenii (Roth) J.Agardh, 1842
Vertebrata fruticulosa (Wulfen) Kuntze, 1891
Descripción de Boergeseniella fruticulosa
Alga roja con talo de 5-15 cm de alto, formado por matas extendidas sobre la superficie o ejes erectos fijados por ejes postrados; matas formadas por varios ejes de 0.3-0.9 mm de diámetro, ramificados pseudodicotómicamente en la parte basal, alternas en las zonas jóvenes, en ángulos amplios; laterales dispuestos en una espiral irregular o alterno-dísticos de forma regular, de color pardo rojizo, de textura rígida.Ejes postrados ramificados frecuentemente para formar ejes erectos y más ejes postrados, fijados por grupos de rizoides de 30-90 µm de diámetro. Ejes erectos desarrollados desde células apicales de casi 10 µm de diámetro, con 11-12 células periaxiales, que alcanzan los 350-900 µm de diámetro en los ejes principales; la célula axial ocupa casi un sexto del diámetro del eje; segmentos de 0.4-0.6 mm de longitud; corticación desarrollada en ápices, solo cubriendo células periaxiales parcialmente de jóvenes de forma que cada segmento tiene un anillo de células periaxiales grandes separadas por bandas longitudinales y transversales de dé células corticales más pequeñas. Tricoblastos abundantes o ausentes, formados en una espiral divergente de 1/5, de hasta 2 mm de longitud y 45 µm de diámetro, ramificadas 3-5 veces, las basales multinucleadas y las apicales uninucleadas; las ramas reemplazan los tricoblastos a intervalos de 3-7 segmentos en una divergencia espiral de 2/5.Ramas espermatangiales densamente ramificadas en los ápices de ramas jóvenes laterales; ejes del espermatangio reemplazando una rama de un tricoblasto fértil en la primera dicotomía, cilíndrico, incurvado, finalizado en una serie de células estériles alargadas. Cistocarpos sésiles, ligeramente urceolados o piriformes, de 600-725 µm de longitud y 600-725 µ,m de diámetro, con un ostiolo de 75 µm de diámetro; células externas del pericarpo poligonales, dispuestas irregularmente, decreciendo en tamaño hacia el ostiolo; carposporangio de 150-200 x 70-80 µm. Tetrasporangio formado en series espirales de ramas laterales muy ramificadas, esféricos, de 75-95 µm de diámetro.Morfología
Fotografías de Boergeseniella fruticulosa
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Boergeseniella fruticulosa
Hábitat y ecología de Boergeseniella fruticulosa
Vive de forma epífita sobre diversas algas, especialmente Corallina, Cystoseira y maerl, sobre piedras, ocasionalmente en conchas y otros sustratos móviles, hasta los 7 m de profundiad. Tolera una cobertur de arena y oleaje, viviendo en lugares de moderada a extrema exposición.Distribución de Boergeseniella fruticulosa
Desde las Islas Británicas a Marruecos y Canarias. Mediterráneo.Mapa de distribución de Boergeseniella fruticulosa
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Ría de los Vagones, GIJON
Coordenadas: 43.54855, -5.64157 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2021
Hábitat: Intermareal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Ría de los Vagones, GIJON
Coordenadas: 43.54805, -5.64216 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2021
Hábitat: Intermareal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carposporas
- Son las esporas producidas por los carpogonios fecundados de las algas rojas.
- Cistocarpo
- Formación presente en algunos gametofitos de las algas rojas, que consiste en el carposporofito y una envoltura que lo rodea.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espermatangio
- Lugar donde se forman los espermacios.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Ostiolo
- Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rizoide
- En las algas, expansión celular que sirve para fijar el talo al sustrato.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tendido
- Procumbente.
- Textura
- Consistencia.
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
Bibliografía
Categorías
#algas#algas-rojas-cilindricas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Boergeseniella fruticulosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 850, 12/07/2021 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068