Cerrar
Blackstonia acuminata (W.D.J. Koch & Ziz) Domin
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Gentianaceae, Género Blackstonia
Nomenclatura
- Publicación original
- Blackstonia acuminata (W.D.J. Koch & Ziz) Domin. Bull. Int. Acad. Tchéque Sci., Cl. Sci. Math. Nat. Méd. 34: 25 (1933)
- Ind. loc.
- Circa Monspelium legit Salzmann
- Basiónimo
- Chlora acuminata W.D.J. Koch & Ziz Cat. Pl. 20 (1814)
Descripción de Blackstonia acuminata
Hierbas anuales, erectas, unicaules, glabras con un tallo de (5)8-50(60) cm, erecto, con (3)6-8 nudos y entrenudos de (10)35-80(120) mm, generalmente simple, rara vez con 1-2 ramas alternas en la parte inferior.Hojas inferiores de 4-15(20) x 3-9(12) mm, dispuestas en una pseudoroseta poco definida 1-3 pares, a menudo no persistentes en antesis, de obovado-elípticas a elípticas, subobtusas, acuminadas, con 3 nervios; hojas medias 6-30(40) x 3-17(25) mm, mayores que las basales, claramente connatas en una porción inferior a la anchura, ovadas u ovado-elípticas, obtusas o agudas, acuminadas, con 3 nervios.Inflorescencia generalmente formada por una sola cima terminal, alguna vez con cimas laterales reducidas a 1 ó 2 flores; cima terminal de (2)5-15(23) cm, pauciflora, con ramificaciones de 2-5(7) órdenes, la primera dicasial y asimétrica, las siguientes generalmente monocasiales, muy laxa, con el primer entrenudo de 20- 65(90) mm. Brácteas de (4)7-21(45) x (2)4-14(26) mm, connatas en una porción inferior a la anchura de la hoja, ovadas, agudo-acuminadas, con 1-3 nervios. Flores 7-14(17) mm, con pedicelos de 12-70 mm, de longitud variable con respecto al entrenudo adyacente.Cáliz de 1/2 a la misma longitud que la corola; tubo 1,2-2,5(3) mm; lóbulos 8-12, de 4,5-11 x 1,3-2 mm, rectos, linear-lanceolados, largamente acuminados, con 3 nervios marcados.
Corola con tubo de 3,5- 6(9,5) mm, de 1/2 a algo más de la misma longitud que los lóbulos; lóbulos (6)8(9), de 5-7,5(10) x 2-4,2 mm, elípticos, oblongo-elípticos, o lanceolados, con ápice mucronulado o bidentado, de un amarillo pálido a un amarillo dorado.
Estambres de 8-12; filamento con la parte libre de 1-3 mm; antera 0,9-3 mm en antesis, más corta o de longitud mayor que la parte libre del filamento.
Gineceo de 7-10 mm; ovario 4-7 mm, ovoide-elipsoide; estilo 2,5-4 mm, de 1/3 a algo más de 1/2 de la longitud del ovario; estigma más corto que el estilo, exerto, con lóbulos de (0,7)1-1,2(1,6) mm.Cápsula de 5,5-10 x 3,5-7 mm, oblongo-elipsoide. Semillas 0,3-0,4 x 0,15-0,2 mm.Florece de abril a agosto.
Fotografías de Blackstonia acuminata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Blackstonia acuminata
Hábitat y ecología de Blackstonia acuminata
Pastizales terofíticos con humedad estacional, taludes y cunetas, en substratos generalmente básicos, a veces arenosos o esquistosos; 0-1200 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Blackstonia acuminata
Centro, sur y oeste de Europa, Marruecos y SO de Asia. Baleares y regiones litorales de la Península Ibérica, al interior por los valles del Ebro, Guadalquivir, Guadiana y Tajo.Mapa de distribución de Blackstonia acuminata
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
PM (PM)
- Lugar: Cabo Favàritx, NA MACARET, URBANITZACIO
Coordenadas: 39.99498, 4.25569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2019
Hábitat: Matorral mediterráneo
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Ba, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Ge, Gr, H, J, L, Lo, Ma, PM, Se, T, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Ba, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Ge, Gr, H, J, L, Lo, Ma, PM, Se, T, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronulado
- Acabado en un pequeño mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Blackstonia acuminata. En asturnatura.com [en línea] Num. 748, 29/07/2019 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbiosMás información en:
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta