Bjerkandera adusta (Willd.) P. Karst.
Este poliporo se caracteriza por tener la superficie de los poros de color gris humo a negra y el sombrero color crema, a menudo grisáceo en el margen.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Meruliaceae, Género Bjerkandera
- Publicación original
- Bjerkandera adusta (Willd.) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora fenn. 5: 38 (1880)
- Basiónimo
- Boletus adustus Willd., Fl. berol. prodr.: 392 (1787)
- Sinónimos
- Polyporus adustus (Willd.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 363 (1821)
Fotografías de Bjerkandera adusta
Puedes ver 3 fotografías de Bjerkandera adusta en su galería de fotosDescripción de Bjerkandera adusta
Hongo que forma cuerpos fructíferos anuales, sésiles, efuso reflejos, a menudo en grupos imbricados, de hasta 3 mm. Supeficie superior de cremosa a parda, de tomentosa o glabra a estrigosa a glabra con la edad, azonada o débilmente zonada. Superficie himenial de color de gris humo a negro, con poros angulares, regulares, unos 6-7 por mm. Contexto amarillo pálido, azonado, con una capa superior fina de tomento, de hasta 6 mm de grosor; capa de los tubos gris humo, distinta del contexto, de hasta 1 mm de grosor.Sistema hifal monomítico. Hifas del contexto con paredes de finas a moderadamente gruesas, con abundantes fíbulas, de 3-5 µm de diámetro, ocasionalmente ramificadas; trama similar pero más densamente compacta y aglutinadas. Cistidios u otros elementos himeniales ausentes, si bien aparecen hifas pardo oscuras en el subhimenio y capa himenial. Basidios de 10-14 x 4-5 µm, claviformes, con 4 esterigmas, con fíbula basal. Basidiosporas de 4.5-6 x 2.5-3.5 µm, cortamente cilíndricas, hialinas, lisas, I-.
Hábitat y ecología de Bjerkandera adusta
Crece en diferentes tipos de caducifolios, más raramente en coníferas.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ceriporia reticulata | ![]() |
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Ceriporia reticulata | ![]() | ||||
Populus | ![]() | ||||
Prunus | ![]() | ||||
Rhamnus | ![]() | ||||
Robinia | ![]() | ||||
Rosa | ![]() | ||||
Quercus | ![]() | ||||
Salix | ![]() | ||||
Sambucus | ![]() | ||||
Sorbus | ![]() | ||||
Syringia | |||||
Tamarix | ![]() | ||||
Tilia | |||||
Ulmus | ![]() | ||||
Abies | ![]() | ||||
Larix | ![]() | ||||
Picea | |||||
Pinus | ![]() | ||||
Platanus | ![]() | ||||
olea | ![]() | ||||
Myoporum | ![]() | ||||
Acacia | ![]() | ||||
Acer | ![]() | ||||
Aesculus | ![]() | ||||
Ailanthus | ![]() | ||||
Alnus | ![]() | ||||
Betula | ![]() | ||||
Carpinus | ![]() | ||||
Castanea | ![]() | ||||
Celtis | ![]() | ||||
Corylus | ![]() | ||||
Crataegus | ![]() | ||||
Cytisus | ![]() | ||||
Eucalyptus | ![]() | ||||
Fagus | ![]() | ||||
Fraxinus | ![]() | ||||
Juglans | ![]() | ||||
Malus | ![]() | ||||
Taxus baccata | ![]() | wood |
Distribución de Bjerkandera adusta
Cosmopolita.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Gijón, Gijón
Coordenadas: 43.51994, -5.62172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/01/2016; Fecha de publicación : 17/01/2016
Hábitat: en suelo musgoso bajo Pinus pinaster
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6598:
ERD-6598:
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Estrigoso
- Cubierto de pelos rígidos, ásperos y de base ensanchada.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.