Bivetiella cancellata (Linnaeus, 1767)

Nomenclatura

Publicación original
Bivetiella cancellata (Linnaeus, 1767). Syst. Nat. pg. 1191. 1767
Ind. loc.
Habitat in O. Africano
Basiónimo
Voluta cancellata Linnaeus, 1767 Syst. Nat. pg. 1191. 1767
Sinónimos
Buccinella rotundata Perry, 1811
Buccinum pyrozonias Gmelin, 1791
Cancellaria cancellata (Linnaeus, 1767)
Cancellaria costata G. B. Sowerby I, 1822
Cancellaria scabriuscula (Linnaeus, 1767)
Cantharus triplicatus Röding, 1798
Murex scabriculus Linnaeus, 1758

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Orden Neogastropoda, Familia Cancellariidae, Género Bivetiella

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Bivetiella cancellata

Concha, de hasta 50 mm de longitud, cónica con la última vuelta globosa. De color blanquecino, con una banda marrón en la espira, junto a la sutura y tres bandas en la última vuelta. Escultura formada por cordones espirales y costillas axiales, formando un reticulado. Línea de sutura algo hundida. Labio externo presentando 10 dientes. Eje de la columela con tres pliegues, callo columelar poco desarrollado.

Fotografías de Bivetiella cancellata

En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Bivetiella cancellata

Hábitat y ecología de Bivetiella cancellata

Vive en fondos fangosos infralitorales.

Distribución de Bivetiella cancellata

Mediterráeneo occidental y oriental.

Mapa de distribución de Bivetiella cancellata

Disponemos de 20 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Mu

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.

Glosario de términos

Axial
Referente al eje.
Callo
Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
Columela
En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Espira
Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Sutura
Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#moluscos-caracoles-marinos#moluscos-neogastropoda

Citar como

José Rafael  González López
por José Rafael González López

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Bivetiella cancellata. En asturnatura.com [en línea] Num. 891, 25/04/2022 [consultado el 22/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 21-01-2024
Descripción creada el 21-01-2024
Última modificación el 25-04-2022