Bisporella subpallida (Rehm) Dennis
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Helotiaceae, Género Bisporella
- Publicación original
- Bisporella subpallida (Rehm) Dennis, Brit. Ascom., Edn 2 (Vaduz): 132 (1978)
- Basiónimo
- Peziza subpallida Rehm
- Sinónimos
- Calycella subpallida (Rehm) Dennis, Mycol. Pap. 62: 45 (1956)
Hymenoscyphus subpallidus (Rehm) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 486 (1898)
Fotografías de Bisporella subpallida
Puedes ver 3 fotografías de Bisporella subpallida en su galería de fotosDescripción de Bisporella subpallida
Macroscopía. Ascomas de 0.5-1.5 mm de diámetro, de turbinados a aplanados, más o menos con aspecto de copa, con el himenio liso y de color ocre amarillento, pálido, con la superficie externa del mismo color y en ocasiones algo furfurácea; margen blanquecino, sin pedúnculo de fijación al sustrato.Microscopía. Esporas lisas y elípticas, de 6-7 x 2.5-3 µm. Ascos octospóricos, en cuyo interior aparecen las esporas dispuestas de forma biseriada pero irregulares, de 65x5 µm, I-. Paráfisis cilíndricas y no septadas.
Hábitat y ecología de Bisporella subpallida
Crece sobre madera decorticada de planifolios y arbustos.Distribución de Bisporella subpallida
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Castro, Somiedo
Coordenadas: 43.11873, -6.28009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/12/2012; Fecha de publicación : 09/12/2012
Hábitat: en tallos de Rubus sp.
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5721:
ERD-5721:
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Biseriado
- Dispuesto en dos series o filas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.