Biscutella valentina (Loefl. ex L.) Heywood
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Biscutella
- Publicación original
- Biscutella valentina (Loefl. ex L.) Heywood in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 66: 155 (1962)
- Basiónimo
- Sisymbrium valentinum Loefl. ex L., Sp. Pl. ed. 2 920 (1763)
- Sinónimos
- Biscutella controversa Boreau, Fl. Centre France ed. 3 2: 56 (1857)
Biscutella valentina var. variegata (Boiss. & Reut.) Grau & Klingenberg in Anales Jard. Bot. Madrid 50: 146 (1992)
- Ind. loc.
- Habitat in Regno Valentino, Madriti. Loefling
- Etimología de Biscutella
- Del latín bi-(bis) = dos veces; lat. scutum, -i n. = escudo; lat. -ella, -ellae f. = sufijo de diminutivo. Por la forma de las silículas.
Clave de identificación
Taxones infraespecíficos
Biscutella valentina subsp. pyrenaica (A. Huet) Grau & Klingenberg
Biscutella valentina subsp. pyrenaica (A. Huet) Grau & Klingenberg in Anales Jard. Bot. Madrid 50: 146 (1992)
Biscutella valentina subsp. valentina (Loefl. ex L.) Heywood

Fotografías de Biscutella valentina
Puedes ver 3 fotografías de Biscutella valentina en su galería de fotosDescripción de Biscutella valentina
Planta perenne de 10-70(100) cm, con uno o varios tallos; éstos, ramificados, hirtos en la base.
Hojas basales de 2-16 x 0,2-3,5 (incluidos los dientes), densamente arrosetadas, de lineares a obovadas, de enteras a profundamente dentadas, pecioladas, desde casi glabras hasta densamente hirtas, con pelos largos de tamaño uniforme o mezclados con otros cortos; hojas caulinares inferiores, iguales a las basales; las de la parte superior, más pequeñas y estrechas, sésiles.
Flores agrupadas en racimos densos en la antesis, a veces alargados en la fructificación. Pedicelos glabros o pelosos, de erectos a levemente patentes.
Sépalos de 1,5-3 mm, no gibosos.
Pétalos 3-7 mm, auriculados en la base, abruptamente contraídos en una uña corta.
Filamentos de los estambres filiformes.
Frutos de 3-9 x 6-14 mm, escotados en la zona estilar; valvas de orbiculares a ovadas, glabras o con pelos finos y mazudos, con margen membranáceo neto; estilo 3-6 mm. Semilla cuya presencia se adivina en la superficie de la valva.
Florece de febrero a septiembre.
Hábitat y ecología de Biscutella valentina
Sobre todo tipo de substratos y medios, desde el nivel del mar a los 2900 m de altitud.
Distribución de Biscutella valentina
Región mediterránea. Dispersa por casi toda la Península.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Santiso; Barazón
Coordenadas: 42.85, -8.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel Gómez
Comentarios: Como Biscutella laevigata
Almería
- Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.64094, -2.23033 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: María
Coordenadas: 37.67754, -2.1834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.73246, -2.01916 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.65773, -2.21503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huércal-Overa
Coordenadas: 37.52282, -1.91983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.0881, -2.83544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Láujar de Andarax
Coordenadas: 37.04754, -2.87152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Oria
Coordenadas: 37.52041, -2.38273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.63283, -2.29023 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.20102, -2.03586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.17572, -1.96579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.66286, -2.21286 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.78722, -2.04012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: María
Coordenadas: 37.67816, -2.26866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.72439, -2.02326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: María
Coordenadas: 37.67693, -2.22977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: María
Coordenadas: 37.66944, -2.26383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: María
Coordenadas: 37.69208, -2.15315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Cangas de Onís
Coordenadas: 42.44, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Caso; Mericueria Alta
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Cangas de Onís; Horcada de Santa María
Coordenadas: 43.21, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Somiedo; La Malva
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Cuesta de Cebolleda
Coordenadas: 43.21, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Amieva; Macizo Central de los Picos de Europa, Jou Lluengo.
Coordenadas: 43.21, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Amieva; Macizo Central de los Picos de Europa, Jou Lluengo
Coordenadas: 43.21, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vega de las Fuentes
Coordenadas: 43.25, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Tineo; Soto de la Barca
Coordenadas: 43.29, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Senda a la Olla de San Vicente., TORNIN
Coordenadas: 43.30764, -5.12916 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2009; Fecha de publicación : 29/06/2009
Hábitat: Pequeño recoveco entre las rocas de la senda fluvial.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cantabria
- Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa, Pico del Sagrado Corazón
Coordenadas: 43.2, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa, sobre la Revuelta el Texu
Coordenadas: 43.22, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Comentarios: Como Biscutella laevigata
Córdoba
- Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.49664, -4.37284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.54253, -4.30724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1991; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.37955, -4.25559 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1991; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Lentegí
Coordenadas: 36.86002, -3.69851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.72812, -3.46984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.57785, -3.77224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.90537, -2.92614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.7009, -3.4657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.70079, -3.46573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.69481, -3.46604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.71176, -3.46486 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén, subida a Jabalcuz
Coordenadas: 37.75, -3.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1987; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fernández & al.
León
- Lugar: Macizo Occidental de los Picos de Europa, Las Colladinas
Coordenadas: 43.18, -4.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Comentarios: Como Biscutella laevigata - Lugar: Peña Santa
Coordenadas: 43.2, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1981 - Lugar: Riaño
Coordenadas: 43.02, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1969 - Lugar: Pico Mampodre
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976 - Lugar: Rabanal de Abajo
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981 - Lugar: Peña Santa
Coordenadas: 43.2, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1981 - Lugar: Riaño
Coordenadas: 43.02, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1969 - Lugar: Pico Mampodre
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976 - Lugar: Rabanal de Abajo
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981 - Lugar: Puerto de Piedrafita
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1970 - Lugar: Puerto de Piedrafita
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1981 - Lugar: Miñera de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1973 - Lugar: Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973 - Lugar: Monte Grande. Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.2, -5.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1976 - Lugar: Peña Santa
Coordenadas: 43.2, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1981 - Lugar: Riaño
Coordenadas: 43.02, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1969 - Lugar: Pico Mampodre
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976 - Lugar: Rabanal de Abajo
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981 - Lugar: Puerto de Piedrafita
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1970 - Lugar: Puerto de Piedrafita
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1981 - Lugar: Miñera de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1973 - Lugar: Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973 - Lugar: Monte Grande. Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.2, -5.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1976
Madrid
- Lugar: Dehesa de Arganda
Coordenadas: 40.3, -3.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1968 - Lugar: Dehesa de Arganda
Coordenadas: 40.3, -3.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1968
Málaga
- Lugar: Mijas
Coordenadas: 36.61356, -4.66001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mijas
Coordenadas: 36.60823, -4.6391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mijas
Coordenadas: 36.60217, -4.63283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.6907, -5.05034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.8828, -4.03347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.88423, -3.98629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.62239, -4.68441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.99, -4.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1976 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.99, -4.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1976
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Cartografía:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Citar como:

