Biscutella laevigata L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Biscutella
- Publicación original
- Biscutella laevigata L., Mant. Pl.: 255 (1771) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Biscutella eliasii Sennen in Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 25: 114 (1926)
Biscutella longifolia Vill., Prosp. Hist. Pl. Dauphinè 38 (1779)
Biscutella valentina var. laevigata (L.) Grau & Klingenberg in Anales Jard. Bot. Madrid 50: 146 (1992)
- Ind. loc.
- Habitat in Italia
- Etimología de Biscutella
- Del latín bi-(bis) = dos veces; lat. scutum, -i n. = escudo; lat. -ella, -ellae f. = sufijo de diminutivo. Por la forma de las silículas.
Fotografías de Biscutella laevigata
Puedes ver 3 fotografías de Biscutella laevigata en su galería de fotosDescripción de Biscutella laevigata
Planta perenne de (10)30-70(100) cm, con uno o varios tallos; éstos, ramificados, hirtos en la base.
Hojas basales de (3)5-12 x 1-2 cm (incluidos los dientes), densamente arrosetadas, de lineares a lanceoladas, de leve a profundamente dentadas, pecioladas, de casi glabras a densamente hirtas, con pelos largos de tamaño uniforme o mezclados con otros cortos; hojas caulinares inferiores, iguales a las basales; las de la parte superior, más pequeñas y estrechas, sésiles.
Inflorescencias en racimos densos en la antesis, a veces a veces agrupados en inflorescencia paniculiforme. Pedicelos glabros o pelosos, de erectos a levemente patentes.
Sépalos de 1,5-3 mm, no gibosos.
Pétalos 3-7 mm, auriculados en la base, abruptamente contraídos en una uña corta.
Filamentos filiformes.
Frutos de 4-9 x 7-14 mm, escotados en la zona estilar; valvas de orbiculares a ovadas, glabras o con pelos finos y mazudos, con margen membranáceo neto; estilo de 3-6 mm. Semilla cuya presencia se adivina en la superficie de la valva.
Florece de febrero a septiembre.
Hábitat y ecología de Biscutella laevigata
Sobre todo tipo de substratos y medios; 0-2500 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Thlaspietalia rotundifolii (clase Thlaspietea rotundifolii, orden Thlaspietalia rotundifolii, alianza Iberidion spathulatae) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por geófitos y algún caméfito que colonizan depósitos, más o menos móviles, de cantos calizos o de silicatos carbonatados. Son características Aethionema thomasianum, Arabis alpina var. alpina, Asperula cynanchica subsp. aristata, Campanula cochlearifolia subsp. cochlearifolia, Crepis pygmaea, Doronicum grandiflorum subsp. braunblanquetii, Euphorbia pyrenaica, Festuca glacialis, Galium pyrenaicum, Pritzelago alpina subsp. alpina, Ranunculus parnassifolius subsp. heterocarpus, Reseda glauca, Silene vulgaris subsp. prostrata
Distribución de Biscutella laevigata
Región mediterránea. Dispersa por casi toda la Península.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Albox
Coordenadas: 37.52545, -2.16568 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vícar
Coordenadas: 36.83041, -2.63319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Lagos de Saliencia, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05336, -6.10787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2020; Fecha de publicación : 29/05/2020
Hábitat: Zona caliza
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada:
Cantabria
- Lugar: Tresviso; Urdón
Coordenadas: 43.26, -4.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2004; Fecha de publicación : 27/06/2012 - Lugar: Tresviso; Urdón
Coordenadas: 43.26, -4.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2004; Fecha de publicación : 27/06/2012
Granada
- Lugar: Huéscar
Coordenadas: 38.05999, -2.56494 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castril
Coordenadas: 37.79902, -2.8142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quéntar
Coordenadas: 37.23918, -3.38014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castril
Coordenadas: 37.90026, -2.78797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Arroyo del Ojanco
Coordenadas: 38.32426, -2.85693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.12876, -2.66847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.24101, -2.62894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornos
Coordenadas: 38.23019, -2.68193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89825, -2.80896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.13599, -2.5152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Peal de Becerro
Coordenadas: 37.87689, -2.97652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.22062, -2.54866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huesa
Coordenadas: 37.7833, -3.05492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.33706, -2.80165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.07504, -2.57654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.22071, -2.54854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Frigiliana
Coordenadas: 36.83782, -3.90491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Cartografía:
JBAG:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Citar como:

