Cerrar
Beta macrocarpa Guss.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Chenopodiaceae, Género Beta
Nomenclatura
- Publicación original
- Beta macrocarpa Guss.. Fl. Sicul. Prodr. 1: 302 (1827)
- Ind. loc.
- In argillosis maritimis, et ad vias; Girgenti [Agrigento]
- Etimología de macrocarpa
- Del gr. makro- (makrós, -á, -ón) = grande, largo; gr. karpós m. = fruto.
- Sinónimos
- Beta bourgaei Coss. Not. Pl. Crit. 44 (1849)
Descripción de Beta macrocarpa
Planta anual, glabra, ramificada en la base, con tallso de 10-40 cm, simples o subsimples.Hojas de 1,5-4(10) x 1,5-3(4) cm, pecioladas, ovadas o lanceoladas, cuneadas, con estrecho margen blanquecino.
Inflorescencia con flores casi desde la base del tallo. Glomérulos formados por 2-6(8) flores, distantes unos de otros, en la axila de las brácteas; éstas foliáceas, siempre mayores que los glomérulos.
Perianto de 1,5-3 mm de diámetro, llegando a alcanzar 4-5(6) mm en la fructificación; tépalos verdosos, erecto-patentes en la fructificación, fuertemente aquillados y de ápice incurvo.
Florece de febrero a julio.
Fotografías de Beta macrocarpa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Beta macrocarpa
Hábitat y ecología de Beta macrocarpa
Terrenos margosos, yesosos y arenales ruderalizados, cerca de la costa; muy localizada.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Beta macrocarpa
S de Europa, Mediterráneo oriental, N de África y Macaronesia. Baleares y zonas costeras del Cantábrico y Mediterráneo.Mapa de distribución de Beta macrocarpa
Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , San Vicente, Urbanización los Girasoles
Coordenadas: 38.41, -5 [Ver en mapa]
Legit: M. B. Crespo & E. Camuñas
Almería (Al)
- Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.18264, -1.86922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.40629, -1.75228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/02/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.40857, -1.74918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/01/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.40656, -1.75273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/01/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.18057, -1.87044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30485, -1.79592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.41259, -1.8378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2007 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.41259, -1.83796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2007 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.41264, -1.81021 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2007
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, Ca, Mu, Na, PM, Se, V, O, SS, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Al, Ca, Mu, Na, PM, Se, V, O, SS, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Esta Beta se diferencia principalmente del resto de acelgas porque tiene hojas muy desarrolladas hasta el ápice de la inflorescencia; normalmente las inflorescencias de las otras acelgas son afilas o con pequeñas hojas lineales.Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Beta macrocarpa. En asturnatura.com [en línea] Num. 612, 19/12/2016 [consultado el 29/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderalMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta