Aceitera real. Berberomeloe insignis (Charpentier, 1818)
Llamada comúnmente aceitera real, Berberomeloe insignis es un meloideo de gran tamaño, que puede sobrepasar los 8 cm. Su coloración es totalmente negra excepto las sienes y la frente que son de color rojo sangre o anaranjadas; la forma del pronoto es cuadrangular y de superficie aparentemente lisa; los artejos antenales son aserrados. Es una especie endémica del sureste español ocupando su área de distribución desde el centro-oeste de Murcia hasta la región oriental de Granada. En la actualidad está catalogada como vulnerable, dada su regresión. En caso de peligro, como todos los meloideos, segrega hemolinfa roja y tóxica, como se puede apreciar en la tercera foto en la que se hace la muerta.
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Tenebrionoidea, Familia Meloidae, Género Berberomeloe
Nombres vernáculos
Aceitera real
Español: Aceitera real.
Nomenclatura
- Publicación original
- Berberomeloe insignis (Charpentier, 1818). Germar, Mag. Entom.
- Ind. loc.
- Spanien
- Basiónimo
- Meloe insignis Charpentier, 1818 Germar, Mag. Entom.
Descripción de Berberomeloe insignis
Berberomeloe insignis es un coleóptero de gran tamaño, que puede sobrepasar los 8 cm. Su coloración totalmente negra excepto las sienes y la frente que son de color rojo sangre o anaranjadas. La cabeza tiene las antenas con artejos aserrados. El pronoto tiene forma cuadrangular y su superficie es aparentemente lisa.Fotografías de Berberomeloe insignis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Berberomeloe insignis
Hábitat y ecología de Berberomeloe insignis
La tipología del hábitat en el que vive B. insignis es fundamentalmente estepario o submontano, con vegetación arbustiva o de matorral de escasa cobertura y desprovisto de árboles. Árido y semiárido (250-400 mm de precipitación media anual).Altitudinalmente se encuentra desde el nivel del mar a los 900 m, ocupando mayoritariamente el piso bioclimático termomediterráneo y, puntualmente, el mesomediterráneo.La litología del área en que habita la especie es muy variada, pero dominan los materiales carbonatados (margas, calizas, dolomías) y, especialmente en el este de la provincia de Almería y sur-centro de Murcia, los materiales neógeno-cuaternarios de tipo margas yesíferas y subsalinas.Es una especie univoltina, cuyos imagos se muestran activos de marzo a mayo, y son de actividad diurna. Los adultos son filófagos, habiendo sido observados devorando también flores de especies de bajo porte. El cortejo consiste en un largo y veloz seguimiento del macho justo por detrás del ápice abdominal de la hembra. La biología larvaria, no estudiada, se estima sea muy similar a la de B. majalis: la hembra efectúa la puesta en un pozo vertical excavado en el suelo, y tras la eclosión las larvas de primer estadío buscan activamente los nidos de los Apoidea hospedadores ya que no son foréticas.Distribución de Berberomeloe insignis
Berberomeloe insignis es un endemismo del sureste español sólo conocido de las provincias de Almería, Granada y Murcia, limitando su área de distribución las citas, desde el centro-oeste de Murcia hasta la región oriental de Granada (Motril y Órgiva), con todas sus poblaciones localizadas desde la costa hasta cotas medias en la vertiente meridional de las estribaciones de las sierras de Gádor, Filabres y Sierra Nevada.Mapa de distribución de Berberomeloe insignis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Murcia (Mu)
- Lugar: Puerto de La Cuesta, VALDELENTISCOS
Coordenadas: 37.62946, -1.18518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2019
Hábitat: Matorral xerofilo
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Gr, Mu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Gr, Mu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Lista de países:
Hs
Protección y amenazas
Berberomeloe insignis es una especie protegida.
Especies similares
Se parece a Berberomeloe majalis de la que se ha separado como especie diferente. Los ejemplares de B. majalis tienen una coloración negra uniforme con bandas anaranjadas muy llamativas en la parte posterior dorsal de cada segmento abdominal, en tanto que los ejemplares de B. insignis carecen de las bandas abdominales anaranjadas pero presentan manchas llamativas de color rojo oscuro en las sienes y en la frente. Los artejos antenales son más alargados y con los dientes externos más salientes y pronunciados en B. insignis. En los machos de B. majalis el tamaño de los dientes externos antenales se aproxima a los de las hembras de B. insignis. Las sienes están más pronunciadas en B. insignis. La puntuación y la forma del pronoto, incluida la de los ángulos anteriores de éste, son muy similares en los ejemplares de ambas especies. Asimismo, existen diferencias significativas en la estructura del edeago.Glosario de términos
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#endemismo-iberico#artropodos-insectos-coleopteros-escarabajos
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Berberomeloe insignis. En asturnatura.com [en línea] Num. 732, 08/04/2019 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068