Benincasa hispida Cogn. (Thunb.)

Nombres vernáculos

Inglés: Wax Gourd.

Nomenclatura

Publicación original
Benincasa hispida Cogn. (Thunb.). Cogn. In: DC. Monog. Phan. 3: 513. (1881).
Etimología de hispida
Del lat. hispidus, -a, -um = híspido, velludo, peludo, etc. // bot. híspido, cubierto de pelos muy tiesos y sumamente ásperos al tacto, casi punzantes. En el protólogo de Carex hispida Willd. (Cyperaceae), se dice: capsulis marginatis hispidis.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cucurbitaceae, Género Benincasa

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Usos medicinales

Antihelmínticos Laxantes ligeros Anticancerígenos Demulcentes Expectorantes Febrífugo Tónicos Preventivos ETS Diuréticos Afrodisiacos Calmantes dérmicos

Beneficio terapéutico

Benincasa hispida tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Propiedades nutricionales

Beneficio nutricional

Benincasa hispida tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.

Bibliografía

Artículo científico

Categorías

#especie-medicinal

Más información

Citar como

Benincasa hispida. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 20/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 21-01-2024