Cerrar
Margarita media. Bellis sylvestris
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Bellis
Nombres vernáculos
Margarita media
Español: Margarita media, margarita intermedia, margarita menor, margaritas de monte, maya, maya mayor. Portugués: Margarida-do-monte. Euskera: Bitxilorea. Catalán: Mardaridoia silvestre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Bellis sylvestris Cirillo. Pl. Rar. neapol. 2: 12, tab. IV (1792)
- Ind. loc.
- Habitat in nostris sylvis
- Etimología de Bellis
- Del latín bellus, -a, -um, bello / lat. bellio, -ōnis; lat. -is (sufijo que indica conexión). Nombre en Plinio el Viejo, Nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff 26, 13) de una planta que nacía en los prados, con flores -entendamos cabezuelas- blancas, algunas rojizas, cuya etimología es incierta; nos decantamos aquí por hacerlo derivar de bellus, -a, -um, si bien también podría hacerlo de bellio -alterado con la terminación -is que lo greciza-, nombre de otra planta en Plinio el Viejo (loc. cit. 21, 25) de identidad y etimología desconocidas -cf. R. Dodoens, Fl. Coroniar. Hist.: 298 (1568); A. Walde & J.B. Hofmann, Latein. Etymolog. Wörtenbuch ed. 3 1: 100 (1938)-, sin que parezca inverosímil que pudiera compartir esta última con nuestro nombre. Asimismo, la identidad de bellis también ha sido controvertida, de ella decía P.A. Mattioli, Kreutterbuch: 312-313 (1611) que se distinguían tres tipos principales, una mayor -que, tras diversas interpretaciones de los autores renacentistas, C. von Linné, Sp. Pl.: 888 (1753) asociaría a Chrysanthemum leucanthemum L.-, otra media -que C. von Linné, loc. cit.: 886 vincularía a Doronicum bellidiastrum L.- y otra menor que se acabaría asociando con B. perennis L., especie tipo del género linneano -C. von Linné, loc. cit.: 886-887, Gen. Pl. ed. 5: 378 (1754)- que fue incluida entre las especies de los géneros homónimos de J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 392, 3: pl. 280 (1694), Inst. Rei Herb.: 490-491 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1720: 278-279 (1720). A.Q.
Taxones infraespecíficos
Descripción de Bellis sylvestris
Hierba perenne, sin estolones, con un rizoma de 4-22 x 2-8 mm, generalmente vertical, con numerosas raíces más o menos engrosadas. Escapos de (6)10-33(59) cm, erectos, no ensanchados en el ápice -relación anchura del escapo hacia la mitad de su longitud / anchura del escapo en el ápice = 0,43-0,97-, densamente cubiertos por pelos de 0,3- 1,7 mm, antrorsos y aplicados hacia el ápice y más laxamente dispuestos hacia la base, donde son más o menos patentes y entrelazados.Hojas con pelos de 0,3-1 mm, aplicados, más o menos dispersos por ambas caras; lámina de 14-78(86) x 7-26(32) mm, de anchamente lanceolada a oblanceolada u obovada, con 1-3 nervios, obtusa, denticulada, sinuado-serrada, a veces serrada, -dientes 3-9(12) en cada lado, de 0,2-0,9(2,2) mm de profundidad-, de base netamente atenuada; pecíolo de 5-48(94) mm, netamente alado.Capítulos de (14)24-32(39) mm de diámetro. Brácteas de (5,9)7,7-12 x 1,3-3,7 mm, lanceoladas u oblanceoladas, generalmente obtusas, con pelos abundantes de 0,3-1,2 mm en la zona central y de 0,2-1,1 mm hacia los márgenes y un mechón de pelos de 0,2-0,8 mm en el ápice. Receptáculo de 3,4-6 x 3,1-7,9 mm, hemisférico o cónico, más corto que las brácteas -relación longitud de la bráctea / longitud del receptáculo = 1,4-2,9-. Flores liguladas de (6,7)10-13,8 mm x 0,8-2,2 mm, con 3 nervios, obtusas, a veces agudas, escotadas o erosas, blancas, a veces teñidas de color púrpura. Flósculos de 1,8-2,9 mm x 0,5-1,1 mm, amarillos.Anteras de 0,8-1,6 mm.
Estilos de 1,4-3,1 mm.Aquenios de 1,3-1,8 x 0,5-1,1 mm, sin vilano o con un vilano formado por una corona de escamas, con pelos de 0,1-0,3 mm -no ensanchados en el ápice-, más o menos patentes, dispersos por la superficie y más abundantes en el margen.
Clave para taxones infraespecíficos
1. Aquenio sin vilano -> Bellis sylvestris subsp. sylvestris
- Aquenio con vilano de escamas -> Bellis sylvestris subsp. pappulosa
- Aquenio con vilano de escamas -> Bellis sylvestris subsp. pappulosa
Fotografías de Bellis sylvestris
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Bellis sylvestris
Hábitat y ecología de Bellis sylvestris
Acantilados, dunas, praderas, taludes, lugares incultos, matorrales y claros de bosque; 0-1580 m.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Distribución de Bellis sylvestris
Sur de Europa, O de Asia y NO de África -Región Tingitana-. Península Ibérica e Islas Baleares.Mapa de distribución de Bellis sylvestris
Citas totales: 200. Citas en el mapa: 128
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.09399, -1.92224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.09724, -1.91218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2005
Ávila (Av)
- Lugar: , Mancera de Arriba
Coordenadas: 40.79, -5.13 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Barcelona (B)
- Lugar: , Vallvidrera
Coordenadas: 41.37, 2.04 [Ver en mapa]
Legit: A. Sánchez Cuxart
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, pastizal leñoso basófilo con enebros en claros de quejigar
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, pastizal leñoso basófilo en claros de quejigar
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.50368, -5.92446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.88942, -5.26515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.9785, -5.37974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2005 - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.52141, -5.73761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2007 - Lugar: , Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.72714, -5.58334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2007 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.48245, -5.94105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97888, -5.34516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97412, -5.317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005 - Lugar: , Torre Alháquime
Coordenadas: 36.90086, -5.2493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.17641, -5.50902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.24958, -5.50176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Alcalá del Valle
Coordenadas: 36.947, -5.1039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2005 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.4556, -6.01237 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.17642, -5.50906 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.45542, -6.01252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.47472, -6.02004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, curva tren
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Malpartida de Plasencia
Coordenadas: 39.99, -6.19 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Campillo de Deleitosa
Coordenadas: 39.7, -5.58 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. T. Santos - Lugar: , Casatejada
Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.87015, -4.93704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/2002 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.03878, -5.39442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1992 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.05048, -5.41081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1992 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.98435, -5.35951 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1992 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.31045, -4.23069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.03849, -5.44774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1992 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.9842, -4.81303 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1999 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.21106, -5.30054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.21501, -5.28941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2004 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.05063, -5.40946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.04516, -5.41492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.90996, -5.29785 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.95014, -5.33791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.9334, -5.1326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1993 - Lugar: , Villanueva del Duque
Coordenadas: 38.32865, -5.0905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2005 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98473, -4.77522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1999
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Solana del Pino, Valles del Río Robledillo, Valhermoso
Coordenadas: 38.45, -4.17 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Mestanza, Sierra Madrona, Nava de Riofrío
Coordenadas: 38.4, -3.97 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Solana del Pino, Valle del Río Robledillo
Coordenadas: 38.42, -4.04 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Zafarraya
Coordenadas: 36.99223, -4.19866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006
Huelva (H)
- Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.89527, -7.01498 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.89326, -7.01486 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.89456, -7.01406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.93602, -6.72865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1998 - Lugar: , Linares de la Sierra
Coordenadas: 37.84341, -6.6132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.0275, -6.84693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1998 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.89419, -6.75649 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1998 - Lugar: , Santa Ana la Real
Coordenadas: 37.85505, -6.69697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998 - Lugar: , Berrocal
Coordenadas: 37.5578, -6.56433 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/12/2006 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.91632, -6.2804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.77763, -6.32308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.77435, -6.34306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.78652, -6.39874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.7858, -6.39412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1997 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.89727, -7.02011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2000 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.77116, -6.38615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1997
Jaen (J)
- Lugar: , Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.77716, -3.48297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.38265, -3.65322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004 - Lugar: , Los Villares
Coordenadas: 37.7321, -3.87828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.3186, -3.77916 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.28826, -3.79563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.41745, -3.76338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2004 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.40668, -3.25312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2007 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.20288, -3.72472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.09817, -4.02101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.08912, -4.05551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2003 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.76, -4.1 [Ver en mapa]
Legit: C. Fdez. López
León (Le)
- Lugar: , Valverde Enrique
Coordenadas: 42.3, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1978
Altitud: 816 m
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1977
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1978
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y la peña San Torcuato.
Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
- Lugar: , Monforte de Lemos; As Barrioncas.
Coordenadas: 42.55, -7.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1989
Altitud: 290 m
Proporcionado por: Romero - Lugar: , Monforte, as Barrioncas
Coordenadas: 42.55, -7.51 [Ver en mapa]
Legit: M. I.Romero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68796, -5.04455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68694, -5.04414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.49303, -5.1897 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69408, -5.04159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69406, -5.04159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.98657, -4.47985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69703, -5.01323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.66169, -5.09434 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.68031, -5.05039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.75906, -5.06704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.68397, -5.05539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.66634, -5.10323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.66589, -5.10278 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.70343, -5.02307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69926, -5.02989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.97153, -4.47944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004
Asturias (O)
- Lugar: Parque de la Providencia, GIJON
Coordenadas: 43.55466, -5.62047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2020
Hábitat: Prado
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en el parque de la Providencia, compartiendo el prao con su prima B. perennis.
Fotografía asociada: - Lugar: Senda del Cervigón, GIJON
Coordenadas: 43.5483, -5.6389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2018
Hábitat: Acantilado
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Parres; Pico Corona de Castiello
Coordenadas: 43.42, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1993
Altitud: 334 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Gozón; inmediaciones de la playa de Verdicio.
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973
Altitud: 45 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Tapia de Casariego; playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1974
Proporcionado por: T.E. Díaz
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Frades de la Sierra
Coordenadas: 40.65, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle, M. C. Medrano & A. Amor
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88779, -5.61874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/1996 - Lugar: , Peñaflor
Coordenadas: 37.764, -5.387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.84467, -5.5841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 36.97706, -5.25327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 37.02053, -5.19841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 37.02133, -5.19948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005 - Lugar: , Algámitas
Coordenadas: 37.00495, -5.17327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005 - Lugar: , La Puebla de Cazalla
Coordenadas: 37.07024, -5.2555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.95033, -5.49157 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88869, -5.61861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.06036, -5.59433 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997 - Lugar: , Coripe
Coordenadas: 36.98467, -5.3924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2005 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 37.02354, -5.21212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005 - Lugar: , Coripe
Coordenadas: 37.00722, -5.35575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2005 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.8817, -6.11994 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1997
Valladolid (Va)
- Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.64, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.67, -4.67 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: J. Lázaro Bello
Álava (Vi)
- Lugar: , Iruña de Oca, Trespuentes, cerro Arkiz, junto al poblado romano de Iruña
Coordenadas: 42.82, -2.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2003
Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Iruña de Oca, Trespuentes, cerro Arkiz, junto al poblado romano de Iruña
Coordenadas: 42.84, -2.79 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Sigüés; terraza fluvial junto a la Venta Garrica.
Coordenadas: 42.62, -1.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1970
Altitud: 533 m
Proporcionado por: Montserrat
Zamora (Za)
- Lugar: , Zamora, Valderrey
Coordenadas: 41.52, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo
Coordenadas: 41.92, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Ge, Gr, Gu, H, (Hu), J, (Le), Lo, Lu, M, Ma, Mu, na, O, Or, (P), PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, (Va), Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Ge, Gr, Gu, H, (Hu), J, (Le), Lo, Lu, M, Ma, Mu, na, O, Or, (P), PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, (Va), Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Bellis perennis se ha diferenciado tradicionalmente de Bellis sylvestris por sus hojas, que son uninervadas en la primera y trinervadas en la segunda. Un examen atento de las hojas de B. perennis permite apreciar, en la mayoría de los casos, un nervio central bien visible y flanqueado a cada lado por un nervio lateral más o menos tenue. Como consecuencia, en muchos casos surgen dudas de si se está frente a una hoja claramente trinervada o no. Las partes subterráneas y la forma de crecimiento son, en general, más fáciles de utilizar para distinguir ambas especies. Del rizoma de B. sylvestris surge una roseta de hojas en la que nacen uno o varios escapos rematados en sendos capítulos. Por el contrario, en B. perennis las plantas forman unos céspedes unidos por estolones hipogeos. La base del tallo es normalmente cortamente ramificada, con entrenudos herbáceos y algunas hojas alternas que, en ocasiones, se agrupan en una pseudorroseta donde nacen los pedúnculos. Sin embargo, en las plantas más pequeñas se produce una reducción generalizada de todas sus partes, por lo que no se ven los estolones hipogeos y los entrenudos caulinares están tan reducidos que parece que la planta es escapiforme. El pedúnculo de B. perennis se ensancha claramente bajo el capítulo, lo que se aprecia con más claridad en las etapas finales de la antesis o en la fructificación, mientras que en B. sylvestris no hay nada más que un pequeño engrosamiento. Las brácteas de B. perennis son más cortas y tienen un indumento característico con pelos dispersos, mucho más largos en el centro que en el margen, mientras que en B. sylvestris el indumento es mucho más denso y más o menos homogéneo. Otros caracteres que se han empleado para distinguir ambas especies, como la forma del ápice o el contorno de las brácteas, o bien su disposición en la fructificación, muestran una pronunciada variabilidad que desaconseja su uso para este propósito. El diámetro del capítulo es menor en B. perennis que en B. sylvestris pero presentan un cierto solapamiento en sus medidas. La longitud de las flores liguladas y los flósculos es también menor en la primera y, además, separa con más claridad a ambas especies. En la fructificación, el receptáculo de B. perennis es estrechamente cónico y claramente más largo que las brácteas, mientras que en B. sylvestris es generalmente hemisférico o anchamente cónico y más corto que las brácteas.Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Bellis sylvestris. En asturnatura.com [en línea] Num. 127, 14/05/2007 [consultado el 2/7/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-brezales-tojales-aulagaresMás información en:
Últimas especies añadidas

Galium boissierianum
(Steud.) Ehrend. & Krendl
Magnoliophyta

Silene fernandezii
Jeanm.
Magnoliophyta

Chaenorhinum serpentinum
Blasco, M. Becerra & Güemes
Magnoliophyta

Bacidia laurocerasi
(Delise ex Duby) Zahlbr.
Ascomycota

Pimpla spuria
Gravenhorst, 1829
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta