Cerrar
Barbilophozia lycopodioides (Wallr.) Loeske
Clasificación
Reino Plantae, División Marchantiophyta, Clase Jungermanniopsida, Orden Jungermanniales, Familia Anastrophyllaceae, Género Barbilophozia
Nomenclatura
- Publicación original
- Barbilophozia lycopodioides (Wallr.) Loeske. Verh. Bot. Vereins Prov. Brandenburg
- Basiónimo
- Jungermannia lycopodioides Wallr. Flora Cryptogamica Germaniae 1: 76. 1831
Descripción de Barbilophozia lycopodioides
Plantas dioicas, de entre 4 y 8 cm de longitud, simples o ligeramente ramificados, con un talo procumbente, o un poco ascendente. Está formada por 2 hileras de filidios, que se insertan en el talo oblicua e imbricadamente. Los filidios son más anchos que largos, miden unos 2 o 3 mm de anchura y están formadas por 4 lóbulos con ápices apiculados. Además tienen unos cilios en su parte basal muy característicos. Para distinguir las distintas especies de Barbilophozia hay que fijarse en estos cilios, en la forma de las hojas y en los anfigastros; éstos crecen en la parte dorsal del talo, y en el caso de B. lycopodiodes los anfigastros son bilobulados y con muchos cilios. Las células que forman los lóbulos miden entre 20-40 micras de diámetro y contienen entre 2 y 8 gotas de lípidos en su interior. Entre las células se observan abultados trígonos.Morfología
Fotografías de Barbilophozia lycopodioides
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Barbilophozia lycopodioides
Hábitat y ecología de Barbilophozia lycopodioides
Es una especie que parece preferir los lugares sombríos y húmedos de alta montaña.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bryochiton perpusillus | ![]() | |||||
Bryochiton perpusillus | ![]() | |||||
Bryorella semi-immersa | ![]() |
Distribución de Barbilophozia lycopodioides
Citada en multitud de países europeos, Asia, Canadá y Estados Unidos.Mapa de distribución de Barbilophozia lycopodioides
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Posada de Valdeón; Vega de Liordes
Coordenadas: 43.15, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/2006
Altitud: 1963 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez
Asturias (O)
- Lugar: Alto de la Farrapona, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05738, -6.09194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2017
Hábitat: Talud húmedo y sombrio en alta montaña.
Proporcionado por: Marta González García
Legit: Marta González
Determinado por: Marta González
Fotografía asociada: - Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Alto de la Mazada, antes de Collada Merines
Coordenadas: 43.22, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006
Altitud: 2014 m
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: , Macizo Occidental Picos de Europa, Llampa Cimera, más arriba de Porru Bolu
Coordenadas: 43.22, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2003
Altitud: 2014 m
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: , Caso; Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.09, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/1974
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Citar como
GONZÁLEZ GARCÍA, Marta. Barbilophozia lycopodioides. En asturnatura.com [en línea] Num. 630, 24/04/2017 [consultado el 11/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#musgos#hepaticasÚltimas especies añadidas

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Alnus lusitanica
Vít, Douda & Mandák
Magnoliophyta

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta

Arvicola sapidus
Miller, 1908
Chordata

Centaurea benedicta
(L.) L.
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta

Bipalium kewense
Moseley 1878
Platyhelminthes

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Hypericum androsaemum
L.
Magnoliophyta