Balsamia vulgaris Vittad.
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Helvellaceae, Género Balsamia
Nomenclatura
- Publicación original
- Balsamia vulgaris Vittad.. Monographia Tuberacearum: 30 (1831)
- Etimología de vulgaris
- Del latín vulgaris, -e = vulgar, común, ordinario.
Descripción de Balsamia vulgaris
Ascocarpos tuberiformes de 7-30 mm de diám., irregularmente esféricos, en ocasiones lobulados o incluso cerebriformes por la presencia de netas protuberancias obtusas acompañadas de profundas depresiones y anfractuosidades. Peridio no despegable, pardo-rojizo, pardo bermejo a ocre-anaranjado, delgado, de hasta 0,25 mm de espesor, ornamentado a base de pequeñas papilas redondeadas o granulosas fácilmente despegables y caducas, de hasta 0,2 mm de altura, más oscuras y, por tanto, destacadas sobre el fondo. Gleba laberintiforme formada por celdas o cámaras fértiles de color blanco, ebúrneo o levemente ocráceo, separadas por tejido estéril, algodonoso y concoloro; inodora al principio, más tarde con relentes aliáceos, pero nunca con el intenso y desagradable olor que hemos podido apreciar en otras colecciones extraprovinciales. En ocasiones pueden observarse invaginaciones del propio peridio hacia el interior de la propia gleba.Ascos anchamente fusiformes, pedicelados, inoperculados, inamiloides, con gruesas paredes, habitualmente octospóricos, de hasta 120 x 37µm, delicuescentes en la madurez completa. Ascósporas hialinas, inamiloides, con paredes lisas, elíptico-cilindráceas, con polos obtusos, habitualmente con 3 grandes gútulas oleaginosas internas y algunas otras pequeñas y accesorias pero no siempre, ya que en ocasiones podemos encontrar ascósporas con tan sólo 1-2 grandes gútulas; de (24)-28-31-(33) x (12)-13-14-(15) µm; Lm = 29,3; Am = 13,7; Q = (2)-2,15-(2,20); Qm = 2,14. Paráfisis que sobrepasan ampliamente el nivel de los ascos, hialinas, multiseptadas, con elemento terminal cilindráceo apenas dilatado hasta x 5 µm. Peridio de naturaleza pseudoparenquimática y de hasta 200 µm de espesor; compuesto por un estrato externo de hifas vesiculosas o poligonales, de hasta 40 µm de diám., con paredes engrosadas e intensamente pigmentadas, bajo el que se asienta otro de la misma naturaleza pero con hifas de paredes progresivamente menos gruesas y ya poco o nada pigmentadas hacia la profundidad. Más abajo aún, se establece un prosénquima que se introduce progresivamente en la gleba.
Distribución de Balsamia vulgaris
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascocarpo
- Ver Ascoma.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Celda
- Cavidad o lóculo.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Concoloro
- Con el mismo color.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#ascomycetes#ascomicetes-hipogeos-tuber-trufas
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique, MIRANDA, M.A., LINDE, J., SUÁREZ, A., GARCÍA, F., & JUSTE, P.. Balsamia vulgaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 212, 02/02/2009 [consultado el 29/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 02-02-2009
Descripción creada el 02-02-2009
Última modificación el 02-02-2009