Baetica ustulata (Rambur, 1838)

Nomenclatura

Publicación original
Baetica ustulata (Rambur, 1838). Faune entomologique de lAndalousie 2:52 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Cette curieuse espèce habite les sommeis les plus élevés de la Sierra-Nevada
Etimología de ustulata
Del lat. ustulatus, -a, -um = endurecido al fuego // quemado, abrasado, etc. [participio pasivo de lat. ustulo = quemar, abrasar, etc.; y éste verbo, de lat. uro = quemar, incendiar, etc.]. En la Orchis ustulata L. (Orchidaceae), por el color púrpura obscuro de la cara externa de la gálea, como requemada, con lo que ofrece tal aspecto la punta de la inflorescencia.
Basiónimo
Ephippiger ustulatus Rambur, 1838 Faune entomologique de lAndalousie 2:52

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Orthoptera, Suborden Ensifera, Superfamilia Tettigonioidea, Familia Tettigoniidae, Género Baetica

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Baetica ustulata

Ortóptero de tamaño mediano, 18-22 mm los machos y 22-26 mm las hembras, las cuales tienen un ovopositor curvado de 16 a 17 mm, dos veces la longitud del pronoto. El dorso es de color negro brillante y la parte ventral rojiza amarillenta, al igual que en las patas y en el borde posterior del pronoto, el cual carece de quillas media y laterales y oculta a las tegminas. Las patas cortas. Los cercos del macho están curvados y sobrepasan el epiprocto.

Fotografías de Baetica ustulata

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Baetica ustulata

Hábitat y ecología de Baetica ustulata

Baetica ustulata aparece en la zona silícea de sierra Nevada, por encima de los 2000 metros de altitud y ligada a ambientes xerófilos y psicroxerófilos con vegetación almohadillada espinosa y piornales.

Activa durante el día, es posible encontrar adultos desde julio a octubre. La dieta es carroñera, carnívora y detritívora.

Distribución de Baetica ustulata

La distribución de Baetica ustulata está exclusivamente restringida al macizo de sierra Nevada, en los pisos oromediterráneo y crioromediterráneo, en un rango altitudinal comprendido entre los 2200 m y los 3450 m.

Protección y amenazas

La principal amenaza que se cierne sobre las poblaciones de Baetica ustulata es el deterioro y la pérdida de hábitat.

Figura como especie Vulnerable en el Libro rojo de los Invertebrados de España.

Categoría UICN para España:

UICN escalaEN

Categoría: En Peligro (EN)
Un taxón está En Peligro (EN) cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Categoría España

Catálogo Español de Especies Amenazadas. Vulnerable; taxon o poblaciones que corren el riesgo de pasar a “en peligro de extinción” en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellos no son corregidos.

Glosario de términos

Noto
Superficie dorsal de los nudibranquios.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

  • Felipe Pascual Torres. Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados de España (Especies Vulnerables). Dirección General de Medio Natural y Poítica Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. 2011.
  • Artículo científico

    Guía de campo

    Libro

    Categorías

    #ortópteros#especie-protegida#endemismo-iberico#artropodos-insectos-saltamontes#especie-autóctona

    Citar como

    Juan Luis Menéndez
    por Juan Luis Menéndez

    MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Baetica ustulata. En asturnatura.com [en línea] Num. 600, 26/09/2016 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

    Comparte en:

    Ponte a prueba:

    Historial de cambios

    Especie añadida el 12-09-2016
    Descripción creada el 26-09-2016
    Última modificación el 26-09-2016