Porrón moñudo. Aythya fuligula (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Galloanserae, Superorden Anserimorphae, Orden Anseriformes, Familia Anatidae, Género Aythya
Nombres vernáculos
Porrón moñudo
Español: Porrón moñudo. Inglés: Tufted duck. Gallego: Pato cristado. Asturiano: Porrón del moñu. Euskera: Murgilari mottoduna. Catalán: Morell de plomall.
Nomenclatura
- Publicación original
- Aythya fuligula (Linnaeus, 1758). Syst. Nat., ed. 10, p. 128 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa maritimis
- Basiónimo
- Anas fuligula Linnaeus, 1758 Syst. Nat., ed. 10, p. 128
Descripción de Aythya fuligula
El porrón moñudo es un pato de cuerpo rechoncho, buceador, y de pequeño tamaño, alcanzando unos 43 cm de longitud, 19.8 - 20.8 cm el ala del macho y 18.9 - 20.2 la de la hembra, una envergadura de 67 - 75 cm y entre 550 y 1260 gr de peso. El macho es de color negro, excepto los flancos pectorales y la parte ventral que son blancas; la cabeza, negra y grande, tiene un característico moño formado por plumas más largas que las contiguas; tienen el ojo amarillo y el pico corto y gris azulado, con la punta negra. Las hembras son pardas con los flancos claros y algo moteados, con el moño más pequeño y el ojo también amarillo. Los juveniles son similares a la hembra pero algo más claros y con el ojo pardo.Fotografías de Aythya fuligula
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Aythya fuligula
Hábitat y ecología de Aythya fuligula
Presente en embalses, lagos y parques con abundante vegetación palustre, es un ave que no nidifica en la región y al llegar febrero o incluso marzo es cuando inicia la vuelta al norte de Europa, ya que aquí es un invernante. Su nidada consiste de 6 a 11 huevos que incuba entre 23 y 28 días, naciendo unos pollos que estarán listos para volar a los 45 - 50 días de vida. Se alimenta de moluscos, insectos y otros invertebrados.¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Aythya fuligula
Distribuido en todo el mundo, en la región Paleártica está presente en el norte, y son los inviernos duros los que fuerzan su movimiento hacia el sur y el oeste, de forma que aumenta el número de invernantes en Francia, España y Marruecos. Se estima la población reproductora europea en 610.000 - 830.000 parejas. En España es un ave rara vez se reproduce aunque existen citas de ello.Mapa de distribución de Aythya fuligula
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53682, -5.64084 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2019
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Este año creo que se han visto escasos ejemplares de porrón moñudo en al parque. Ahí tenemos a uno. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Río Piles (Gijón), GIJON
Coordenadas: 43.53816, -5.63977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/12/2013
Hábitat: Río encauzado, próximo a dos lagunas incluidas en un gran parque.
Altitud: 5 m
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Comentarios: Comparte espacio con una familia de ánades reales.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53834, -5.64423 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2009
Hábitat: Parque urbano
Altitud: 11 m
Fenología: Invernante.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Marisma Joyel. Casa de las Mareas. , SOANO
Coordenadas: 43.48327, -3.54687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/01/2022
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: El porrón moñudo se caracteriza por su plumaje negro excepto en los flancos y vientre que son blancos, su moño en la cabeza, que tiene iris amarillos y el pico azulado con el extremo negro.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Aythya fuligula es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aythya fuligula. En asturnatura.com [en línea] Num. 209, 22/12/2008 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068