Porrón europeo. Aythya ferina (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Galloanserae, Superorden Anserimorphae, Orden Anseriformes, Familia Anatidae, Género Aythya
Nombres vernáculos
Porrón europeo
Español: Porrón europeo, porrón común. Inglés: Common Pochard. Francés: Fuligule Milouin. Alemán: Tafelente.
Nomenclatura
- Publicación original
- Aythya ferina (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 126
- Ind. loc.
- Habitat in Europae maritimis
- Basiónimo
- Anas ferina Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10 p. 126
Descripción de Aythya ferina
El porrón europeo o común mide unos 46 centímetros. En plumaje nupcial los machos son inconfundibles, presentando cabeza y cuello de color marrón, la parte dorsal de color gris, los flancos de color blanco y el pecho negro. En eclipse los ojos son de color rojo y el pico tiene una banda azul en la mandíbula superior. Las hembras sin embargo presentan colores pardos muy discretos, si bien también presenta la banda azul en el pico.Edades y plumajes
Dimorfismo sexual
Fotografías de Aythya ferina
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Aythya ferina
Hábitat y ecología de Aythya ferina
Cría en lagos salados y salobres y aguas someras donde abunde la vegetación. Es un ave migradora, muchos de estos migrantes vienen a la península ibérica a invernar.La época de reproducción comienza en marzo. La pareja se formará en abril-mayo, pero esa unión es poco duradera y es frecuente que antes de terminar la reproducción la pareja ya se halla roto. El nido lo construyen las hembras, se trata de un nido flotante o en suelo, pero muy cerca del agua a la que se lanzarán a bucear en caso de peligro, entre el carrizo o vegetación densa de ribera. La hembra pondrá de 6 a 10 huevos de color gris en mayo-junio, y tras la puesta del último comenzará la incubación que durará 24-26 días tras los cuales nacen los pollos que se inician en el buceo ya el primer día de vida y son capaces de buscar alimento a partir del segundo día de vida. La mayor parte del alimento lo consigue buceando, para lo que utiliza sus patas. Tomará alimento del fondo. Esa dieta carnívora se complementa con una vegetal compuesta fundamentalmente por las lentejas de agua que toma en superficie.Distribución de Aythya ferina
Toda Europa excepto el norte, y norte de África. En España cría sólo localmente, pero se encuentra en fase de expansión.Mapa de distribución de Aythya ferina
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Parque de Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53658, -5.64091 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2022
Hábitat: Parque urbano
Altitud: 6 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Hembra y crías del porrón europeo o común
Fotografía asociada: - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53333, -5.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Los porrones comunes son más fáciles de ver en nuestro parque, uno incluso veraneó con nosotros. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Cola de la ría de AvilesCoordenadas: 43.55535, -5.89171 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2015
Hábitat: Cola de ría
Altitud: 19 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de Isabel La Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53662, -5.64014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/2009
Hábitat: Estanques del parque
Altitud: 9 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Aythya ferina es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Aythya ferina. En asturnatura.com [en línea] Num. 105, 11/12/2006 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068