Porrón de collar. Aythya collaris (Donovan, 1809)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Galloanserae, Superorden Anserimorphae, Orden Anseriformes, Familia Anatidae, Género Aythya
Nombres vernáculos
Porrón de collar
Español: Porrón de collar, porrón acollarado. Inglés: Ring-necked Duck. Francés: Fuligule à collier. Italiano: Moretta dal collare. Alemán: Ringschnabelente. Portugués: Caturro. Gallego: Pato de colar. Euskera: Murgilari lepokoduna. Catalán: Morell de collar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Aythya collaris (Donovan, 1809). Brit. Birds, vol. 6, pl. 147 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Supposed to have been taken in the fens of Lincolnshire [ejemplar encontrado entre otros para la venta en el mercado de Leadenhall, Londres]
- Basiónimo
- Anas collaris Donovan, 1809 Brit. Birds, vol. 6, pl. 147
Descripción de Aythya collaris
Ánade de 37-46 cm de longitud y 61-75 cm de envergadura, de aspecto y tamaño similar al porrón moñudo (Aythya fuligula), pero que presenta la cabeza sin moño, de perfil triangular, y por tener en vuelo una fraja alar gris en lugar de blanca. Los adultos tienen los flancos grises, excepto por una cuña blanca vertical en la zona de contacto con el pecho. El pico presenta dos características franjas verticales blancas, una en la base y otra en la punta. En el campo es difícil observar el collar ocre que le da nombre, muy fino. La hembra es similar a la del porrón europeo (Aythya ferina), aunque posee un llamativo anillo blanco alrededor del ojo, que se prolonga por una línea delgada hacia atrás.
Fotografías de Aythya collaris
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Aythya collaris
Hábitat y ecología de Aythya collaris
El porrón de collar se reproduce en zonas pantanosas, charcas y lagunas interiores relativamente profundas y con vegetación flotante. Durante el invierno muestra preferencia por las aguas dulces, pero vive también lagos, albuferas y estuarios. El nido se construye entre vegetación densa, en el suelo o sobre el agua, y la puesta consta normalmente de 8 a 10 huevos.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Aythya collaris
Es originario de Norteamérica, y en época de reproducción se extiende sobre buena parte de Canadá y zonas del norte de Estados Unidos. Inverna en las costas de Estados Unidos, así como en México y Centroamérica. Es una especie común que ha ampliado mucho su área de distribución durante las últimas décadas. En europa, antes era un divagante muy raro; se hizo habitual a partir de finales de los setenta, sobre todo en las islas Británicas, donde un pequeño número de individuos se comporta ya como invernante regular; además, las aves tienden a verse invierno tras invierno en las mismas localidades. En España este porrón no fue citado hasta 1978, y desde entonces se han registrado casi un centenar de visitas de esta especie en nuestras costas.
Mapa de distribución de Aythya collaris
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53682, -5.64092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/12/2020
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Faltaba el macho de la especie, que hoy apareció por nuestra ciudad. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53681, -5.64093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Ahora un poco de video de esta especie que para poco por estos lugares. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53689, -5.64094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Este juvenil de porrón de collar lleva unos días por nuestra ciudad. Saludos.
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Santoña, SANTOÑA
Coordenadas: 43.45349, -3.45875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/2022
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Pato invernante en nuestra región procedente de Norteamérica.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
#aves#aves#acuaticas-anatidas#aves-ocasionales
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aythya collaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 880, 07/02/2022 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068