Astrantia minor L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Astrantia
- Publicación original
- Astrantia minor L., Sp. Pl. 235 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in alpibus Helvetiae
- Etimología de Astrantia
- Del lat. medieval astrantia(astrencia), -ae f. = la imperatoria (Imperatoria Ostruthium L.; Peucedanum Ostruthium (L.) W.D.J. Koch, Umbelíferas). Según parece, nombre relacionado con lat. medieval magistrantia f. y lat. astrutium, histructio, ostrut(h)ium, struthios, strut(h)ium(-ion); gr. stroúthion y stroútheion; entre los antiguos, nombre de la jabonera (principalmente la Saponaria officinalis L.; también de la Gypsophila Struthium L., Cariofiláceas). Gesner y Lobelius llamaron Astrantia nigra a la Astrantia major L. Según Linneo y otros autores, el nombre genérico procedería de gr. ástron, -ou n. (ast´ēr, -éros m.); lat. astrum, -i n. (aster, -eris m.) = astro, estrella, etc., y gr. antíos, -a, -on = que está enfrente, a la vista, obvio, etc.; por la forma del involucro de la inflorescencia.
- Etimología de minor
- Del lat. minor, -us = menor, el más pequeño de su grupo.
Descripción de Astrantia minor
Hierba perenne, de 15-30(50) cm, menuda. Tallos simples -muy rara vez ramificados en la mitad superior-.Hojas basales de dos tipos, a menudo, en la misma planta -unas con segmentos estrechos, todos pinnatisectos, las otras con segmentos anchos, los centrales pinnatisectos y los laterales profundamente pinnatipartidos-, pecíolo 4-12(19) cm, limbo con (5)7(8) segmentos de 1-3(4,5) × 0,5-1,3 cm, de un verde pálido, dentados en la mitad o dos tercios superiores; las caulinares 2-3,2 × 0,2-0,5 cm, reducidas a 3-5 segmentos.
Umbelas reunidas en grupos de 1(3) sobre sus respectivos pedúnculos -el central, a veces, ramificado y más largo que los laterales-. Bractéolas (8)12-14(18), de 4-10 × 1-3 mm, membranáceas, indivisas, con 3 nervios que no se anastomosan y ápice verdoso. Flores 30-40 por umbela, de la misma longitud o un poco más cortas que las bractéolas; por lo general las centrales hermafroditas y las exteriores masculinas.
Cáliz con dientes de c. 1 mm, ovado-oblongos, subobtusos y cortamente aristados (1,5-2 veces más largos que anchos).
Pétalos de tamaño similar a los sépalos y de color blanquecino o crema.
Estambres exertos.
Fruto ovoide, de (1,5)2- 5 mm, con escamas en forma de vesícula, subobtusas.
Florece de julio a agosto.
Hábitat y ecología de Astrantia minor
Comunidades de megaforbias, rellanos y pies de roquedos, matorrales de azalea de montaña (Rhododendron ferrugineum), en substrato silíceo; (1850)2100-2500(2700) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Rhododendro-Vaccinion (clase Vaccinio-Piceetea, orden Vaccinio microphylli-Juniperetalia nanae, alianza Rhododendro-Vaccinion) . Comunidades arbustivas dominadas por especies del género Rhododendron con o sin Pinus uncinata, acidófilas, de mesófilas a xerofilas del piso orotemplado y criorotemplado inferior, húmedo o hiperhúmedo. Aparecen Rhododendron ferrugineum, Juniperus communis subsp. nana, Vaccinium myrtillus, Vaccinium uliginosum, Genista radiata, Pinus mugo subsp. uncinata, Calluna vulgaris. Son características Astrantia minor, Gentiana burseri, Rhododendron ferrugineum, Saxifraga geranioides, Sorbus sudetica
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Astrantia minor
Centro y sur de Europa. PirineosMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Girona
- Lugar: Garrotxa; Vallter, sobre Setcases. Proxi
Coordenadas: 42.36, 2.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1985
Lleida
- Lugar: Cercanías del estany Ratera, ESPOT
Coordenadas: 42.58898, 0.99222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2017; Fecha de publicación : 12/10/2017
Hábitat: Piso subalpino
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.- D. Gómez. Astrantia L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Vesícula
- Ampolla llena de líquido o aire.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.