
Astragalus hamosus L.
Nombres vernáculos
Inglés: European milkvetch.
Nomenclatura
- Publicación original
- Astragalus hamosus L.. Sp. Pl.: 758 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat Messanae, Monspelii
- Etimología de Astragalus
- Del griego astrágalos, -ou m.; lat. astragalus, -i m. = nombre de una leguminosa, que unos han supuesto diversas especies del género Astragalus L. y otros de Lathyrus L. Según los autores, aludiría a la forma subcúbica de las semillas -gr. astrágalos, -ou m. = astrágalo o taba, vértebra del cuello, huesecillo, et
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Astragalus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Astragalus hamosus
Hierba anual, ramificada en la base, pelosa, con indumento formado por pelos mediifijos simétricos o asimétricos, hasta de 1,2 mm. Tallos 5-30(50) cm, postrados o ascendentes, densamente pelosos, rara vez esparcidamente pelosos, con los pelos blancos.
Hojas 3-16 cm, pecioladas, imparipinnadas, con 7-13(15) pares de folíolos; estípulas (3,5)5-9 mm, acuminadas, no soldadas al pecíolo, adnatas entre sí, que abrazan al tallo, pelosas, blanquecinas o verdosas; pecíolo 0,5-3 cm, peloso como los tallos; folíolos 6-22 × 2-7 mm, desde estrechamente ovados hasta obovados, con el ápice redondeado o algo emarginado, glabros por el haz, pelosos por el envés.
Inflorescencias en racimos, éstos pedunculados, bracteados, con (2)4-18 flores; pedúnculos 0,5-10 cm; brácteas 1-3 mm, ciliadas, blanquecinas. Cáliz 4-7 mm, cortamente tubular, densamente peloso, con todos los pelos blancos o negros, o con ambos tipos de pelos; dientes 2-4 mm, iguales. Corola amarilla o azulada; estandarte (6)7-11 mm, más largo que las alas y la quilla; alas 6-10 mm; quilla 5-8 mm. Androceo con 10 estambres.
Fruto 15-55 × 1,5-3,5 mm, sentado, péndulo, subcilíndrico, semicircular o casi circular en sección transversal, falcado, con pico corto y curvado, con una quilla muy pequeña en cara ventral, y un surco en la cara ventral; valvas papiráceas, lisas, densamente pelosas cuando jóvenes, después glabrescentes, amarillentas. Semillas 1,5 × 2-2,5 mm.
Números cromosomáticos: 2n = (32, 34, 40, 42, 44) 48; n = 22
Morfología
Fotografías de Astragalus hamosus
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Astragalus hamosus
Hábitat y ecología de Astragalus hamosus
Pastizales en todo tipo de suelos; 0-1700 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.22 m. Peso de semilla: 3.2 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Distribución de Astragalus hamosus
Regiones mediterránea e irano-turania, Macaronesia. Casi toda la Península.
Mapa de distribución de Astragalus hamosus
Disponemos de 110 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Cc), (Ge), (Le), (S), (Sg), A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bu, CR, Ca, Co, Cs, Cu, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, PM, Sa, Se, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Laxantes ligeros Emolientes Demulcentes Galactogogos
Beneficio terapéutico
Astragalus hamosus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Astragalus hamosus tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imparipinnado
- Hoja pinnada rematada por un foliolo, siendo el número total de los mismo impar.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Paripinnado
- Hoja pinnada que tiene el raquis terminado en un par de folíolos.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Astragalus hamosus. En asturnatura.com [en línea] Num. 1022, 28/10/2024 [consultado el 12/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068