Astragalus devesae Talavera, A.González & G.López
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Astragalus
Nomenclatura
- Publicación original
- Astragalus devesae Talavera, A.González & G.López. Lagascalia 21: 194 (1999)
- Ind. loc.
- Ávila (España): Valle de Amblés, Padiernos, vertiente sur de la Sierra de Ávila, enclave de sustrato básico, 1150 m.s.m., 30-V-1999, A. González & G. López
- Etimología de Astragalus
- Del griego astrágalos, -ou m.; lat. astragalus, -i m. = nombre de una leguminosa, que unos han supuesto diversas especies del género Astragalus L. y otros de Lathyrus L. Según los autores, aludiría a la forma subcúbica de las semillas -gr. astrágalos, -ou m. = astrágalo o taba, vértebra del cuello, huesecillo, et
Descripción de Astragalus devesae
Hierba perenne de tallo leñoso, multicaule, villosa, con pelos blancos simples de 1.5-2.5 mm. Tallos de 10-32(45) cm de longitud, de postrado-ascendentes a procumbentes.
Hojas pecioladas, imparipinnadas, con 8-13 foliolos, de (5)6-20(23) x (1.5)2.5-7(8) mm, peciolados, de oblongo elípticos a obovados, con el ápice truncado, villosos tan solo en el envés; estípulas ovado acuminadas, libres.
Flores en racimos de 8-14 cm, laxos, con(6)9-12(16) flores, con brácteas lanceoadas acuminadas de 6-7 x 1.5-2.5 mm, largamente ciladas. Flores de 17-22 mm, amarillas pálidas. Cáliz de (7)9-13 mm, membranáceo, ventricoso en la base, con dientes lineares verdes.
Fruto en legumbre de (22)24-31 x 11-13 mm, cimbiformes, comprimidos, villosos, con el dorso profundamente sulcado. Semillas de (1.7)2.2-2.5 x 2.5-3.1 mm, reniformes.
Morfología
Fotografías de Astragalus devesae
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Astragalus devesae
Hábitat y ecología de Astragalus devesae
Astragalus devesae es una planta monoica, posiblemente alógama. Su parte aérea desaparece en invierno y los frutos caen cerca de la planta madre, permaneciendo de un año para otro muchas semillas dentro de ellos. No presenta reproducción vegetativa aparente. Aparece en etapas de sustitución del encinar carpetano.
Distribución de Astragalus devesae
Endemismo ibérico de área muy restringida, cuyas poblaciones se encuentran en los municipios de Padiernos, Collado del Mirón y Cardeñosa, en la Sierra de Ávila.
Mapa de distribución de Astragalus devesae
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Cercanías de Collado del Mirón, Collado del Miron
Coordenadas: 40.55274, -5.35355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2022
Hábitat: Claros de encinar
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Rara especie de Astragalus de la que se conocen tres poblaciones únicamente.
Fotografía asociada: - Lugar: Cercanías de Collado del Mirón, Collado del Miron
Coordenadas: 40.55274, -5.35355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2022
Hábitat: Claros de encinar
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Rara especie de Astragalus de la que se conocen tres poblaciones únicamente.
Fotografía asociada: - Lugar: , Collado del Mirón
Coordenadas: 40.55, -5.36 [Ver en mapa] - Lugar: , Padiernos, al NW del Pueblo
Coordenadas: 40.63, -4.87 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Astragalus devesae es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): en peligro.
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imparipinnado
- Hoja pinnada rematada por un foliolo, siendo el número total de los mismo impar.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Paripinnado
- Hoja pinnada que tiene el raquis terminado en un par de folíolos.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Ventricoso
- Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Astragalus devesae. En asturnatura.com [en línea] Num. 903, 18/07/2022 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068