Descripción
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas), al principio redondeados, de 2 a 4 cm de diámetro, pero que prontamente la capa más externa, el exoperidio, se desgarra en 5 - 7 brazos que se abren, dándole apariencia de estrella que puede alcanzar los 10 cm de diámetro; estos brazos son de color pardo en la cara externa y más pálidos en la interna; en tiempo húmedo se extienden y en días secos se levantan y recurvan. La capa más interna, el endoperidio, mantiene su forma globosa, de hasta 3 cm, de consistencia membranosa y algo pelosa, que libera las esporas por un orificio que se forma en la parte apical. Estas esporas se forman en la parte fértil o himenio, la gleba, situada en el interior del endoperidio; tiene color pardo más o menos oscuro, y las esporas producidas miden entre 7 y 11 micras y presentan una ornamentación a base de pequeñas espinas unidas por un retículo irregular.

Asturias, Cuevas de Andina. 16/01/2010.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología
Crece en bosques que se desarrollan en suelos arenosos, como pinares, encinares y similares.
Datos obtenidos de:
- 4 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Cuevas de Andina, ANDINA, LA
Coordenadas: 43.49296, -6.82712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/01/2010
Hábitat: Zona herbosa en la orla de un bosquete, a la orilla de un camino
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Pontevedra
- Lugar: Monte de A Risca. O Porriño., PORRIÑO, O
Coordenadas: 42.17073, -8.6085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2016; Fecha de publicación : 29/12/2016
Hábitat: Parque público, bajo abetos.
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com