Asteriscus spinosus (L.) Sch. Bip.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Asteriscus
Nombres vernáculosCebadilla, pincho, árnica de secano, pincho de las diarreas, estrellada espinosa
Herva-estrella;
Izar belarra;
Herba febrera, pare-i-fill, àrnica;
- Publicación original
- Asteriscus spinosus (L.) Sch. Bip. in Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3(2,2): 230 (1844)
- Basiónimo
- Buphthalmum spinosum L., Sp. Pl.: 903 (1753)
- Sinónimos
- Asteriscus spinosus subsp. microcephalus (Halácsy) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 760 (1996)
Pallenis spinosa (L.) Cass. in F. Cuvier, Dict. Sci. Nat. 37: 276 (1825)
Pallenis spinosa subsp. aurea (Willk.) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 391 (1879)
- Ind. loc.
- Habitat in G. Narbonensi, Hispania, Italia, ad margines agrorum
- Etimología de Asteriscus
- Del griego ὁ ἀστήρ, estrella; gr. -ίσκος (sufijo diminutivo). Nombre del género que utilizó J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 398-399, 3: pl. 283 (1694), Inst. Rei Herb.: 497-498 (1700), más tarde ampliado notablemente por S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1720: 331- 333 (1720) y validado por Ph. Miller, Gard. Dict. ed. 4: [152] (1754), para clasificar una serie de especies encabezada por la que sería llamada posteriormente por C. von Linné, Sp. Pl.: 903 (1753) Buphthalmum spinosum L., el primero de los Aster atticus de C. Bauhin, Pinax: 266 (1623). J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 399 (1694) explicó de manera expresa la etimología de su nombre: "Asteriscus vient de ἀστερίσκoς, petite étoile; & j'ai choisi ce nom pour distinguer ce genre à cause de la figure de son calice", silueta estrellada que confieren las brácteas externas del involucro de la mencionada especie.
Fotografías de Asteriscus spinosus
Puedes ver 3 fotografías de Asteriscus spinosus en su galería de fotosDescripción de Asteriscus spinosus
Hierba anual de (1)2-60 cm, pubescente o cortamente vilosa, con pelos tectores hasta de 2 mm, erecto-patentes o patentes, más o menos abundantes en todas sus partes, y glándulas sésiles o a veces cortamente pediceladas. Tallos erectos, simples o ramificados de manera cimosa en la parte superior, en general a modo de dicasios, pero también de monocasios o de pleocasios, con las ramas erecto-patentes.
Hojas de 2-6(7) x 0,3-0,6 cm, de estrechamente oblongas a obovado-oblongas, enteras o casi enteras, de obtusas a redondeadas en el ápice, pubescente-glandulosas o vilosoglandulosas; las basales y las de la parte inferior del tallo atenuadas en un pecíolo que se reduce progresivamente; las superiores sésiles y semiamplexicaules, redondeadas o ligeramente auriculadas en la base; las más apicales justo debajo de la inflorescencia rodean al capítulo y son más largas que las brácteas del involucro y que las flores.
Capítulos sésiles o subsésiles. Involucro de 0,5-2,5(3,5) cm de diámetro, de campanulado a anchamente campanulado, higrocástico; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, enteras; las más externas muy conspicuas, más o menos patentes, de oblongo-lanceoladas a ovado-oblongas, de obtusas a redondeadas en el ápice, a veces con un mucrón diminuto, viloso-glandulosas en ambas caras; las internas de ovado-oblongas a obovadas, de agudas a redondeadas en el ápice, viloso-glandulosas solo hacia el ápice de la cara abaxial. Receptáculo con páleas más cortas que los flósculos, oblongas, de redondeadas a ligeramente truncadas en el ápice, con el nervio central poco marcado, escarioso-membranáceas, glabras, a menudo con el margen denticulado-glanduloso en la parte apical. Flores liguladas en 1 o 2 series, más cortas que las brácteas involucrales externas; corola 4-6(8) mm, de un amarillo pálido a un amarillo intenso, con el tubo pubescente-glanduloso, sin alas, y el limbo peloso en una ancha banda central hacia la base de la cara abaxial, con dientes de 0,2-0,5 mm. Flósculos con corola de 2-3,5 mm, amarilla, glabra o con pocos pelos en la parte basal; tubo no alado, con dientes de 0,2-0,6 mm. Anteras c. 1 mm.
Aquenios de 1-2,2 mm, levemente heteromorfos, más o menos subtrígonos los de las flores liguladas o más o menos subcilíndricos los de los flósculos, nada o apenas comprimidos, sin ala, con pelos hasta de 0,6 mm. Vilano 0,9-1,5 mm, con 5-9 escamas de margen entero o fimbriado y ápice prolongado en una arista hasta de 0,4 mm.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Asteriscus spinosus
Pastos terófíticos en campos incultos, herbazales de cunetas y taludes, o fisuras de roquedos, preferentemente en sitios secos y arcillosos; 0-1200 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Festuco-Brometea (clase Festuco-Brometea, orden Brometalia erecti, alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris) . Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
- Subalianza Genistion floridae (clase Cytisetea scopario-striati, orden Cytisetalia scopario-striati, alianza Genistion floridae) . Comunidades de carácter montano ibero-atlántico, propio de suelos siliceos profundos con humus mull y que representan la orla de primera etapa de sustitución de robledales, abedulares o hayedos. Son características Adenocarpus argyrophyllus, Adenocarpus hispanicus subsp. gredensis, Adenocarpus hispanicus subsp. hispanicus, Cytisus striatus subsp. eriocarpus, Echinospartum barnadesii var. barnadesii, Genista cinerascens, Genista florida subsp. florida
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Asteriscus spinosus
Región Mediterránea y zonas próximas, y Macaronesia. Dispersa por casi toda la Península, salvo en los extremos N y NW, y Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Álava
- Lugar: Barrundia, Guevara, alrededores de la Torre Palacio de los Guevara
Coordenadas: 42.89, -2.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría
Almería
- Lugar: Alboloduy
Coordenadas: 37.07117, -2.62528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vícar
Coordenadas: 36.8351, -2.63868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Enix
Coordenadas: 36.89383, -2.64683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Canjáyar
Coordenadas: 36.98528, -2.73462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Almería
Coordenadas: 36.94412, -2.5971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ejido
Coordenadas: 36.80634, -2.77152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ejido
Coordenadas: 36.75646, -2.79892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.89194, -2.12073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.892, -2.12108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Instinción
Coordenadas: 36.98271, -2.6685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Instinción
Coordenadas: 36.975, -2.66464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Instinción
Coordenadas: 36.9751, -2.66475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adra
Coordenadas: 36.76251, -3.01483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adra
Coordenadas: 36.79166, -3.12647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fondón
Coordenadas: 37.0025, -2.86767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Enix
Coordenadas: 36.82584, -2.52669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Enix
Coordenadas: 36.82456, -2.53351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vícar
Coordenadas: 36.83046, -2.63306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gádor
Coordenadas: 36.91969, -2.50807 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berja
Coordenadas: 36.85989, -2.92983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.96636, -2.19576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.05573, -2.35469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.86665, -2.34154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.86594, -2.37671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.15666, -2.53564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abla
Coordenadas: 37.16791, -2.75662 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.13527, -2.54038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.08444, -1.93563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.17929, -2.00375 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Partaloa
Coordenadas: 37.40521, -2.26866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.39839, -1.7502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.1226, -2.80884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Tres Villas
Coordenadas: 37.11962, -2.74982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turrillas
Coordenadas: 37.01849, -2.26696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turrillas
Coordenadas: 37.0138, -2.26757 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.732, -2.16226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turrillas
Coordenadas: 37.03234, -2.24667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.72881, -2.15903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.72952, -2.15937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.81162, -2.09089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.65298, -2.22633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Cuneta, MERODIO
Coordenadas: 43.32168, -4.55384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2017; Fecha de publicación : 29/06/2017
Hábitat: Cuneta
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo. Monte junto al embalse de Valdemurio
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo. Valdemurio
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez - Lugar: Santo Adriano; Sierra del Aramo. Xanas
Coordenadas: 43.27, -5.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Gozón; barranco cerca del Faro de San Juan de Nieva.
Coordenadas: 43.59, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro
Cádiz
- Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.97497, -5.38778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.98742, -5.28539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.38892, -6.13559 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.46147, -6.07218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.64381, -6.23296 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benaocaz
Coordenadas: 36.69826, -5.44062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.60355, -6.21514 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.69051, -5.68435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.1012, -5.77783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.18632, -5.81029 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.4089, -6.19884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Fuente-Tójar
Coordenadas: 37.54825, -4.11529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Iznájar
Coordenadas: 37.28386, -4.2476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almedinilla
Coordenadas: 37.47135, -4.09254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.46723, -4.11788 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.00498, -4.53707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.96719, -4.75913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villafranca de Córdoba
Coordenadas: 37.97559, -4.54255 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.02033, -4.52599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.01299, -4.53231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santaella
Coordenadas: 37.50178, -4.86949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.53945, -4.26079 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.40385, -4.30936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.4975, -4.27357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.53832, -4.29343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.41425, -4.33627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.44141, -4.29175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.57918, -4.17955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Algarinejo
Coordenadas: 37.29631, -4.17507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.15347, -3.18897 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.1733, -3.15902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.93024, -4.0055 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lobras
Coordenadas: 36.91062, -3.20839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.95614, -3.10865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turón
Coordenadas: 36.84487, -3.05357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cádiar
Coordenadas: 36.95245, -3.18466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.97406, -3.13459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Murtas
Coordenadas: 36.8988, -3.09955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Órgiva
Coordenadas: 36.89825, -3.3817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albondón
Coordenadas: 36.85547, -3.20364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cádiar
Coordenadas: 36.95829, -3.15069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cástaras
Coordenadas: 36.93113, -3.2299 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Murtas
Coordenadas: 36.84026, -3.15874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.46437, -2.86769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Escúzar
Coordenadas: 37.03508, -3.8135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Escúzar
Coordenadas: 37.05258, -3.80259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Agrón
Coordenadas: 37.02953, -3.84956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cacín
Coordenadas: 37.09064, -3.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ventas de Huelma
Coordenadas: 37.06744, -3.88232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cacín
Coordenadas: 37.07321, -3.92089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dúrcal
Coordenadas: 36.97491, -3.577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.10173, -3.91961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pinar
Coordenadas: 36.8979, -3.52376 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ítrabo
Coordenadas: 36.79109, -3.64665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.94538, -3.72903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Illora
Coordenadas: 37.20589, -3.94647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Salar
Coordenadas: 37.0991, -4.04367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadix
Coordenadas: 37.47834, -3.0097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Calahorra
Coordenadas: 37.26119, -2.9868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.60801, -2.79629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Illora
Coordenadas: 37.30663, -3.85186 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñol
Coordenadas: 36.79081, -3.21685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñol
Coordenadas: 36.75279, -3.17286 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 37.0142, -3.88579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pinar
Coordenadas: 36.89781, -3.56438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.09986, -4.27387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.09845, -4.27609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.03845, -4.16931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Colomera
Coordenadas: 37.41345, -3.66591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Gibraleón
Coordenadas: 37.34231, -7.02307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gibraleón
Coordenadas: 37.41691, -6.89915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.05113, -6.78732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojales
Coordenadas: 38.0057, -6.61314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.82757, -6.36271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ayamonte
Coordenadas: 37.36684, -7.43434 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.47576, -7.46438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.8779, -6.97679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.18554, -6.49957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Alcalá la Real
Coordenadas: 37.46901, -4.0414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.54077, -3.91905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pegalajar
Coordenadas: 37.73278, -3.61407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pozo Alcón
Coordenadas: 37.68372, -2.99505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pegalajar
Coordenadas: 37.73765, -3.62152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huesa
Coordenadas: 37.72555, -3.06657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojares
Coordenadas: 37.73247, -3.01716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.72057, -3.3974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.69206, -3.51312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyo del Ojanco
Coordenadas: 38.29476, -2.90065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.66229, -3.61409 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.62173, -3.88565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.55057, -4.06425 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.53876, -3.87807 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.72058, -3.39736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.56215, -3.91273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.35217, -2.98182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.67884, -3.60948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.34674, -2.82228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.77909, -3.42168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.74384, -3.36336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jódar
Coordenadas: 37.77506, -3.34225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.59997, -3.82551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08534, -4.76366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11388, -4.74497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10204, -4.76281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/12/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08436, -4.78282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/12/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13366, -4.74274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.07632, -4.786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08831, -4.76362 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13633, -4.75008 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13236, -4.74477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11669, -4.78255 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/11/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08544, -4.76807 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08882, -4.76277 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11553, -4.75418 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillos
Coordenadas: 37.01631, -4.84567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.65662, -4.52904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10831, -4.75775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/01/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.72336, -4.96442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.75522, -4.95335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08914, -4.79282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.0894, -4.75595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benalmádena
Coordenadas: 36.57921, -4.57603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.14125, -4.73888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13625, -4.75247 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10902, -4.79566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.1067, -4.7587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/01/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11341, -4.7562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/01/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.12836, -4.77132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13258, -4.74316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Marbella
Coordenadas: 36.51454, -4.79558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.39016, -5.27845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.44061, -5.30237 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.41161, -5.2459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.60783, -4.72569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.94263, -4.77622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Coín
Coordenadas: 36.65442, -4.77474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillos
Coordenadas: 37.07974, -4.906 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Teba
Coordenadas: 37.01902, -4.96724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Teba
Coordenadas: 36.9903, -4.89979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.96682, -4.443 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.96289, -4.45309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.96122, -4.42354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.91446, -5.71779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.7846, -5.3529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.10478, -5.82271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.07657, -5.8448 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94548, -5.81958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montellano
Coordenadas: 36.98275, -5.48096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Morón de la Frontera
Coordenadas: 37.03762, -5.35136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Morón de la Frontera
Coordenadas: 37.0514, -5.29875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pruna
Coordenadas: 36.99901, -5.20965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Morón de la Frontera
Coordenadas: 37.05138, -5.29872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montellano
Coordenadas: 36.93932, -5.52978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Saucejo
Coordenadas: 37.09665, -5.11399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Dicasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, y que remata en una flor, se desarrollan dos ramitas laterales también terminadas en flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Heteromorfo
- Que tiene órganos con dos o más formas distintas.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monocasio
- Inflorescencia cimosa en la que cada eje produce una sola rama.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pleocasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, terminado en flor, se forman tres o más ramificaciones laterales floríferas.
- Pálea
- Escama del receptáculo o del vilano de algunas compuestas. Glumilla superior de la espiguilla de algunas gramíneas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

